OTAN
¡OTAN no!¡Bases fuera!

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista
Liberación -OTAN
“Felipe González no quiere que salgamos de la OTAN”, artículo en Liberación. Fotografía El Salto
Militante de Antikapitalistak Euskal Herria.
25 jun 2021 06:18

Por primera vez en 25 años el Estado español acogerá una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, recibiendo durante 2022 en Madrid a sus líderes. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantuvieron una reunión por video conferencia en el marco de los preparativos de la cumbre de la Alianza Atlántica. La cita, ratificada por los 30 líderes aliados, coincidirá con el 40 aniversario de la entrada en la OTAN por parte del Estado español. Sánchez anuncia que la cumbre se centrará en el nuevo proyecto estratégico para actualizar la OTAN y Stoltenberg reconoce el importante papel de España como un colaborador fuerte y comprometido de la Alianza.

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista. Poco se puede esperar de quienes se autodenominan socialdemócratas, pero que en realidad desde posiciones social-liberales, ya no es que se dobleguen ante el yugo del sistema dominante, sino que funcionan como auténticos colaboradores en la construcción y en la perpetuación del mismo. Lo que es más complicado de digerir, es que miembros de Unidas Podemos, y sobre todo que las gentes de Izquierda Unida y del PC, de mayor tradición militante, se conviertan en cómplices de este tipo de actuaciones.

En 1949, mediante la firma del tratado de Washington, doce países a ambos lados del Atlántico se aliaban militarmente en la recién nacida Organización del Tratado del Atlántico Norte. Más de 70 años de historia en los que la OTAN no ha dejado de sumar aliados hasta convertirse en la mayor organización militar supranacional del planeta. Una influencia que ha seguido aumentado hasta abarcar regiones más allá del eje atlántico, llegando a atraer a su órbita varios territorios que incluyen a antiguos miembros del pacto de Varsovia, extinta alianza militar formada por la Unión Soviética y sus países satélites. La organización se extiende por un territorio que habitan 1.000 millones de personas, controla prácticamente la mitad de la economía mundial y sus países miembro acumulan, juntos, el mayor gasto militar en el mundo cada año, con más de un billón de dólares.

La OTAN ha estado al servicio del sistema capitalista, con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios, desde su fundación

Una maquinaria bélica que desde su fundación al comienzo de la Guerra Fría, ha estado al servicio del sistema capitalista con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios. Una organización, que tras la caída de la URSS, implementó sobremanera su actividad en la zona. Con la desintegración de la antigua Yugoslavia tuvo ya un claro papel de parte, dejando al descubierto unos intereses mucho más de carácter geo-político y económico que de protección. Una OTAN que hoy en día, sin ningún tipo de ambages, abandona su, por otra parte poco creíble disfraz de alianza defensiva, para mostrar su verdadero rostro de carácter ofensivo, tomando abiertamente parte en conflictos internacionales y muy alejados de la realidad atlántica como Afganistán, Irak o Libia.

Con todo este panorama, para cualquier persona o partido que se autoproclame antimilitarista debiera ser deleznable formar parte o dar cobertura a un estamento de estas características. Seguramente a cuestiones como éstas nos referíamos muchos desde la izquierda alternativa, no hace tanto, al anunciar los riesgos que la izquierda institucional, de manos de Unidas Podemos, padecería al embarcarse en la aventura de formar parte de un gobierno junto a la pseudoizquierda del PSOE. Decisiones que van mucho más allá de tratar de poner en práctica un rancio posibilismo, basado en pírricas reformas desde las instituciones, cuando además dichos posicionamientos suponen alinearse junto a la mayor herramienta de ejecución bélica que existe hoy día al servicio del poder y del gran capital.

Frente a la amenaza que sin duda suscita esta reunión en forma de cumbre, la izquierda alternativa debe tratar de agruparse en torno a aquella histórica reivindicación que apostaba por una salida de una organización que tan sólo fomenta la industria militar. Bajo el lema que muchos activistas llevaron a las calles en los años 70 y 80, ¡OTAN no!¡Bases fuera!, busquemos mediante la unidad de acción un espacio de ruptura definitivo con este tipo de prácticas belicistas. Una firme apuesta de paz llegada desde sectores como el sindicalismo, el ecologismo, el feminismo, la juventud y demás que confronten abiertamente con la industria militar que tan sólo fabrica muerte. Contra quienes se sitúan al lado de esa muerte, pongamos la vida de las personas en el centro de las decisiones políticas, y no olvidemos como ya dijeran los poetas, las armas se hacen sólo para matar.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.