OTAN
¡OTAN no!¡Bases fuera!

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista
Liberación -OTAN
“Felipe González no quiere que salgamos de la OTAN”, artículo en Liberación. Fotografía El Salto
Militante de Antikapitalistak Euskal Herria.
25 jun 2021 06:18

Por primera vez en 25 años el Estado español acogerá una cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, recibiendo durante 2022 en Madrid a sus líderes. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, mantuvieron una reunión por video conferencia en el marco de los preparativos de la cumbre de la Alianza Atlántica. La cita, ratificada por los 30 líderes aliados, coincidirá con el 40 aniversario de la entrada en la OTAN por parte del Estado español. Sánchez anuncia que la cumbre se centrará en el nuevo proyecto estratégico para actualizar la OTAN y Stoltenberg reconoce el importante papel de España como un colaborador fuerte y comprometido de la Alianza.

Poco ha cambiado desde los tiempos en los que el gran fariseo, Felipe González, amenazase con presentar su dimisión, dando un vuelco en el referéndum de permanencia en la OTAN, a tiempos en los que el supuesto gobierno más progresista de la historia se presenta como anfitrión de la organización militarista. Poco se puede esperar de quienes se autodenominan socialdemócratas, pero que en realidad desde posiciones social-liberales, ya no es que se dobleguen ante el yugo del sistema dominante, sino que funcionan como auténticos colaboradores en la construcción y en la perpetuación del mismo. Lo que es más complicado de digerir, es que miembros de Unidas Podemos, y sobre todo que las gentes de Izquierda Unida y del PC, de mayor tradición militante, se conviertan en cómplices de este tipo de actuaciones.

En 1949, mediante la firma del tratado de Washington, doce países a ambos lados del Atlántico se aliaban militarmente en la recién nacida Organización del Tratado del Atlántico Norte. Más de 70 años de historia en los que la OTAN no ha dejado de sumar aliados hasta convertirse en la mayor organización militar supranacional del planeta. Una influencia que ha seguido aumentado hasta abarcar regiones más allá del eje atlántico, llegando a atraer a su órbita varios territorios que incluyen a antiguos miembros del pacto de Varsovia, extinta alianza militar formada por la Unión Soviética y sus países satélites. La organización se extiende por un territorio que habitan 1.000 millones de personas, controla prácticamente la mitad de la economía mundial y sus países miembro acumulan, juntos, el mayor gasto militar en el mundo cada año, con más de un billón de dólares.

La OTAN ha estado al servicio del sistema capitalista, con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios, desde su fundación

Una maquinaria bélica que desde su fundación al comienzo de la Guerra Fría, ha estado al servicio del sistema capitalista con el fin de expandir y asegurar la implantación de las políticas neo-liberales en diversos territorios. Una organización, que tras la caída de la URSS, implementó sobremanera su actividad en la zona. Con la desintegración de la antigua Yugoslavia tuvo ya un claro papel de parte, dejando al descubierto unos intereses mucho más de carácter geo-político y económico que de protección. Una OTAN que hoy en día, sin ningún tipo de ambages, abandona su, por otra parte poco creíble disfraz de alianza defensiva, para mostrar su verdadero rostro de carácter ofensivo, tomando abiertamente parte en conflictos internacionales y muy alejados de la realidad atlántica como Afganistán, Irak o Libia.

Con todo este panorama, para cualquier persona o partido que se autoproclame antimilitarista debiera ser deleznable formar parte o dar cobertura a un estamento de estas características. Seguramente a cuestiones como éstas nos referíamos muchos desde la izquierda alternativa, no hace tanto, al anunciar los riesgos que la izquierda institucional, de manos de Unidas Podemos, padecería al embarcarse en la aventura de formar parte de un gobierno junto a la pseudoizquierda del PSOE. Decisiones que van mucho más allá de tratar de poner en práctica un rancio posibilismo, basado en pírricas reformas desde las instituciones, cuando además dichos posicionamientos suponen alinearse junto a la mayor herramienta de ejecución bélica que existe hoy día al servicio del poder y del gran capital.

Frente a la amenaza que sin duda suscita esta reunión en forma de cumbre, la izquierda alternativa debe tratar de agruparse en torno a aquella histórica reivindicación que apostaba por una salida de una organización que tan sólo fomenta la industria militar. Bajo el lema que muchos activistas llevaron a las calles en los años 70 y 80, ¡OTAN no!¡Bases fuera!, busquemos mediante la unidad de acción un espacio de ruptura definitivo con este tipo de prácticas belicistas. Una firme apuesta de paz llegada desde sectores como el sindicalismo, el ecologismo, el feminismo, la juventud y demás que confronten abiertamente con la industria militar que tan sólo fabrica muerte. Contra quienes se sitúan al lado de esa muerte, pongamos la vida de las personas en el centro de las decisiones políticas, y no olvidemos como ya dijeran los poetas, las armas se hacen sólo para matar.

Arquivado en: Antimilitarismo OTAN
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
OTAN
OTAN La OTAN se rinde ante Trump y acata la subida del 5% del gasto en Defensa
Empieza la cumbre de la OTAN, que reúne, durante hoy y mañana, a más de 40 líderes mundiales en La Haya. Viene marcada por la negativa de España a aumentar hasta el 5% del PIB el gasto en Defensa.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.