Israel prohíbe viajar a España al escritor palestino que ganó el Premio Booker 2024 de las letras árabes

La participación de Basim Khandaqji y su hermano Yousseff en dos actos en Madrid y Oviedo ha sido vetada por el Gobierno de Netanyahu.
El escritor palestino Basim Khandaqji.
El escritor palestino Basim Khandaqji.
28 oct 2025 19:31

El pasado año Basim Khandaqji (Nablus, 1983) se alzó por sorpresa con el principal galardón de las letras árabes, el International Prize for Arabic Fiction, por la novela Una máscara del color del cielo, un libro escrito, como toda su obra, desde la cárcel, donde estuvo recluido desde 2004 hasta este mes por su participación en la Segunda Intifada.

Khandaqji, militante comunista, doctor en ciencias políticas, autor de otras dos novelas y de tres poemarios, ha sido uno de los presos palestinos liberados en el intercambio de prisioneros entre Israel y la resistencia palestina. Llevaba 21 años en la cárcel, los mismos que tenía cuando fue detenido y condenado a cadena perpetua.

Deportado en Egipto, el autor, que esperaba presentar la edición de su novela en lengua castellana en Madrid y en Oviedo/Uviéu, en el marco del festival Pan y Roses, permanece en un limbo legal, y con sus movimientos limitados por Israel. Asimismo, el Gobierno de Netanyahu ha denegado este martes a su hermano Yousseff, residente en Nablus, la posibilidad de viajar a España para representarle.

El festival Pan y Roses, organizado por la dirección general de Agenda 2030 del Gobierno asturiano (PSOE e IU), ha mostrado su “enérgica protesta” por este veto. Juan Ponte, director de Agenda 2030, ha lamentado que “la fuerza haya vuelto a convertirse en el elemento decisorio en las relaciones internacionales, sustituyendo los principios más elementales del derecho internacional y los marcos normativos democráticos”.

Desde la organización se está tratando de buscar una alternativa a la prohibición de viajar a los hermanos Khandakj.

Una metáfora del colonialismo

La novela, una metáfora sobre el colonialismo y la ocupación, se adentra en el conflicto interior del protagonista con esta nueva identidad, y muestra también una imagen muy crítica de la Autoridad Nacional Palestina. Al salir de la cárcel el padre de Nur, un antiguo combatiente de la Primera Intifada, se encuentra desubicado en este nuevo escenario marcado por la corrupción y el anquilosamiento de gran parte de sus antiguos camaradas de la Organización para la Liberación de Palestina.

La cárcel también está presente en la novela a través de Murad, amigo de Nur, encarcelado por su actividad política, y contrapunto a la actitud más adaptativa que asume el protagonista priorizando sus aspiraciones individuales, pero a costa de traicionar su verdadera identidad.

Publicada en septiembre en castellano por la editorial gijonesa Hoja de Lata, Una máscara del color del cielo ha sido un éxito internacional.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...