País Valenciano
Mazón evita ceder el mando al Gobierno central pero convoca a siete ministros a actuar en la crisis

El President no ha ofrecido actualización de cifras de muertos ni de desaparecidos, así como no ha admitido preguntas de la prensa.
coches paiporta
Coches acumulados en una calle de Paiporta. Gabriel Rodríguez
2 nov 2024 18:01

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido pasadas las 18h de este sábado, tras varias horas en el edificio del 112. El equipo de Mazón había anunciado a las dos y media la comparecencia para los próximos minutos, por lo que su declaración se ha retrasado casi cuatro horas sin dar explicaciones.

Pasadas las seis y media, Mazón ha aparecido con un tono muy distinto al de su comparecencia de ayer para dar las gracias a los mismos voluntarios que ayer quería contener y anunciar cinco grupos de respuesta “inmediata”(cinco días desde que empezó la catástrofe) ante la crisis “que actuarán por delegación mía y encabezados por consellers”. El primero es el grupo de respuesta sanitaria, para lo que Mazón solicita la incorporación inmediata de la ministra de Sanidad, Mónica García, para “un plan urgente de riesgos epidemiológicos”. El segundo, de infraestructuras, para el que solicita la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente, para un plan urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia.

El tercero, de servicios sociales y vivienda, para el que pide la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con medidas urgentes para el realojo de afectados y asistencia social con subvenciones directas, así como la incorporación de la ministra de Vivienda. También anuncia que se pedirá a los bancos que se aplacen las hipotecas de los afectados. El cuarto, de empleo y empresa, del que pide que forme parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para habilitar todos los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. Además ha demandado un grupo de trabajo de interior formado por el ministro de Interior, Grande Marlaska y la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos, y sin la opción de que los periodistas hicieran preguntas.

El cambio de estrategia en la gestión de la crisis parece grande. Hasta ayer, con la espantosa aparición de la Consellera Nuria Montes en la puerta de la Fira de València, salvo la Consellera de Interior, Salomé Pradas, el equipo de gobierno del Consell estaba bastante desaparecido. Ahora, Mazón anuncia que “delega” su mando en estos grupos en los que además, implicando a los ministros del gobierno central, les hace corresponsables de la gestión de la crisis.

No sólo eso, Mazón ha desgranado un programa para esos mismos comités, en lo que se entiende que es un despliegue de medidas que se irán concretando en los próximos días. Con ello, parece claro que el president quiere aparentar mayor liderazgo, paradójicamente, a la vez que diluye su responsabilidad en estos nuevos comités. Además, al menos en apariencia, convierte a las distintas ministras y ministros en subordinados bajo el mando de sus consellers, que son quiénes, en delegación de su autoridad, comandan esos espacios.

Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos

Su comparecencia, que ha sido breve, ha mostrado un tono diferente a la de las de anteriores, más emocional y de agradecimiento hacia la ciudadanía valenciana. “Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”.

Por otro lado, Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas; esas carreteras y puentes no eran seguros, se podían derrumbar y por eso el primer trabajo de emergencia fue asegurar, limpiar y destaponar los accesos”. Además, el presidente de la Generalitat ha dedicado gran parte de su intervención a agradecer a los voluntarios (10.000 personas han acudido en el día de hoy a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer su ayuda), al personal sanitario (gracias su esfuerzo los hospitales, según Mazón, están trabajando ya con normalidad) y a todos los efectivos movilizados.

La Comunidad Valenciana sigue con un nivel de alerta 2, lo que significa que el mando ante cualquier emergencia lo tiene el gobierno autonómico y el central, no debe intervenir si no le es solicitado. Con el anuncio de hoy, Mazón mantiene el mando, pero lo hace llamando a los grupos de trabajo a buena parte del gabinete del Gobierno: un total de siete ministros que se unirían a los grupos de trabajo que ha anunciado. “Hago estas peticiones en el marco de la gobernanza, tenemos que demostrar la fortaleza de nuestra instituciones”, se justificaba.

La intervención de Grande-Marlaska

El ministro del interior ha comparecido unos minutos después de la intervención del President de la Generalitat. Sobre el plan de los comités, el ministro ha dicho que “la voluntad de este Gobierno es constituirlos para recuperar en la mayor brevedad posible la normalidad. Se irá determinando la composición de los grupos de trabajo, como hemos hecho en otras graves emergencias”, ha explicado el ministro.

Marlaska ha recalcado también que “el Gobierno ha transferido y seguirá transfiriendo a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera”. Además, Mazón había pedido “estudiar” la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, pero Marlaska lo ha rechazado recordando que “el máximo responsable es el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias”, quién ya se encuentra coordinando a los militares desplegados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
peio
2/11/2024 21:08

Desgraciadamente, respecto a gestión nefasta y politiquerío, sólo estamos ante un aperitivo.
Porque, para empezar y desde mi incredulidad, estamos hablando de un desastre a 15 minutos (por lo que he leído) en bus de la capital. Una capital en perfecto estado de una comunidad autónoma rica vecina de otras comunidades autónomas sin problemas.

No hay posibilidades de perimetrar y organizar vías de entrada y de salida, de montar centros de avituallamiento alrededor de ese perímetro, unas red para evacuar enfermos y cadáveres, áreas con tiendas de campaña, etc, etc...??. No hay una visión de conjunto a estas alturas sobre la que actuar??

Y ahora me temo que empezaremos a ver también cómo se habilitan ayudas a través de los sospechosos habituales, dígase iglesia católica, cruz roja, etc... o Mercadona y vete a saber qué miseria. No son capaces ya de llevar a voluntarios a limpiar un centro comercial?.

Luego, claro, la gente exclama que para qué pagar impuestos. La pena es que ante su ignorancia, se paga mal a servicios públicos como bomberos o, incluso, policía municipal para poder dirigir los impuestos a empresas sanitarias privadas, constructoras, energéticas, banca y demás mafias.

No sé si son ineptos solamente o es que están muy ocupados en favorecer a sus aliados y, por eso, no saben qué hacer ni pensar fuera de eso. Lo cual no les estará impidiendo, con más de 200 muertos sobre la mesa, pensar en términos electorales, de beneficio económico, de control social, etc...

Son un peligro, eso ha quedado claro.

3
1
Demódoco
3/11/2024 18:14

Es incomprensible lo que dices...Carece de significado político.

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.