Mazón evita ceder el mando al Gobierno central pero convoca a siete ministros a actuar en la crisis

El President no ha ofrecido actualización de cifras de muertos ni de desaparecidos, así como no ha admitido preguntas de la prensa.
coches paiporta
Gabriel Rodríguez Coches acumulados en una calle de Paiporta.
2 nov 2024 18:01

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido pasadas las 18h de este sábado, tras varias horas en el edificio del 112. El equipo de Mazón había anunciado a las dos y media la comparecencia para los próximos minutos, por lo que su declaración se ha retrasado casi cuatro horas sin dar explicaciones.

Pasadas las seis y media, Mazón ha aparecido con un tono muy distinto al de su comparecencia de ayer para dar las gracias a los mismos voluntarios que ayer quería contener y anunciar cinco grupos de respuesta “inmediata”(cinco días desde que empezó la catástrofe) ante la crisis “que actuarán por delegación mía y encabezados por consellers”. El primero es el grupo de respuesta sanitaria, para lo que Mazón solicita la incorporación inmediata de la ministra de Sanidad, Mónica García, para “un plan urgente de riesgos epidemiológicos”. El segundo, de infraestructuras, para el que solicita la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente, para un plan urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia.

El tercero, de servicios sociales y vivienda, para el que pide la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con medidas urgentes para el realojo de afectados y asistencia social con subvenciones directas, así como la incorporación de la ministra de Vivienda. También anuncia que se pedirá a los bancos que se aplacen las hipotecas de los afectados. El cuarto, de empleo y empresa, del que pide que forme parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para habilitar todos los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. Además ha demandado un grupo de trabajo de interior formado por el ministro de Interior, Grande Marlaska y la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos, y sin la opción de que los periodistas hicieran preguntas.

El cambio de estrategia en la gestión de la crisis parece grande. Hasta ayer, con la espantosa aparición de la Consellera Nuria Montes en la puerta de la Fira de València, salvo la Consellera de Interior, Salomé Pradas, el equipo de gobierno del Consell estaba bastante desaparecido. Ahora, Mazón anuncia que “delega” su mando en estos grupos en los que además, implicando a los ministros del gobierno central, les hace corresponsables de la gestión de la crisis.

No sólo eso, Mazón ha desgranado un programa para esos mismos comités, en lo que se entiende que es un despliegue de medidas que se irán concretando en los próximos días. Con ello, parece claro que el president quiere aparentar mayor liderazgo, paradójicamente, a la vez que diluye su responsabilidad en estos nuevos comités. Además, al menos en apariencia, convierte a las distintas ministras y ministros en subordinados bajo el mando de sus consellers, que son quiénes, en delegación de su autoridad, comandan esos espacios.

Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos

Su comparecencia, que ha sido breve, ha mostrado un tono diferente a la de las de anteriores, más emocional y de agradecimiento hacia la ciudadanía valenciana. “Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”.

Por otro lado, Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas; esas carreteras y puentes no eran seguros, se podían derrumbar y por eso el primer trabajo de emergencia fue asegurar, limpiar y destaponar los accesos”. Además, el presidente de la Generalitat ha dedicado gran parte de su intervención a agradecer a los voluntarios (10.000 personas han acudido en el día de hoy a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer su ayuda), al personal sanitario (gracias su esfuerzo los hospitales, según Mazón, están trabajando ya con normalidad) y a todos los efectivos movilizados.

La Comunidad Valenciana sigue con un nivel de alerta 2, lo que significa que el mando ante cualquier emergencia lo tiene el gobierno autonómico y el central, no debe intervenir si no le es solicitado. Con el anuncio de hoy, Mazón mantiene el mando, pero lo hace llamando a los grupos de trabajo a buena parte del gabinete del Gobierno: un total de siete ministros que se unirían a los grupos de trabajo que ha anunciado. “Hago estas peticiones en el marco de la gobernanza, tenemos que demostrar la fortaleza de nuestra instituciones”, se justificaba.

La intervención de Grande-Marlaska

El ministro del interior ha comparecido unos minutos después de la intervención del President de la Generalitat. Sobre el plan de los comités, el ministro ha dicho que “la voluntad de este Gobierno es constituirlos para recuperar en la mayor brevedad posible la normalidad. Se irá determinando la composición de los grupos de trabajo, como hemos hecho en otras graves emergencias”, ha explicado el ministro.

Marlaska ha recalcado también que “el Gobierno ha transferido y seguirá transfiriendo a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera”. Además, Mazón había pedido “estudiar” la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, pero Marlaska lo ha rechazado recordando que “el máximo responsable es el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias”, quién ya se encuentra coordinando a los militares desplegados.

València
“Nos hemos negado a limpiar un Zara, estamos aquí para ayudar a la gente”
Indignación entre cientos de personas voluntarias por la ineficiencia de la coodinación realizada por la Generalitat.
València
La Ribera Alta, desbordada: “Nos ayudamos entre los vecinos porque no podemos hacer otra cosa”
Los militares llegan a Algemesí cuatro días después de la catástrofe y trabajan de madrugada en labores de limpieza y búsqueda de víctimas.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...