País Valenciano
Mazón evita ceder el mando al Gobierno central pero convoca a siete ministros a actuar en la crisis

El President no ha ofrecido actualización de cifras de muertos ni de desaparecidos, así como no ha admitido preguntas de la prensa.
coches paiporta
Coches acumulados en una calle de Paiporta. Gabriel Rodríguez
2 nov 2024 18:01

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido pasadas las 18h de este sábado, tras varias horas en el edificio del 112. El equipo de Mazón había anunciado a las dos y media la comparecencia para los próximos minutos, por lo que su declaración se ha retrasado casi cuatro horas sin dar explicaciones.

Pasadas las seis y media, Mazón ha aparecido con un tono muy distinto al de su comparecencia de ayer para dar las gracias a los mismos voluntarios que ayer quería contener y anunciar cinco grupos de respuesta “inmediata”(cinco días desde que empezó la catástrofe) ante la crisis “que actuarán por delegación mía y encabezados por consellers”. El primero es el grupo de respuesta sanitaria, para lo que Mazón solicita la incorporación inmediata de la ministra de Sanidad, Mónica García, para “un plan urgente de riesgos epidemiológicos”. El segundo, de infraestructuras, para el que solicita la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente, para un plan urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras en la provincia de Valencia.

El tercero, de servicios sociales y vivienda, para el que pide la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, con medidas urgentes para el realojo de afectados y asistencia social con subvenciones directas, así como la incorporación de la ministra de Vivienda. También anuncia que se pedirá a los bancos que se aplacen las hipotecas de los afectados. El cuarto, de empleo y empresa, del que pide que forme parte la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para habilitar todos los instrumentos legales para activar ERTE, aplazar pago de cotizaciones y otras medidas administrativas. Además ha demandado un grupo de trabajo de interior formado por el ministro de Interior, Grande Marlaska y la consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas.

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos

Después de anunciar estos grupos y convocar a siete ministros para que participen en ellos, Mazón ha concluido la rueda de prensa sin ofrecer nuevos datos ni de víctimas mortales ni de desaparecidos, y sin la opción de que los periodistas hicieran preguntas.

El cambio de estrategia en la gestión de la crisis parece grande. Hasta ayer, con la espantosa aparición de la Consellera Nuria Montes en la puerta de la Fira de València, salvo la Consellera de Interior, Salomé Pradas, el equipo de gobierno del Consell estaba bastante desaparecido. Ahora, Mazón anuncia que “delega” su mando en estos grupos en los que además, implicando a los ministros del gobierno central, les hace corresponsables de la gestión de la crisis.

No sólo eso, Mazón ha desgranado un programa para esos mismos comités, en lo que se entiende que es un despliegue de medidas que se irán concretando en los próximos días. Con ello, parece claro que el president quiere aparentar mayor liderazgo, paradójicamente, a la vez que diluye su responsabilidad en estos nuevos comités. Además, al menos en apariencia, convierte a las distintas ministras y ministros en subordinados bajo el mando de sus consellers, que son quiénes, en delegación de su autoridad, comandan esos espacios.

Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos

Su comparecencia, que ha sido breve, ha mostrado un tono diferente a la de las de anteriores, más emocional y de agradecimiento hacia la ciudadanía valenciana. “Estamos pasando por el peor momento de nuestra historia. Un momento de una magnitud que nadie podíamos imaginar. Estamos ante el reto de nuestra vida y juntos lo vamos a solucionar”.

Por otro lado, Mazón ha justificado los retrasos en la actuación de los servicios de emergencia argumentando que la prioridad fue en un primer momento intervenir en los accesos. “Todos hemos visto puentes caídos, carreteras colapsadas; esas carreteras y puentes no eran seguros, se podían derrumbar y por eso el primer trabajo de emergencia fue asegurar, limpiar y destaponar los accesos”. Además, el presidente de la Generalitat ha dedicado gran parte de su intervención a agradecer a los voluntarios (10.000 personas han acudido en el día de hoy a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para ofrecer su ayuda), al personal sanitario (gracias su esfuerzo los hospitales, según Mazón, están trabajando ya con normalidad) y a todos los efectivos movilizados.

La Comunidad Valenciana sigue con un nivel de alerta 2, lo que significa que el mando ante cualquier emergencia lo tiene el gobierno autonómico y el central, no debe intervenir si no le es solicitado. Con el anuncio de hoy, Mazón mantiene el mando, pero lo hace llamando a los grupos de trabajo a buena parte del gabinete del Gobierno: un total de siete ministros que se unirían a los grupos de trabajo que ha anunciado. “Hago estas peticiones en el marco de la gobernanza, tenemos que demostrar la fortaleza de nuestra instituciones”, se justificaba.

La intervención de Grande-Marlaska

El ministro del interior ha comparecido unos minutos después de la intervención del President de la Generalitat. Sobre el plan de los comités, el ministro ha dicho que “la voluntad de este Gobierno es constituirlos para recuperar en la mayor brevedad posible la normalidad. Se irá determinando la composición de los grupos de trabajo, como hemos hecho en otras graves emergencias”, ha explicado el ministro.

Marlaska ha recalcado también que “el Gobierno ha transferido y seguirá transfiriendo a la Comunitat Valenciana todos los recursos humanos, logísticos y económicos que requiera”. Además, Mazón había pedido “estudiar” la incorporación del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, pero Marlaska lo ha rechazado recordando que “el máximo responsable es el General Jefe de la Unidad Militar de Emergencias”, quién ya se encuentra coordinando a los militares desplegados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
peio
2/11/2024 21:08

Desgraciadamente, respecto a gestión nefasta y politiquerío, sólo estamos ante un aperitivo.
Porque, para empezar y desde mi incredulidad, estamos hablando de un desastre a 15 minutos (por lo que he leído) en bus de la capital. Una capital en perfecto estado de una comunidad autónoma rica vecina de otras comunidades autónomas sin problemas.

No hay posibilidades de perimetrar y organizar vías de entrada y de salida, de montar centros de avituallamiento alrededor de ese perímetro, unas red para evacuar enfermos y cadáveres, áreas con tiendas de campaña, etc, etc...??. No hay una visión de conjunto a estas alturas sobre la que actuar??

Y ahora me temo que empezaremos a ver también cómo se habilitan ayudas a través de los sospechosos habituales, dígase iglesia católica, cruz roja, etc... o Mercadona y vete a saber qué miseria. No son capaces ya de llevar a voluntarios a limpiar un centro comercial?.

Luego, claro, la gente exclama que para qué pagar impuestos. La pena es que ante su ignorancia, se paga mal a servicios públicos como bomberos o, incluso, policía municipal para poder dirigir los impuestos a empresas sanitarias privadas, constructoras, energéticas, banca y demás mafias.

No sé si son ineptos solamente o es que están muy ocupados en favorecer a sus aliados y, por eso, no saben qué hacer ni pensar fuera de eso. Lo cual no les estará impidiendo, con más de 200 muertos sobre la mesa, pensar en términos electorales, de beneficio económico, de control social, etc...

Son un peligro, eso ha quedado claro.

3
1
Demódoco
3/11/2024 18:14

Es incomprensible lo que dices...Carece de significado político.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?