País Vasco
“A Educación le preocupa un día de huelga, pero no cerrar un servicio de comedor que permite la conciliación”

Ana Pérez es portavoz del sindicato Steilas, el cual ha convocado, junto con LAB, ELA, UGT y CC OO, una huelga de educación en el País Vasco el próximo martes. 

Ana Pérez portavoz sindicato Steilas
Ana Pérez, portavoz sindicato Steilas Gessamí Forner

Ana Pérez es profesora de primaria y portavoz del sindicato mayoritario de Educación en el País Vasco, Steilas. Junto con LAB, ELA, UGT y CC OO, Steilas ha convocado una huelga para el próximo 15 de septiembre, a la que también están llamadas a participar las monitoras de los comedores y las limpiadoras de los centros. Esta mañana, por primera vez en seis meses, el Departamento de Educación les ha convocado una reunión para mañana.  

Mientras tomamos este café, en esta calle peatonal juegan los niños de quinto de la escuela de mi hija. Escuela pública con escasas instalaciones y cuyo equipo directivo se ha trabajado a solas el plan de contingencia. Creo que la soledad ha sido la tónica general en todo el País Vasco…
Totalmente. Ante la irresponsabilidad del Departamento de Educación, todos los equipos de dirección y los trabajadores se han puesto las pilas. Pero sin recursos no puedes hacer milagros. Las escuelas de los centros de las ciudades están masificadas y suelen tener edificios antiguos, sin espacios alternativos para habilitar más aulas y reducir las ratios.

¿Reducir ratios? ¿Acaso ha habido contrataciones? ¿Se sabe algo de los mil profesores prometidos hace unas semanas?
No, nada. Educación no ha llamado a nadie y no sabemos si serán mil profesores para aumentar la plantilla actual o si en esa cifra incluirán las sustituciones de las bajas que pueda haber, sobre todo de profesores en colectivos de riesgo.

Todos los equipos directivos y trabajadores se han puesto las pilas, pero sin recursos no puedes hacer milagros

Esta vuelta al cole repleta de incertidumbre me ha creado estrés y no soy maestra. ¿Cómo lo está viviendo el colectivo de profesores?
Con mucho estrés, pero también con ganas, porque todo el mundo tenemos muy claro que las clases deben ser presenciales. 

¿Cuál es la peor parte de llevar a cabo de ese protocolo de contingencia?
La obligación de nombrar a la persona responsable de covid, cuando nadie está formado para ello, y los recursos que han llegado son escasos: mascarillas quirúrgicas para el profesorado y geles. No hay mascarillas para el alumnado ni tampoco EPI para los especialistas de apoyo educativo, tal y como requiere el protocolo de Educación. No han llegado ni, por lo visto, van a llegar. 

¿La huelga que habéis convocado para el martes 15 de septiembre es por las cosas que faltan o recoge un desasosiego general?
La escuela presencial es la única que garantiza el derecho a la educación, pero también tenemos que garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad educativa y, para ello, y es el motivo básico de la huelga, exigimos una reducción de la ratio de 10 y 15 alumnos según la etapa educativa, espacios alternativos y, evidentemente, más plantilla. Todo esto debería haberse hecho ya, y haber aumentado los recursos, sobre todo en la enseñanza pública. En la concertada y la privada pueden contratar a discreción, y algunos centros han contratado a sanitarios y más monitores para el comedor, mientras que el único estamento que tiene potestad para contratar en educación pública es el Departamento de Educación. 

La escuela García Rivero, también en Bilbao, masificada y con edificio antiguo, no sabe si va a disponer de servicio de comedor.
El derecho de garantizar al alumnado más vulnerable una comida al día es algo que no preocupa tanto a Educación, ni tampoco la conciliación. Les preocupa que hagamos un día de huelga, pero no les preocupa cerrar un servicio de comedor que permite la conciliación. Hay centros que si no pueden ofrecer servicio de comedor, plantean hacer jornada continua, ¿pero cómo les dices a las familias a 9 de septiembre que no tendrán servicio de comedor y sí jornada continua? Aunque el objetivo de la escuela no es la conciliación, que depende de otras instituciones y del ámbito laboral, es la única que cumple esa función a día de hoy.

Las escuelas que no pueden ofrecer servicio de comedor, ante la falta de espacios y monitoras, se plantean jornada continua, ¿pero cómo les dices a las familias a 9 de septiembre que no tendrán servicio de comedor y sí jornada continua?

Y la única que garantiza el derecho al juego.
Sí, la socialización entre iguales. Muchos niños solo han jugado con sus abuelos y hermanos, si tienen. 

Entonces, ¿cuál es el objetivo de la huelga?
Garantizar la escuela presencial y para ello exigimos los recursos necesarios, porque sin ellos no sabemos hasta cuándo seguirán abiertas y en qué condiciones.

¿Dirías que las familias están de vuestra parte?
Sí, muchas están preocupadas. No sienten que la escuela sea un espacio seguro.

El objetivo de la huelga es garantizar la escuela presencial y, para ello, exigimos los recursos necesarios, sin ellos no sabemos hasta cuándo seguiremos abiertos y en qué condiciones

¿Cómo calificarías la actuación del Departamento de Educación?
De abandono y la actitud que ha tenido con los colectivos de los representantes de los trabajadores ha sido de desprecio. Sabemos que se han juntado con otros agentes, como patronales de la concertada, tanto religiosas como ikastolas, pero no ha habido ningún contacto con la parte sindical. Todas las notificaciones en este periodo de pandemia han sido vía medios de comunicación. No ha habido ningún contacto. El 7 de mayo hubo una presentación del primer protocolo de secundaria y bachiller. Nos lo presentaron casi de víspera y no hubo opción de hacer aportaciones. Aun con todo, los cinco sindicatos que tenemos representación en la educación nos juntamos e hicimos unas propuestas y pedimos que nos convocaran y en vista que no se nos convocaban, registramos las propuestas en el Gobierno vasco. No obtuvimos respuesta

Llama la atención el desdén en un periodo tan delicado.
Sí. Hoy por fin nos han llamado, ahora que está encima la convocatoria de huelga. Nos han convocado mañana para una reunión con los cinco sindicatos, de uno en uno. Parece que hasta que no ha habido una convocatoria de huelga encima de la mesa ha habido un desprecio absoluto a la comunidad educativo. 

La actuación del Departamento de Educación me parece de abandono y la actitud hacia los representantes de los trabajadores, de desprecio 

¿El nuevo consejero, Jokin Bildarratz, puede dar un giro?
Puede dar un giro en las relaciones personales, porque con la anterior consejera era muy difícil. Pero vamos, los consejeros de Educación solo aplican las políticas económicas que impone el Goberno vasco, y estas son de recorte, recorte y recorte. En estos meses lo que ha quedado claro es la importancia de reforzar los servicios públicos y eso lo debe asumir el Gobierno vasco. 

No parece estar por la labor.
Desde 2009 ha disminuido el gasto invertido del PIB del 4,3 al 3,7%, lejos de la media europea y muy lejos del 6% que propone la Unesco. Ante esta situación grave, hay que aumentar las dotaciones económicas en Educación para poder responder a las necesidades actuales.

¿Hay alguna posibilidad de que se desconvoque la huelga?
No vamos a desconvocarla hasta que haya encima de la mesa un compromiso serio de que se responde a las necesidades. No como la promesa de los mil profesores. A estas alturas, las promesas no valen. Lo recursos deberían estar ya en las aulas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.