País Vasco
PNV y PSE se pliegan a los intereses de una constructora acelerando la demolición de un edificio histórico de Amorebieta

El Palacio de las Forjas se construyó en los años 20 del pasado siglo. Fue derribado un día antes de que se aprobaran las actas de la Junta de Gobierno municipal que autorizaban la demolición, que la oposición había impugnado.
Palacio Zornotza
El Palacio Zornotza empezó a ser demolido el 6 de octubre. Archivo El Salto

“Ha habido mecanismos para proteger el Palacio de las Forjas y no se han aprovechado, sino que se ha acelerado para derribarlo de forma premeditada”, resume Ander Uriarte, concejal de EH Bildu en Amorebieta-Etxano, sobre la demolición de un edificio histórico que estaba pendiente de ser declarado patrimonio histórico desde 2015. El pasado jueves 6 de octubre fue derribado por las grúas contratadas por la constructora VUSA, propietaria del terreno. Entre los días 1 y el 6 de este mes, el Gobierno municipal, compuesto por PNV y PSE, pisó tanto el acelerador que ayer las formaciones Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu comparecieron en rueda de prensa conjunta para detallar qué ha ocurrido en este municipio vizcaíno de poco más de 19.000 habitantes.

“Las Forjas estaba en el proceso de declararse patrimonio protegido, una petición cursada por el Ayuntamiento en 2015 y que el Parlamento Vasco dio por buena, ya que atiende todas las peticiones municipales, pero para que fuera firme debía incluirse en el nuevo plan general de ordenación urbana de Zornotza, que lleva un retraso de siete años”, detalla Alba Gutiérrez, concejala de Elkarrekin Podemos-IU.

Este es el primer “vacío legal” que el PNV y PSE utilizaron para conceder la orden de derribo a la constructora. El segundo puede que no sea un vacío y tiene visos de ilegalidad. Para la Junta de Gobierno municipal del 1 de octubre se presentaron tres puntos: validar las actas de la semana anterior y dos puntos relacionados con el derribo, uno en contra y otro a favor. La oposición tramitó un escrito a la comisión de urbanismo municipal y a Juntas Generales de la Diputación de Bizkaia con una petición expresa de que no se tratara el punto para conceder el permiso de la demolición hasta que se estudie la protección del edificio. Pero no se tuvo en cuenta. 

“El 6 de octubre recibimos el dictamen de la Junta de Gobierno del PNV y PSE en el que se aprueba la demolición a falta de actas”, señala Uriarte. Las actas debían aprobarse en la Junta del 8 de octubre; el Palacio de las Forjas empezó a derruirse el 7 de octubre. “Esa rapidez nos sugiere que ni siquiera se llevaron a cabo las medidas correctas para una demolición, como la desratización previa”, alerta Gutiérrez. “Estamos muy apenados”, resume Uriarte, “no podemos dejar que edificios que han significado tanto para el pueblo, tanto para los trabajadores como para las luchas sindicales, se derriben así”. 

Casa derruida Zornotza
Las primeras tareas de demolición derrumbaron dos de las fachadas del edificio. Archivo El Salto

No era apto para viviendas

Según el plan urbanístico, la constructora no podía edificar las Forjas como un edificio de viviendas, sino como equipamiento para el barrio. En 2017, vecinos del municipio lo ocuparon y le dieron una función social a la construcción, así como una vivienda para una familia de refugiados. Ya antes de la ocupación, la constructora pidió derribarlo.

La asamblea del gaztetxe convocó un desayuno para contar con el apoyo de los vecinos en la mañana del derribo y, minutos antes, desahucio de la familia de refugiados que vivían en las Forjas y el desalojo del centro social de los jóvenes. Varios efectivos de la Ertzaintza se personaron a las 9h. Un militante de Mundarri Gaztetxea denuncia que, “de las veinte personas concentradas en la puerta, golpearon a quince y hay al menos cinco partes médicos”. Ante la violencia utilizada por los agentes, vecinos grabaron el operativo desde los balcones, y los agentes les “amenazaron con denunciarles si difundían las imágenes”, señala. “Golpearon a una señora mayor y a una mujer embarazada que les había alertado que estaba embarazada; a una concejala que intentó mediar, le rompieron las gafas”, detalla. 

País Vasco
Bizkaia Ordenan el desalojo del gaztetxe de Zornotza, donde vive una familia con tres niños pequeños
“Nos acaban de precintar y se están poniendo los cascos”, añade sobre los agentes desplazados al lugar una de las personas que se encuentra en el interior del gaztetxe.

El Palacio de las Forjas era un edificio histórico que albergó las oficinas de la empresa Forjas, fundada en los años 20 del pasado siglo. Simbolizaba el último vestigio del pasado industrial de Amorebieta. EH Bildu y Elkarrekin Podemos recuerdan que, “a lo largo de estos últimos años, en Amorebieta han desaparecido un buen número de casas y edificios singulares, como la antigua casa de postas de Jauregibarria, la antigua estación de tren, el caserío de Betarragane y el chalet del antiguo alcalde Sr. Iza en la calle del Karmen. Aunque no dispusieran de especial protección o catalogación, formaban parte del patrimonio local por su singularidad e interés, pero se derribaron debido a la pura especulación urbanística o a una insuficiente política municipal de protección del patrimonio”.

El 23 de junio la oposición también registró un escrito parecido al 1 de octubre, una alegación en defensa del patrimonio histórico para que se debatiera en Junta de Gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El conflicto de Bridgestone escala y se espera que la empresa reaccione con una nueva propuesta
Nuevos días de huelga y una concentración frente a la embajada de Japón son los últimos movimientos de los trabajadores para que la multinacional frene el ERE anunciado.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.