País Vasco
Más de 17.000 taberneros se manifiestan en Bilbao por el cierre de la hostelería sin un plan de compensación

Miles de personas también han secundado la movilización en Donostia, Gasteiz e Iruña. En un comunicado pactado por la asamblea de hosteleros y trabajadores de la hostelería, han recriminado al Gobierno vasco que gaste dinero en el TAV, en vez de diseñar un plan de rescate para un sector en el que trabajan 62.000 personas.

hostelería país vasco 1
La manifestación recorriendo la calle Navarra de Bilbao. Gessamí Forner

“Menos restricciones y más soluciones”, han coreado los taberneros vascos. “Sí hay dinero, mucho dinero, solo falta la voluntad de dónde utilizarlo y ahora no es momento de TAV, ni de que nuestros políticos se suban el sueldo”, ha pronunciado Unai Blanco, del bar metalero Skull del Casco Viejo, en la lectura del discurso pactado en la asamblea de trabajadores de la hostelería ante los entre 17.000 y 18.000 manifestantes que han salido a protestar en Bilbao, según el recuento de la Policía Municipal. La hostelería tomó ayer las calles de las cuatro capitales vascas —miles de personas en Donostia, también en Gasteiz— en el primer día del cierre decretado por el Gobierno vasco, que se extenderá, como mínimo, todo el mes. 

El lehendakari y su equipo anunciaron el jueves esta medida sin plan de compensación alguno para un sector de 13.000 establecimientos y 62.000 trabajadores. Es por ello que una de las cuatro medidas imprescindibles que solicitan al Gobierno del PNV y PSE es el pago puntual y del 100% de los ERTE, así como agilizar y facilitar los trámites para su aceptación; la rebaja de la presión fiscal; la reducción temporal del IVA (del 10 al 4%), y medidas para los alquileres e hipotecas de los locales, “que no solo premien fiscalmente a los propietarios que rebajan”.

“Esto es una cadena, si cierran los bares, nos perjudican, por eso hemos venido a apoyarles”, indicaba Jorge Cavijo, repartidor de cerveza
Hosteleros se manifiestan en Donostia
Los hosteleros donostiarras se manifiestan en contra del cierre del sector. Ander Balanzategi

Antes de empezar a andar desde la plaza Moyúa de Bilbao, los manifestantes esperaron a que pasaran las furgonetas y camiones de los proveedores que acudieron en solidaridad. Desde el pan hasta los huevos, desde los refrescos hasta el vino, todos hicieron sonar el claxon por la Gran Vía de Bilbao. “Esto es una cadena, si cierran los bares, nos perjudican, por eso hemos venido a apoyarles”, indicaba Jorge Cavijo, repartidor de cerveza. 

Al pasar por la Gran Vía, peatones que realizaban las compras en los comercios abiertos aplaudían a los manifestantes cuando emprendieron el recorrido, que culminó una hora y media después en la explanada del Ayuntamiento. 

Raul Torres, dueño del bar Ormaetxe de Bilbao, reconoce que tuvo que activar el ERTE de tres empleados el 27 de agosto. Desde septiembre, trabaja los siete días de la semana. “Que nos den ayudas y dejen de apretarnos”, solicita cansado. Ante la diversidad de perfiles que han secundado la protesta, condensa que “todas las familias tienen que comer”. 

Ante la diversidad de perfiles que han secundado la protesta, condensa que “todas las familias tienen que comer”, resume Raul Torres, dueño del bar Ormaetxe en el Casco Viejo de Bilbao

En Donostia, cuando los miles de manifestantes han pasado por delante de la delegación de Hacienda, en la calle Okendo, han reivindicado con voz más alta que “sin ingresos no hay impuestos”. Y una de las personas que portaba la pancarta, Amaia García, del bar A fuego negro de la visitada Parte Vieja de la ciudad, incidía a El Salto que “la hostelería ha pasado de ser un reclamo turístico en Euskal Herria a ser un lastre para el Gobierno vasco”.

Esta convocatoria no ha salido de las asociaciones de hostelería —cuyos miembros también han secundado la movilización—, sino de una asamblea de hosteleros y trabajadores del sector que han creado la plataforma SOS Ostalaritza. El sindicato LAB mostró el jueves su apoyo y el parlamentario de EH Bildu, Iker Casanova, que hace dos semanas propuso en el Parlamento un plan de rescate para el sector, ha acudido a la manifestación. Por su parte, en el discurso, los taberneros han querido recordar que “en este agujero estamos todas metidas: trabajadoras, autónomos y pequeñas empresas” y han dado las “gracias a otros sectores en lucha, como jubilados, estibadores, peluquerías, gentes del espectáculo y la cultura, comercio y ciudadanía en general, ¡gracias por vuestro apoyo!”. 

“Estamos con la clase trabajadora, los pequeños comerciantes y el trabajo de nuestros hijos”, sostiene Andrea Uña, del movimiento de pensionistas
hostelería país vasco 3
La pancarta de los trabajadores del bar Punta Lucero de Muskiz. Gessamí Forner

De hecho, entre los manifestantes en Bilbao se encontraban algunos miembros del movimiento de pensionistas: “Los bares de alrededor del Ayuntamiento nos guardan los palos y las pancartas de nuestra concentración de los lunes”, explica Iñaki Olea, con el pañuelo rojo al cuello, insignia de este movimiento social que va camino de cumplir el tercer año de lucha. “Estamos con la clase trabajadora, los pequeños comerciantes y el trabajo de nuestros hijos”, añadía su compañera Andrea Uña.

El manifiesto ha sido compartido también en las cuatro capitales vascas, así como el lema de la convocatoria: SOS Ostalaritza (SOS Hostelería). Apresuradamente, mientras sostenía la pancarta en Bilbao, Amaia Guillamón, del Bertoko Berria, ha considerado, a título personal, “un éxito” la movilización. Entre esta noche y mañana se reunirán para valorarla colectivamente. 

“Nos sentimos desamparados y criminalizados, queremos que nos dejen trabajar”, añadía Luis Pla, del bar Dakara de Donostia

Los taberneros y trabajadores han recordado en su manifiesto que, “según la consultora Foqus, los bares y restaurantes son seguros, pues suponen tan solo el 2,3% del total de casos acumulados” de covid-19. “Nos sentimos desamparados y criminalizados, queremos que nos dejen trabajar”, añadía al respecto Luis Pla, del bar Dakara de Donostia. 

Mientras el Gobierno vasco decretó el jueves, 5 de noviembre, el cierre de este sector, no ha impuesto el teletrabajo en la Administración, y ni siquiera ha aumentado los viajes del transporte público con la suficiente frecuencia para evitar los apelotonamientos en hora punta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?