País Vasco
La Universidad de Deusto despide a un profesor por su perfil anticapitalista

El sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública en el País Vasco, respalda a Almazán en un comunicado en el que señala que la decisión de la Universidad de Deusto “atenta directamente contra la libertad de pensamiento, cátedra e investigación”.
Bilbao Deusto Iberdrola - 3
El edificio principal de la Universidad de Deusto y la pasarela que lo une con su nuevo edificio ubicado en la otra orilla de la Ría de Bilbao. Álvaro Minguito

Cuando en agosto de 2020 Adrián Almazán firmó su contrato como profesor ayudante doctor en la Universidad de Deusto (Bilbao), explica que le dijeron: “Contigo vamos a correr el riesgo”. Un año después, la universidad privada de Bilbao extinguió su contrato. La primera semana de octubre tuvo lugar la mediación laboral, en la que el centro privado reconoció que se trataba de un despido improcedente, asegura Almazán. La universidad ha preferido no hacer declaraciones. 

El sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública en el País Vasco, respalda a Almazán en un comunicado en el que señala que la decisión de la Universidad de Deusto “atenta directamente contra la libertad de pensamiento, cátedra e investigación”. Un total de 375 docentes e investigadores han firmado anónimamente un manifiesto en solidaridad con el profesor despedido. Hay trabajadores de todos los centros públicos del Estado, también profesorado que trabaja en Francia y Colombia. Entre las personas que ofrecen públicamente su nombre destacan Carlos Taibo, Yayo Herrero, Jorge Riechmann, Santiago Alba-Rico y Arturo Escobar. Se han adherido asociaciones feministas y ecologistas, como Ecologistas en Acción, y sindicalistas de todos las centrales vascas.

Un total de 375 docentes e investigadores han firmado un manifiesto en solidaridad del profesor despedido, como Carlos Taibo, Yayo Herrero, Jorge Riechmann, Santiago Alba-Rico y Arturo Escobar

Almazán impartía asignaturas que versaban sobre ética ecológica y filosofía de la tecnología, desde una postura crítica con la equidistancia, que él mismo define como anticapitalista. A lo largo del pasado curso considera que se visibilizaron dos conflictos. 

La facultad de Ingeniería desarrolla inteligencia artificial y ha obtenido un proyecto de envergadura con fondos europeos. La Universidad de Deusto organizó unas jornadas sobre inteligencia artificial introducida a procesos sociales, como algoritmos para determinar ayudas sociales. Almazán se opone a la entrada de estos algoritmos en base a sus investigaciones previas y así lo trasladó a la organización del encuentro. “Fui tachado casi de integrista y me dijeron que estaba fuera del debate académico, cuando la oposición es una postura en cualquier debate. Determinaron que era mejor que no fuera a las jornadas”, explica.

Relaciona el segundo conflicto con una investigación que le propuso redactar un profesor situado por encima de él en la escala jerárquica universitaria. Almazán consideró que la noción de desarrollo sostenible era abordada de una forma “casi caduca”, por lo que trasladó como posible solución escribir su parte del texto —una revisión bibliográfica—, pero no firmarlo. La Universidad de Deusto mantiene convenios con fundaciones de minerías que practican extractivismo, para las cuales el concepto de desarrollo sostenible puede ser una vía, al menos lingüística, para justificar la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales.

Tecnopolítica
Virginia Eubanks “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”
Virginia Eubanks, autora de 'La automatización de la desigualdad, herramientas de tecnología avanzada para supervisar y castigar a los pobres' (Editorial Capitán Swing).
“Es un centro que mantiene una dependencia con la clase empresarial vasca, por lo que no se puede permitir veleidades capitalistas, por lo que yo era un elemento de ruido”, sostiene el profesor despedido

Élite empresarial

La Universidad de Deusto es ampliamente conocida y valorada por la sociedad vasca. Es el centro privado más antiguo del Estado y sigue estando afiliado a la religión católica. Popularmente se la conoce por dar enseñanza a estudiantes de la élite empresarial y política de la Comunidad Autónoma del País Vasco, aunque cada vez acoge a más estudiantado internacional a través de sus enseñanzas impartidas en inglés. 

“Es un centro que mantiene una dependencia con la clase empresarial vasca, por lo que no se puede permitir veleidades capitalistas, por lo que yo era un elemento de ruido”, sostiene el profesor despedido, quien no duda en afirmar que regresaría a su puesto de trabajo si la universidad le readmitiera. “Conocía el perfil de la universidad, pero era notable el encaje del perfil de la plaza conmigo”, indica.

Adrián Almazán superó un proceso de selección que duró más de dos meses. Era su primer contrato en un centro privado y se mudó de Madrid a Bilbao para ejercer la docencia y la investigación en el Centro de Ética Aplicada de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Durante el curso, por su labor investigadora recibió la máxima distinción, un excelente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Durru
4/11/2021 8:58

¿Cómo se compagina eso de ser anticapitalista y al mismo tiempo vender su libro en Amazon?
https://www.amazon.es/Técnica-y-Tecnología-Adrián-Almazán/dp/8417786139/ref=mp_s_a_1_1?qid=1636012652&qsid=260-9184729-0304128&refinements=p_27%3AAdrián+Almazán&s=books&sr=1-1&sres=8417786139%2C8412188705

0
0
Flores Magón
29/10/2021 12:47

¡Qué puede esperarse de los curas! Para ellos es mejor que sus alumnos de Deusto se sientan seguros en el "multiverso capitalista" y se dediquen a reproducir las condiciones de explotación que permiten a las élites depredadoras gobernar el mundo y arruinar el planeta. ¿El mensaje de igualdad radical del fundador de su secta, un perroflauta que se creyó el mesías? Otro día, ya si eso...
Mucho ánimo, Adrián.

3
0
#93697
29/10/2021 9:53

Parece que empieza a ser habitual. En EE.UU. los hermanos Kochs, magnates del petróleo que financian a la extrema derecha, hacen donaciones en Universidades estatales a cambio de la expulsión del profesorado que no comulgue con el neoliberalismo supremacista. Y en Hungría, Orban está regalando las Universidades públicas a Fundaciones privadas de ideario fascista y neoliberal. ¡Ánimo Adrián!.
https://truthout.org/articles/what-s-wrong-with-secret-donor-agreements-like-the-ones-george-mason-university-inked-with-the-kochs/

2
0
Javier Gallardo Vía
29/10/2021 9:20

…Supongo que domó su “perfil anticapitalista” cuando pasó pruebas para trabajar en un centro privado y elitista. Tenía que haber seguido el ideario de la empresa si quería seguir contratado. En cualquier caso, es inaudito ser anticapitalista en la universidad (privada=empresa) de las elites empresariales.

0
4
Flores Magón
29/10/2021 12:51

¿El ideario de la empresa?¿Has oído hablar de la libertad de cátedra? Quizás el único error de Adrián fue pensar que Deusto era una auténtica universidad y no un tiglado empresarial.

3
0
Javier Gallardo Vía
29/10/2021 14:53

La libertad de cátedra ampara cómo se enseña; los conflictos reseñados son externos al aula. Los centros tienen “idearios” que deben asumir los equipos educativos, incluso en la enseñanza pública; el funcionario está obligado a cumplir el Plan General del Centro, por ejemplo en medidas de atención a la diversidad o de organización general.
No es una sorpresa el cariz de Deusto, pero la libertad es la libertad, para estas universidades o para las escuelas Montessori.
Y a mí me da igual que alguien se califique de “perfil anticapitalista” si materialmente era un profesor de Deusto, y se queja de no poder seguir siéndolo. “Ellos” también tienen sus freakies.

0
0
Boaterra
29/10/2021 12:58

Por el hecho de ser anticapitalista no puedes trabajar en empresas privadas para ganarte el pan? No sé, pregunta a los anarquistas de las minas si se podía o no se podía. Mucha atalaya y poca empatía, así solo nos quedamos en ensoñaciones de puretas. Por cierto ánimo Adrián, hace falta más gente como tú.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.