País Vasco
Urkullu adjudica una docena de contratos a la empresa de un militante del PNV

Desde 2014, el Gobierno Vasco ha optado por Sociálitas SL para hacerse cargo de distintas tareas en el ámbito de las redes sociales por un importe total cercano a los 360.000 euros. El responsable de la compañía agraciada es I.S.R., quien en las últimas elecciones generales actuó como apoderado de la formación nacionalista.

Iñigo Urkullu
Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año 2017.
12 ene 2018 12:13

A primera hora, agenda del día. Luego, a media mañana, empiezan las ruedas de prensa. Quizás haya también espacio para alguna reunión oficial, siempre acompañada por su correspondiente foto. Cuando caiga la tarde llegará el resumen de noticias oficiales. Así transcurre la jornada laboral en @Gob_eus, la cuenta oficial del Gobierno Vasco en Twitter. Su perfil señala que se trata del “canal de comunicación sobre la actividad del gobierno y de sus altos cargos”. Tiene (hasta el cierre de esta crónica) 7.257 seguidores. Cuesta más de 80.000 euros al año.

Detrás de los tuits y retuits está Sociálitas SL, una empresa alavesa que ha sabido ganarse la confianza del Ejecutivo de Iñigo Urkullu. No en vano, esta compañía ha logrado hasta 12 contratos de la administración autonómica, todos ellos vinculados con el área de redes sociales. De acuerdo a los datos recogidos por El Salto en la Plataforma de Contratación Pública de Euskadi, esa docena de trabajos suma un importe cercano a los 360.000 euros.

El fundador de esta empresa es el abogado I.S.R., quien no oculta su militancia en el PNV. Alcanza con repasar su actividad en Facebook para confirmar que el responsable de Sociálitas está muy vinculado al partido de Urkullu: no en vano, en las elecciones generales de junio del 26 de junio de 2016 hizo de apoderado de esta formación. “Como siempre que se me necesita”, remarcó en un mensaje.

En aquellas elecciones, Podemos superó al PNV en Euskadi, tanto en votos como en escaños. Y San Román, que ese día había estado en las mesas electorales, no ocultó su frustración. “¿Sorpasso? ¿Cambio? ¿Ilusión? ¿Sonrisa? ¿Corazón? MIS HUEVOS (sic). Euskadi vota para cambiar España, y España vota para quedarse como está. Qué pasa, que las milongas que no se creen los españoles, nos las creemos los vascos, ¿o qué? Siento ser tan prepotente, pero a ver si espabilamos que hemos sido los únicos a los que han tomado el pelo. Ya está bien. Gora Euskadi (Viva Euskadi). Gora EAJ-PNV (Viva EAJ-PNV). Seguimos en nuestro sitio”, escribió.

En octubre de ese mismo año, el empresario se dejó ver en el Alderdi Eguna, la fiesta anual que el PNV celebra en las campas de Foronda, muy cerca de Vitoria. “Un añito más. Familia, amigos, incluso conocidos a los que sólo ves una vez al año. Como en las mejores familias. Denok batera (Todos juntos). Denok EAJ (Todos PNV). Denok Euzkadi (Todos Euskadi). Gora Alderdi Eguna! (¡Viva el Día del Partido!)”, escribió en un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, acompañado por una foto de ese día en el acto político junto a su familia.

Un mes y medio después de aquella jornada, la empresa fundada por I.S.R. firmó un suculento contrato con el Gobierno Vasco que lidera, precisamente, el PNV (en coalición con el PSE). Bajo el título de “consultoría en gestión y dinamización de redes sociales”, Sociálitas SL ganó el concurso de adjudicación de un contrato público por un importe de 83.333 euros, IVA incluido. Fue el más importante, pero no el primero: según los datos de la propia administración, el gobierno de Urkullu ya había contratado sus servicios en varias ocasiones anteriores.

El 15 de enero de 2015, esta empresa recibió una adjudicación por importe de 70.785 euros, con el objeto de hacerse cargo de la “implantación de mejoras en la gestión de la redes sociales de los departamentos del Gobierno Vasco y dinamización de la presencia de los perfiles dependientes de la Dirección de Gobierno Abierto”. A finales de ese mismo año firmó otro contrato para asumir la “consultoría en gestión y dinamización de redes sociales”, lo que le reportaría 71.257 euros. 

Justo un año antes, Sociálitas SL se había llevado su primer gran contrato con la administración autonómica: 56.870 euros a cambio de definir la “estrategia digital en redes sociales y dinamización de los perfiles de Lehendakaritza”. A mediados de 2014 consiguió ganar otro proceso de adjudicación, en ese caso para gestionar los “encuentros digitales con Consejeras y Consejeros del Gobierno”, cuyo importe sería de 20.449 euros. En tal sentido, el medio especializado Gananzia.com publicó en abril de 2015 que la empresa había cobrado una media de 7.000 euros por tres entrevistas –una al lehendakari y las restantes a otros dos consejeros emitidas a través de Youtube. 

La última adjudicación conseguida por Sociálitas llegó en junio de 2017. En la jerga administrativa se define como un “contrato menor” (7.260 euros), por lo que se adjudicó de forma directa. En este caso, la tarea asignada consistía en el “diseño y puesta en marcha de la presencia en redes sociales del Archivo Histórico de Euskadi”, para lo cual se otorgaba un plazo de ejecución de seis meses. Los resultados deberían conocerse en estos días.

Hacienda y Medio Ambiente

En un documento enviado a mediados de diciembre pasado al parlamentario de EH Bildu Josu Estarrona, el lehendakari indicó que la empresa de I.S.R. tiene a su cargo la cuenta en Twitter de la “Agenda del Gobierno”, aunque no mencionó ninguno de los otros contratos vinculados a redes sociales que también han sido adjudicados a esa firma. Sobre los criterios de selección empleados, afirmó que el gobierno se basa en “la experiencia y solvencia en el mantenimiento y gestión de redes sociales institucionales y el precio”.

En su respuesta por escrito a Estarrona, el mandatario vasco reveló que las cuentas en Twitter de Iñaki Arriola (PSE) y Pedro Azpiazu (PNV), consejeros de Medio Ambiente y Hacienda respectivamente, también están en manos de empresas privadas. La gestión de la cuenta del consejero de Medio Ambiente fue adjudicada a Cuatrobarras Consultores por un importe de 21.562 euros anuales, mientras que la correspondiente a Azpiazu está a cargo de la empresa Sarean Sar Aholkularitza, que cobra 2.681 euros mensuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#6336
12/1/2018 13:49

A quien le sorprende esto, llevan así con naturalidad, mas de 40 años.

7
0
izengabekoa
12/1/2018 19:25

Y lo que te rondaré,moreno.

3
0
#6412
13/1/2018 12:47

Una Euskal Herria mejor es posible. No hay que rendirse. ¿Cuantos trucos les quedan en la chistera al fascismo Español representados por el PNV? Pocos.

3
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.