Movimiento BDS
Políticos y funcionarios vascos piden a CAF que se retire de la construcción del ferrocarril de asentamientos de Israel

Trabajadores, alcaldes y sociedad civil en Euskal Herria se oponen a la participación de la compañía ferroviaria vasca CAF en un proyecto que ampliará el ferrocarril de asentamientos ilegales de Israel en Jerusalén Este ocupada.

Alcalde de Arbizu y de Zestoa sobre CAF
El alcalde de Arbizu leyendo la declaración en el evento el pasado 29 de noviembre y el alcalde de Zestoa junto a él. (Kepa Torrijos)


11 dic 2019 17:20

Trabajadores, alcaldes y grupos de la sociedad civil se están uniendo en Euskal Herria para oponerse a la participación de la compañía ferroviaria vasca CAF en un proyecto que ampliará el ferrocarril de asentamientos ilegales de Israel en Jerusalén Este ocupada, con el objetivo de solidificar el control de Israel sobre la tierra palestina robada allí. El proyecto contraviene el derecho internacional y, al participar, CAF está contribuyendo a las graves violaciones de los derechos humanos del pueblo palestino por parte de Israel.

En agosto, el Ministerio de Finanzas de Israel eligió el consorcio de CAF y la compañía de infraestructura israelí Shapir para expandir el proyecto de ferrocarril de asentamientos ilegales, conocido como el Tren Ligero de Jerusalén (en inglés Jerusalem Light Rail, JLR). CAF y Shapir ganaron el contrato de 1.800 millones de dólares para extender el ferrocarril a más asentamientos israelíes ilegales en tierras palestinas robadas en territorio palestino ocupado, particularmente en Jerusalén Este, y para fortalecer el transporte entre esos asentamientos ilegales y Jerusalén Oeste.

Otras grandes multinacionales que participaron en las etapas iniciales de licitación para el proyecto, incluidas Alstom, Siemens, Systra (afiliada francesa de SNCF), Bombardier y Macquarie, se retiraron de la licitación, dejando solo dos consorcios que ofertaron un proyecto que viola el derecho internacional. El medio comercial israelí Globes explicó que, aunque "las empresas no se retiraron oficialmente del proceso por razones políticas", "para la mayoría de las empresas internacionales de transporte e infraestructura, Jerusalén está fuera de los límites".

Las preocupaciones sobre el proyecto han sido planteadas no solo por empresas internacionales, sino también dentro de la propia CAF. En octubre, el consejo de trabajadores clave en la sede de CAF en Beasain reiteró la llamada que ya hizo en enero para que CAF se retire del proyecto, diciendo que las autoridades israelíes "tienen la intención de legitimar" la ocupación militar de Israel a través del proyecto, y destacando que la ONU declaró a Jerusalén Este "ilegalmente ocupada". También en octubre, dos sindicatos en Zaragoza, el Grupo Independiente y CGT, que representan a los trabajadores en la fábrica de CAF que construiría equipos para el JLR, dijeron que CAF debería retirarse del proyecto, por tratarse de un "acto criminal colonialista contra el estado de Palestina".

CAF Beasain
Protesta frente a la fábrica principal de CAF en Beasain el 29 de noviembre. (Txuri Ollo)

El consejo de trabajadores en la sede de CAF en Beasain volvió a expresar su oposición al proyecto JLR este 29 de noviembre, el Día Internacional de Solidaridad de la ONU con el pueblo palestino. A principios de esa semana, el Ayuntamiento de Beasain también aprobó una moción unánime en solidaridad con el pueblo palestino y en apoyo a sus derechos.

En otro evento de solidaridad del 29 de noviembre en Altsasu, Navarra, dos alcaldes de Euskal Herria, Mikel Arregi, alcalde de Zestoa y Rubio, alcalde de Arbizu, pidieron a CAF que se retirara del proyecto en el territorio palestino ocupado. Sus aldeas, Zestoa y Arbizu, están hermanadas con Marda y Birzeit, respectivamente, en la Cisjordania ocupada.

El alcalde de Zestoa, Mikel Arregi, dijo después del evento: "Es importante que CAF, una empresa importante en nuestra región, no sea cómplice de la violación de los derechos del pueblo palestino parte de Israel y no se beneficie de la ocupación ilegal. Hay muchos de nosotros en Euskal Herria que apoyamos al pueblo palestino y no queremos que este proyecto vaya más allá. Nos estamos movilizando para detenerlo".

A menudo se organizan eventos sobre Palestina en Euskal Herria. El 30 de noviembre en Donostia, el escritor palestino Salah Jamal y el chef vasco Zigor Iturrieta participaron en un evento organizado por el Ayuntamiento Sabores de Palestina, donde se discutió nuevamente la necesidad de que CAF abandone el proyecto del Tren Ligero de Jerusalén. La semana anterior, Sahar Francis de Addameer, organización palestina por los derechos de prisioneros y Nidal Al-Azza de Badil, organización palestina por los derechos de las personas refugiadas, recorrieron Euskal Herria.

Xabier Aguirregabiria, de Sodepaz, una organización de derechos humanos, explicó: "Existen fuertes lazos de solidaridad entre los pueblos vasco y palestino debido a nuestra experiencia común de lucha por nuestros derechos y libertad. La sociedad civil, los políticos y los sindicatos estamos trabajando de la mano en Euskal Herria para oponerse a la participación de CAF en este proyecto israelí para colonizar Jerusalén Oriental. Seguiremos movilizándonos hasta que CAF ya no sea cómplice de la ocupación de Israel".

La participación empresarial en los crímenes del régimen de ocupación y apartheid de Israel es una responsabilidad legal, moralmente reprensible, y también perjudicial para las empresas. La empresa francesa Veolia se vio obligada a retirarse del mismo proyecto ilegal israelí en 2015 después de perder miles de millones de dólares en licitaciones internacionales debido a una campaña organizada por el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). CAF debería escuchar la creciente demanda de sus propios trabajadores y de la sociedad civil vasca y palestina, y ponerse del lado correcto de la historia retirándose de este proyecto ilegal.

Sobre o blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
#44968
20/12/2019 16:28

El tranvía se fabricará en la planta de Zaragoza.

0
0
#44525
11/12/2019 21:10

Viva Israel 🇮🇱

0
0
#44705
15/12/2019 18:59

Pues que te hagan a ti lo mismo, a ver que tal te sienta...

0
0
#45995
17/1/2020 12:08

La me lo ha hecho el terrorismo abertzale durante 50 años

1
0
Sobre o blog
Voces desde Palestina para analizar la situación de ocupación, colonialismo y apartheid israelí bajo el que viven. Las voces de las personas siempre silenciadas, con rigor y desde la experiencia, reflejando la diversidad del activismo palestino. Existir es resistir.
Ver todas as entradas
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.