Palestina
Activistas de arte urbano renombran cinco estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino

Esta misma tarde, en el día internacional de Solidaridad con Palestina, han intervenido la estación Tribunal cambiando el nombre por “Netanyahu a Tribunal”, completando así lo que han llamado Operación Leviatán.
Accion metro Gaza - 3
Con "Netanyahu al Tribunal" el colectivo de arte Redretro completó ua serie de acciones en las que renombraron cinco estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino. Alex Méaude

El colectivo Redretro, Sistema de Transporte Onírico ha hecho posible bajarse en estos días en las paradas de Metro de Madrid, Tribunal, Las Suertes, Alto de Extremadura, La Granja y República de Argentina (cercana a la embajada de Israel), renombradas como Netanyahu al Tribunal, Las Muertes, Alto Exterminio, La Franja o República de Palestina, respectivamente. Con esta acción el colectivo pide “el fin a 76 años de apartheid y ocupación ilegal de Palestina". A través de varias intervenciones desde hace algunos días, y hasta hoy mismo (la de metro Tribunal), los activistas modificaron momentáneamente el nombre de estas cinco estaciones haciéndolas coincidir con dos fechas importantes: el aniversario de la ocupación de Palestina, el 27 de noviembre 1947, y el 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con Palestina. 

Acciones Palestina Metro 1
El colectivo Redetro ha realizado acciones en las que renombraron estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino. Fotos: Colectivo Redretro

Redretro bautizó estas acciones como Operación Leviatán en referencia a los yacimientos de petróleo y gas natural de la Cuenca del Levante -o Mar Levantino- dentro del Mediterráneo que tienen un valor neto de 453.000 millones de dólares. “Es una forma de denunciar la dimensión material del colonialismo ya que el genocidio de Israel, además de ser un genocidio étnico, es también un genocidio energético”, señaló uno de los participantes.

Para estos activistas este 29 de noviembre de 2023, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, es una nueva oportunidad para denunciar la complicidad de “los Estados Unidos de América y la cómplice permisividad criminal de las Naciones Unidas”. Este grito ha resonado hasta Ciudad de México, ya que artistas del mismo colectivo rebautizaron la estación “La Raza” como “Gaza”.
Acciones Palestina Metro 2
El colectivo Redetro ha realizado acciones en las que renombraron estaciones de Metro de Madrid para denunciar el genocidio palestino. Fotos: Colectivo Redretr

Este colectivo de arte urbano subversivo se creó en 2006 y está presente en cinco países de Europa y de Latinoamérica. Ha realizado distintas acciones interviniendo los sistema de transportes públicos. Redretro estarán presente este jueves en la exposición Mapeográfica en el Centro Cultural Paco Rabal a las 19 horas. Compartirán un mapa del Metro de Madrid revisitado, simbolizando la Franja de Gaza. El objetivo de la exposición es establecer un vínculo entre la exclusión social en la periferia de Madrid y la situación en Palestina. Dejarán este mapa en libre acceso durante un mes.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Marc
29/11/2023 21:40

Fan

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.