Palestina
¿Cómo apoyar la libertad de Palestina desde nuestro centro de trabajo?

Ante la vorágine militar que el colonialismo israelí puede desatar, solo la clase trabajadora puede ser capaz de levantar una respuesta que garantice la libertad de los pueblos
Palestina Manifestacion Barcelona - 2
Manifestación en defensa del pueblo palestino en Barcelona. Robert Bonet

Delegada sindical y militante de Antikapitalistak


Sindicalista de CGT y militante de Anticapitalistes Catalunya.

Sindicalista de CSI y militante de Anticapitalistes Asturies

22 feb 2024 09:30

El pasado 7 de octubre se inició un nuevo y terrible episodio del proceso de colonización que el Estado de Israel viene imponiendo sobre Palestina desde hace casi 100 años. Se desató una tempestad de violencia y muerte que pone en evidencia la situación de ocupación y dominio colonial que viene determinando la política del Estado sionista de Israel. Esta brutal dominación alimenta esta permanente injusticia para con el pueblo palestino que vive en una suerte de campo de concentración donde la arbitrariedad, la tortura y el desprecio más absoluto a la vida, especialmente a la de niños y mujeres, es algo que es práctica cotidiana en la vida diaria de los palestinos, tanto en Gaza como en Cisjordania.

Esta reacción genocida desatada por el gobierno sionista, racista y colonialista de Netanyahu se justifica por la acción realizada por Hamas secuestrando y matando a civiles de modo indiscriminado, como si dicha acción se realizase en un ambiente de normalidad donde la convivencia entre los dos pueblos en términos democráticos y pacíficos fuese la norma. La rabia y el odio que se desata periódicamente es consecuencia de décadas de ocupación, opresión, asesinatos y torturas por parte del Estado sionista.

Como dice Tariq Ali, escritor británico-paquistaní: “¿Tienen derecho los palestinos a resistirse a la agresión incesante a la que están sometidos? Absolutamente. No existe ninguna equivalencia moral, política o militar, entre ambas partes. Israel es un Estado nuclear, armado hasta los dientes por Estados Unidos. Su existencia no está amenazada. Son los palestinos, sus tierras, sus vidas, los que lo están. La civilización occidental parece dispuesta a permanecer impasible mientras son exterminados. Ellos, en cambio, se levantan contra los colonizadores.”

Los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea mantienen una política cómplice con Israel. Bajo el eufemismo del “derecho a la defensa”, atribuido al Estado de Israel frente a la resistencia palestina, se tolera la práctica de bombardear a civiles indiscriminadamente y los asesinatos selectivos contra personal sanitario, de ayuda humanitaria, periodistas y un largo etcétera. Esto se llama terrorismo de Estado.

No se puede hablar de respeto al derecho internacional cuando resulta evidente que no se respeta en absoluto y no existe voluntad de hacerlo en el futuro. Es más, detrás de toda esta barbarie homicida existe la intención de consumar una nueva limpieza étnica masiva, que a la manera sionista ponga fin a la presencia de población árabe en Palestina. Los gobiernos democráticos, si realmente lo son, deben decir basta y obligar a Israel a poner fin a la guerra desatada contra los palestinos. Empezando por la propia Unión Europea, uno de los principales pilares sobre los que se sostiene el Estado colonial de Israel.

Organizar asambleas donde poder compartir con trabajadoras y trabajadores la situación en Palestina nos sitúa como una alternativa ante la barbarie militar

El caso del gobierno español, actualmente en coalición con Sumar y previamente con Unidas Podemos, es un caso claro de esta situación. Ambos gobiernos han jugado un papel claro a favor de la lógica militar, alcanzando el máximo de inversión militar en 45 años, superando el mínimo del 2% del PIB impuesto por la OTAN a los Estados que la constituyen. Parte de estos fondos son dedicados concretamente a la compra de sistemas de seguridad y armamentístico al Estado de Israel ofertados como “probados en combate”.

A pocos días de cumplirse cinco meses de esta nueva ofensiva israelí y tras casi 30.000 asesinados, los gobiernos occidentales han demostrado su nula voluntad para frenar esta barbarie. Frente a ellos, nos toca a las trabajadoras y trabajadores poner todo nuestro esfuerzo para detener este genocidio. Y es que, el movimiento obrero ha mantenido tradicionalmente una política de solidaridad activa con los pueblos oprimidos, contra las injusticias producto de la rapiña y explotación de los pueblos por parte del capital imperialista en cualquiera de sus formas. No es una cuestión sentimental, sino también vital para todos los trabajadores y trabajadoras. Las consecuencias de la guerra, y su extensión a todo Oriente Medio, serán tremendas en forma de crisis económica, precios elevados de suministros energéticos y de alimentos, es decir, una inflación generalizada que permita a las clases dominantes mantener esta nueva aventura militar. La vorágine militar que el colonialismo israelí puede desatar, ante la necesidad del capitalismo occidental de asegurar un acceso fácil a recursos, demuestra que solo la clase trabajadora puede ser capaz de levantar una respuesta que garantice la libertad de los pueblos y una salida ecosocialista para el conjunto de la humanidad ante la barbarie a la que nos arrastran las clases dominantes.

Catalunya
Catalunya CGT, IAC y la Intersindical convocan una huelga parcial el 7 de febrero en solidaridad con Palestina
CGT Catalunya y la Intersindical han convocado paros de dos horas en los turnos de mañana y tarde. La IAC ha convocado un paro matinal de dos horas, de 12 a 14h.

El pasado miércoles 7 de febrero en Catalunya los sindicatos CGT, IAC y la Intersindical, impulsaron paros laborales con el objetivo de señalar el genocidio israelí sobre el pueblo palestino y los efectos sobre el conjunto de las clases trabajadoras del auge militarista de la Unión Europea y sus gobiernos. Avanzar en esta dirección e impulsar iniciativas como esta en más centros de trabajo y ampliarla al conjunto de la clase trabajadora supone sin duda una gran ayuda que podemos brindar a la libertad de Palestina desde Occidente. Organizar asambleas donde poder compartir con trabajadoras y trabajadores la situación en Palestina, nos sitúa como una alternativa ante la barbarie militar y nos permite extender nuestra tarea de enfrentarnos a nuestros gobiernos como agentes necesarios del genocidio en Palestina. Es una evidencia la dependencia del Estado israelí respecto de los recursos militares, industriales, culturales y económicos provenientes de las potenciales occidentales, lo cual nos otorga un poder estratégico clave para bloquear desde nuestros trabajos esta nueva ofensiva colonial.

Arquivado en: Huelga Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
fer g
25/2/2024 21:23

Apoyar la objeción de conciencia de los objetores israelíes,negarse a colaborar en una guerra injusta,es el camino para acabar con la injusticia y la guerra,visita el boletín de la WRI(Internacional de Resistentes a la Guerra),https://www.972mag.com/tal-mitnick-conscientious-objector-israeli-army/

0
0
Acaido
23/2/2024 2:41

Nadie en sus cabales que no padezca de islamofobia puede ser indiferente a esa matanza, y menos justificándola como derecho a defenderse, cuando está claro que los agresores Okupas son los israelies que se llevan valiendo desde hace decadas de infinidad de pretextos a cual más falaz para colonizar sistemáticamente territorio palestino.y expulsar a
estos como si fueran perros, demoliendo sus viviendas e incautandose de sus pertenencias.
Más denigrante es aún la actitud de los EEUU, que ofrece a Israel impunidad total, y Europa, una vergüenza por su servilismo y doble rasero con respecto a la guerra de Ucrania, son igualmente cómplices del genocidio.

0
0
fer g
22/2/2024 20:33

El estado de Israel se fundó en 1948,no hace 100 años,al principio se convivía pacíficamente con la población musulmana,pero después se entró en guerra con varios países árabes en coalición para exterminar el naciente estado.El estado de Israel,tal y como se ha desarrollado,es irrealizable,ya que la idea de crear un estado:"puro",solo de población judía,excluyendo(apartheid) a l@s musulmanes es claramente discriminatorio.Much@s judi@s estamos de acuerdo en que no queremos un estado así,no es que estemos en contra del sionismo como idea,sino de la realización práctica de esa idea que se da hoy en día en el estado de Israel.Israel no representa a la totalidad de el pueblo judío,ni mucho menos,esa deriva bélica es reciente y localizada y no debería culparse a la totalidad del pueblo judío de los crímenes de guerra que se están cometiendo ahora en Palestina...pero no hemos oído las voces que se levantan ahora contra esos crímenes llamando al boicot de los agresores en otras muchas guerras y no será porque no se han producido,el crimen y la guerra son consustanciales...

0
0
jamfribogart
22/2/2024 12:55

No cabe mas que la desobediencia,boicot en elaborar productos ya sea militares o civiles para Israhell por parte de los trabajadores o, sabotajes en la producción de armas principalmente pero también en lo tocante a la producción para lo civil o, una huelga que tenga otros términos mas "legales"( salarios,seguridad laboral,...) pero que en el fondo este hecha para para la producción y dar en los morros al régimen sionista. Fuera del mundo laboral no comprar productos,... israelies.

Saludos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.