Palestina
El caso de Ahmad Manasra, o cómo destruir la vida de un joven palestino

Preso desde los 13 años, el joven palestino ha desarrollado graves trastornos mentales consecuencia del trato recibido en prisión. Las autoridades israelís ignoran las peticiones para su liberación.
Ahmad Manasra Palestina
Ahmad Manasra, preso por Israel desde los 12 años de edad.
5 ago 2022 07:53

El pasado miércoles 3 de agosto, el Servicio Penitenciario Israelí rechazó la petición de los abogados del joven preso palestino Ahmad Manasra para que le permitiesen abandonar el régimen de aislamiento en el que se encuentra desde hace ocho meses. La causa de Manasra, quien sufre trastornos mentales graves tras seis años de prisión, se ha convertido en un símbolo internacional del sufrimiento al que Israel somete a la población palestina. El próximo 16 de agosto se celebrará una nueva audiencia para valorar si el joven de 21 años sigue sujeto a este régimen de detención. Según denunciaba Amnistía Internacional el mismo 3 de agosto, el abogado de Manasra: “Su vida está en peligro real, y las repetidas extensiones de su confinamiento solitario le están destrozando”. 

Ahmad Manasra nació el 22 de enero de 2002 en Jerusalén Este. Desde su nacimiento convivió con el apartheid, la segregación y las humillaciones del régimen ocupante y sus vecinos colonos. En otoño de 2015 Ahmad estaba junto a su primo Hassan Manasra, dos años mayor, cuando este atacó con un cuchillo a dos colonos israelíes. Su primo fue abatido inmediatamente al ser disparado por un colono, mientras que  Ahmad fue gravemente herido al ser atropellado deliberadamente por un civil isrealí, ataque por el que sufrió ruptura de cráneo y hemorragias internas.

El vídeo en el que el adolescente, tumbado en una charco de sangre, es acosado, agredido e insultado por un grupo de colonos que le desean la muerte se viralizó en las redes sociales. Detenido en aquel momento Ahmad no volvería a ver su familia por siete años, pasando los primeros meses esposado en el hospital donde trataron sus heridas. También fue ampliamente difundido en las redes sociales el vídeo mostrando el interrogatorio al que fue sometido, acusado de terrorismo, un interrogatorio en el sufrió maltrato e intimidación sin la presencia de sus padres o asistencia legal alguna. Aunque la justicia israelí aceptó que el joven no participó en el apuñalamiento, fue condenado por intento de homicidio.

Así, en 2016 Ahmad se sumó a los 170 niños retenidos en cárceles isrealíes, de un total de 4.700 palestinos detenidos, junto a 640 en detención administrativa, es decir, sin haber pasado por ningún juicio.  Tenía 14 años, y fie condenado a 12 años, una pena que posterioremente se redujo a nueve años y medio. Encarcelado en el centro de detención Eshel, en Bir Al Sabe —escenario de frecuentes protestas y huelgas de hambre por el maltrato que sufren los internos—  el joven ha crecido en condiciones de abuso y violencia que le habrían afectado hasta el punto de desarrollar un trastorno mental grave. Su diagnóstico, en noviembre de 2021, lejos de contribuir a su liberación han agravado el castigo, al decidir las autoridades penitanciarios su aislamiento.

“La encarcelación de Ahmad por casi seis años le ha privado de infancia, entorno familar, protección y de todos los derechos que se le debían haber garantizado como niño”, denuncia Naciones Unidas

El pasado abril, el caso de Manasra sería revisado, retirándose la acusación de terrorismo, sin embargo, meses después, en junio, su expediente volvería a situarse en este marco, una maniobra que desbarata la petición de la familia que solicita la liberación del joven tras haber completado dos tercios de su condena. Lejos de permitir la salida de Manasra, las autoridades penitenciarias han seguido prorrogando su aislamiento.

El pasado 14 de julio expertos en Derechos Humanos de las Naciones Unidas urgieron al gobierno israelí para que libere al joven. “La encarcelación de Ahmad por casi seis años le ha privado de infancia, entorno familar, protección y de todos los derechos que se le debían haber garantizado como niño”, afirmaban. En el comunicado también recuerdan que las autoridades israelíes contravinieron su propia regulación cuando retuvieron a Ahmad hasta que, una vez cumplió 14, en 2016, dejó de estar protegido por la ley israelí que impide que los menores de esa edad puedan ir a la cácel. 

No es la única irregularidad que denunciaron los expertos, que aducen que cuando Israel se acoge a la ley anti terrorista para denegar a Ahmad la reducción de la pena, está apelando a una legislación posterior a los hechos que le imputan, pues dicha legislación entró en vigor en noviembre de 2016, mientras que las enmiendas que prohiben la liberación anticipada para quienes hayan cometido crímenes graves relacionados con el terrorismo no se introdujeron hasta diciembre de 2018. Así los expertos ponen en el punto de mira la ley anti-terrorista que consideran ha generado “arbitrariedad y abuso”, y en particular su aplcación retroactiva en el caso de Ahmad Manasra.


Los expertos de Naciones Unidas instaban a las autoridades irsraelíes a la liberación inmediata del joven, que a sus 21 años, quien sufriría esquizofrenia, para que pueda volver con su familia y recibir el tratamiento y la terapia necesarias. Además recuerdan que el trato dado a Ahmad vulnera los estándares internacionales de protección a la infancia y critican especialmente la presión a menores que acaban autoinculpándose mediante coerción. “El caso de Ahmad provee clara evidencia de las prácticas deliberadas de Israel para someter a los palestinos, incluyendo a los niños, a detenciones arbitrarias, tortura y trato inhumano, a medida camufladas como una respuesta anti-terrorista legítima”, afirmaron los expertos. 

A lo largo de estos años, el joven Ahmad se ha convertido en un símbolo de los abusos de la ocupación israelí. Con el lanzamiento de la campaña #freeAhmadMansara el pasado marzo, la Palestine-Global Mental Health Network (PGMHN) publicó un comunicado llamando a la liberación inmediata del joven. En su manifiesto, en el que se denunciaba el trato degradante recibido por el joven como el causante de sus trastornos mentales, y se calificaba el aislamiento de tortura, señalaba el silencio de la comunidad internacional. Esta red por la salud mental lanzó asimismo una petición que tras acumular más de medio millón de firmas, llegó hasta las autoridades israelís a finales de junio, sin conseguir alterar la suerte de Manasra. “El caso de Ahmad es una parte integral del sistema de venganza y colonial que cada año detiene aprozimadamente a entre 500 y 700 niños palestinos, hasta de 12 años de edad, que son detenidos y juzgados ante juzgados militares isrealís, denunciabam desde el PGMHN. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.