Palestina
La comunidad judía antisionista se moviliza en EEUU para lograr un alto el fuego: “No en nuestro nombre”

Con concentraciones en varias arterias de la ciudad de Nueva York el colectivo Jewish Voice for Peace solicita al Gobierno de Joe Biden que retire su apoyo a Israel y le recuerda que “todavía puede ser un presidente” que luchó “contra el genocidio”.
Judíos en el Congreso USA
Parte de la comunidad judía de Estados Unidos se concentra en el Congreso pidiendo el alto el fuego inmediato del ejército israelí sobre Gaza. Foto de Jewish Voice Peace
9 nov 2023 05:00

Tras un mes de bombardeos sobre Gaza, camisetas y pancartas con el lema “Los judíos piden un alto el fuego ahora” se han desplegado en protestas en varias ciudades de Estados Unidos. Varias organizaciones judías que piden el cese de la violencia sobre la población palestina se han manifestado en estas últimas semanas. En Nueva York, el colectivo Jewish Voice for Peace ha trasladado sus reivindicaciones a una de las arterias del transporte en la ciudad, Grand Central Station, y también a la Estatua de la Libertad.

A los pies de este icónico monumento, varios centenares de manifestantes no solo se dirigieron a Benjamín Netanyahu, también al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Como en el resto de las protestas, este lunes acudieron a la turística estatua vestidos con camisetas negras en las que reclamaban que se deje de masacrar a la población palestina. “Pedimos un alto al fuego inmediato. Nuestro gobierno está apoyando a Israel en el genocidio de Gaza, y nuestros impuestos están financiando las armas que nuestro país está enviando al Ejército israelí”, explica Noah Habeeb, portavoz de Jewish Voice for Peace (JVP).

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

Desde esta organización reivindican que la ofensiva militar y los bombardeos suponen una “continuación de los 75 años de ocupación y apartheid israelíes”. En uno de sus comunicados lamentan que “la pérdida de vidas israelíes” durante el ataque de Hamás el 7 de octubre sea “utilizada” por el Gobierno de Netanyahu “para justificar la carrera hacia el genocidio” y “dar cobertura moral al impulso inmoral de más armas y más muerte”.

“Para nosotros lo más difícil ha sido que no hemos tenido tiempo para afrontar nuestro duelo y llorar a los israelíes muertos y secuestrados”, cuenta Habeeb sobre el inicio de las protestas. Tras conocer la respuesta de Israel al ataque de Hamás, este colectivo se organizó para “demandar un alto el fuego” con el que “proteger a los palestinos y también a los rehenes israelíes”, añade el entrevistado.

Desde Jewish Voice for Peace no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona

Con el objetivo de que intermedie para poner fin a los bombardeos, desde esta organización no solo interpelan a Netanyahu, se dirigen asimismo al presidente de EEUU. Lo hacen en sus comunicados, pero también lo han hecho en persona. “Necesito que pida un alto el fuego ahora mismo”, gritó la rabina Jessica Rosenberg en una recepción de Biden en Minneápolis el pasado miércoles 1 de noviembre. Ante esta petición, el líder demócrata se limitó a responder que consideraba que debería realizarse una “pausa” para sacar a los rehenes, según informa DW.

Más de 300 detenidos

En una entrevista posterior, Rosenberg explicó que hay “miedo” en la comunidad judía y que ese temor está provocando que tanto ella como el resto de “cientos de miles de judíos que están pidiendo un alto el fuego” lleguen a ser acusados de “traidores”. Preguntado por si estos posicionamientos públicos tienen repercusiones, Habeeb asegura que él no está recibiendo amenazas, pero cuenta que miembros del “movimiento para la libertad de los palestinos sí están recibiendo amenazas por redes sociales”.

Por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio

Las concentraciones del movimiento Jewish Voice for Peace han ido cogiendo músculo en las últimas semanas. Al grito de ‘dejemos vivir a Gaza’ y con camisetas que tenían impreso el lema “No en nuestro nombre” alrededor de un millar de miembros de esta organización –según reportó el New York Times– realizaron una protesta en Grand Central Station el pasado 27 de octubre, que terminó con más de 300 detenidos. Una concentración que se viralizó en redes y sobre la que algunos medios norteamericanos han llegado a afirmar que ha sido la sentada de desobediencia pacífica más multitudinaria que se ha producido en Nueva York en las últimas dos décadas.

Cambio de tendencia

En marzo de 2023, la empresa encuestadora Gallup detectó un novedoso cambio de tendencia social entre la población de Estados Unidos. Tras recabar datos durante más de 20 años, por primera vez los votantes demócratas mostraban una mayor afinidad con la sociedad palestina (49%) que con la israelí (38%) al ser preguntados por el conflicto en Oriente Medio. Al analizar estos datos, hay que tener en cuenta que la encuesta se realizó meses antes de que estallase la guerra. El vuelco se ha producido en estos últimos años. Según la compañía de análisis, en doce meses ha aumentado en diez puntos –pasando del 38% en 2022 al 49% en 2023– el porcentaje de votantes demócratas que tienen mayor simpatía por la sociedad palestina.

En este clima social, con un posicionamiento demócrata más empático con las reivindicaciones del pueblo palestino y con Israel bombardeando de manera constante la Franja de Gaza, se han producido en los últimos días grandes movilizaciones para pedir el fin del conflicto. El sábado centenares de miles de ciudadanos –300.000, según los convocantes– salieron a la calle en Washington para expresar su solidaridad con la sociedad palestina y para pedir al presidente de EEUU que no apoye al Ejecutivo de Netanyahu en esta ofensiva. Habeeb considera que “la historia va a juzgar” al líder demócrata. Y añade: “Todavía puede ser un presidente [que luchó] contra el genocidio”.

Genocidio
Presión social Berlin y Washington DC protagonizan históricas manifestaciones para pedir a Israel el alto al fuego
Cada fin de semana se repiten e intensifican las protestas. Este sábado lugares donde la culpa por el Holocausto nazi y donde la ciudadanía judía tiene peso político han vivido movilizaciones históricas para pedir el fin de la limpieza étnica.

Es una incógnita el impacto que puede tener el posicionamiento de Biden en este conflicto entre el electorado árabe y judío en las próximas elecciones que se celebrarán en un año. Los estadounidenses de origen judío representan el 2,4% de la población adulta total del país, según las estimaciones realizadas entre 2019 y 2020 por los investigadores del Pew Research Center. Estos datos revelan que la mayor parte de esta comunidad, que oscila alrededor de los seis millones de votantes, se decanta por el Partido Demócrata. De acuerdo a este sondeo, el 71% de los judíos estadounidense se identifica o se inclina por esta opción política, frente al 26% que escoge la papeleta de los republicanos.

Ahondando en estos datos, Ari Y. Kelman, profesor de la Universidad de Standford y autor del ensayo Más allá de la identidad judía, recuerda que el factor religioso también es un parámetro a tener en cuenta ya que entre los judíos más ortodoxos hay un posicionamiento “más fuerte” hacia posturas más conservadoras.

A pesar de que la comunidad judía representa poco más del 2% de la población, Kelman sostiene que “su voto es significativo” porque es un sector poblacional movilizado y con unas tasas de abstención muy bajas. Tras un mes de asedio a la población palestina, el docente de Stanford sostiene que es difícil predecir el impacto que puede tener el posicionamiento del político demócrata, ya que hay miembros de la comunidad judía pidiendo más apoyo a Israel y otros pidiendo más protección a la sociedad palestina. “En las dos últimas elecciones nacionales se ha criticado a los candidatos del partido demócrata por no apoyar suficientemente a Israel”, indica.

Gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza

Analizando la posición de Biden en este conflicto en particular, sostiene que el presidente norteamericano ha brindado a Israel todo su apoyo. “No creo que pueda brindar más”, añade. Por otro lado, Habeeb considera que las decisiones de la administración Biden sí que pueden mermar el resultado electoral de los demócratas en las elecciones de 2024. Habrá que esperar para conocer el impacto, pero las encuestas que se han publicado en las últimas semanas sí que esbozan una tendencia: gran parte del electorado demócrata se muestra a favor de que EEUU reivindique un alto al fuego y una reducción de la violencia en Gaza. El 80% del electorado del presidente estadounidense simpatiza con esta tesis, según un sondeo realizado por Data for progress.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.