Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 22
Dos hombres visitan el campamento de Nur Shams en Tulkarem. 40.000 personas han sido desplazadas en los campos de refugiados de Tulkarem y Yenín. Mauricio Morales

Palestina
Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem

Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.
14 mar 2025 05:25

Al comienzo del Ramadán, en las horas previas al Iftar —la comida al atardecer con la que se rompe el ayuno—, el zumbido constante de los drones israelíes invade el cielo de Yenín. Durante horas, los drones vuelan bajo, haciendo evidente su presencia para todos; su sonido cubre y supera el de los coches de quienes se movilizan para comprar comida y regresar a sus hogares.

Las calles, que en estas fechas solían estar llenas y los comercios callejeros abiertos, permanecen en su mayoría desiertas y en silencio. Un hombre que ha salido a uno de los pocos cafés abiertos en la ciudad dice: “Es mejor llegar temprano a casa, por la situación”, explica un residente de Yenín. “La situación” es la ocupación militar del campo de refugiados y las violentas incursiones que continúan en otras partes de la ciudad.

Los tiroteos que se escuchan dentro del campo de refugiados son diarios y, curiosamente, casi sincronizados al amanecer. Las entradas del campo están ahora bloqueadas por barricadas de escombros levantadas por los bulldozers blindados D9 del ejército israelí, algunos de los cuales permanecen dentro del campo junto a tres tanques de guerra Merkava.

Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir por los soldados israelíes, apenas con lo puesto.

La incursión militar continúa. Los pasados 3 y 4 de marzo, en el barrio oriental de Yenín, una columna de vehículos israelíes entró al barrio, levantando el asfalto, rompiendo tuberías de agua, destruyendo fachadas de casas y disparando un cohete RPG contra un apartamento donde se encontraba un combatiente palestino buscado por los israelíes.

Horas después de que se marchan las fuerzas israelíes, los vecinos se organizan para limpiar, reconstruir sus casas y tratar de recuperar su barrio y su comunidad

Antes de volar el apartamento, matando al combatiente, los soldados israelíes dieron solo dos minutos a los residentes para evacuar el edificio, amenazando con destruirlo con todos adentro. Al salir, los habitantes fueron amarrados y obligados a arrodillarse en un patio cercano, donde recibieron golpes e insultos. Después de diez horas detenidos, los dejaron atados con esposas de plástico y se retiraron.

Cerca de esa casa, un francotirador israelí hirió en el muslo a Jihad Alwhne, un joven de 25 años, quien murió desangrado en la calle, sin poder ser trasladado ni recibir ayuda médica, ya que nada entra ni sale mientras los soldados israelíes realizan incursiones.

Además de las dos muertes, las calles destruidas y el apartamento en llamas, los soldados israelíes dejaron un cuchillo clavado en un sofá en la casa de una familia. Además, revolvieron las habitaciones, tumbando y destruyendo parte del mobiliario. “No es la primera vez que los soldados entran a nuestra casa durante una incursión”, dice Mohammad Mustafa Sadi, de 38 años, padre de dos niñas de tres y nueve años. Por eso, cuando comenzó la incursión, huyeron de su hogar y solo regresaron una vez que los soldados se retiraron del barrio.

Pero la gente de este barrio no se rinde. Horas después de que se marchan las fuerzas israelíes, los vecinos se organizan para limpiar, reconstruir sus casas y tratar de recuperar su barrio y su comunidad.

Demoliendo hogares en Tulkarem

A unos 60 km de Yenín, en Tulkarem, los soldados israelíes demolieron 28 casas en el campo de refugiados de Nur Shams.

En las periferias de los barrios de Nur Shams y Tulkarem algunas personas siguen viviendo; los soldados israelíes aún no los han obligado a abandonar sus hogares. Viven entre los escombros dejados por las incursiones, con el alcantarillado roto, la falta de agua y el miedo constante a las noches. Los vecinos reportan que, durante la noche, los soldados patrullan las calles del campo, a veces golpeando las puertas entre risas e insultos, mientras las explosiones continúan con la demolición de casas.

Los cuatro colegios que gestionaba la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) están cerrados

En una casa en las afueras del campo de Tulkarem, algunos niños salen a la calle y se asoman por la ventana de un edificio con la fachada completamente destruida y las marcas de balas en las casas vecinas. En el edificio viven tres familias con diez niños en edad escolar. Sin embargo, los cuatro colegios que gestionaba la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) están cerrados; las niñas y niños están teniendo clases en línea a través de plataformas digitales, pero no todos cuentan con dispositivos adecuados o conexión a Internet para seguir sus asignaturas.

Un grupo de mujeres que logró entrar a sus casas sale nervioso, con el aliento agitado por haber logrado recoger algunas pocas pertenencias sin cruzarse con soldados israelíes.

Sin mucho aviso y sin un sentido aparente, cuando lo consideran oportuno, el mando israelí en Tulkarem da permiso por unas horas para que las personas —las que logran enterarse— puedan entrar al campo, alcanzar sus casas caminando y sacar lo que puedan cargar con sus manos.

Ataques a la prensa

Los periodistas palestinos, que han sido blanco de ataques durante décadas en Cisjordania y Gaza, siguen enfrentando amenazas y violencia. Más de 130 periodistas han sido asesinados en Gaza, muchos junto a sus familias. En Cisjordania ocupada más de 75 periodistas han sido arrestados, tanto por fuerzas israelíes como por parte de fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestian, según el Comité para la protección a periodistas.

En Yenín, varios reporteros locales han sido advertidos por soldados israelíes de no volver a ciertas zonas, las cuales ocupan, bajo amenaza de represalias.

En las calles de Yenín la periodista de Al Jazeera Shireen Abu Akleh fue asesinada por un francotirador israelí el 11 de mayo de 2022. Ahora, el hostigamiento continúa.

El 8 de marzo, cuatro periodistas palestinos y un extranjero fueron detenidos mientras cubrían el movimiento de tropas cerca del hospital gubernamental de Yenín, a solo 200 metros del campo de refugiados.

Un reportero nos cuenta que fue atacado el 3 de septiembre de 2024, durante otra incursión israelí, cuando viajaba con otros cuatro periodistas entre Yenín y la aldea de Kafr Dan

No había combates en la zona, solo la presencia del ejército israelí, cuyos soldados entraron en el hospital, generando pánico entre pacientes y trabajadores sanitarios.

Uno de los periodistas fue encañonado por los rifles de los soldados, mientras todos eran obligados a entregar sus teléfonos y cámaras, que fueron desbloqueados para su revisión. Los soldados, enmascarados y fuertemente armados, eliminaron las imágenes que consideraron inconvenientes y tomaron fotografías de los rostros y documentos de los reporteros, en un claro acto de intimidación.

Un dron sobrevolaba el punto de detención donde los periodistas permanecían retenidos bajo la vigilancia de cinco soldados y francotiradores. Tras 30 minutos, fueron liberados con la advertencia de no acercarse nuevamente al hospital, declarado por los soldados como “zona militar”.

A una distancia en que los soldados con sus rifles automáticos no se sentían amenazados por las cámaras de los periodistas, un fotógrafo de Yenín documentaba la escena.

Este mismo reportero fue atacado el 3 de septiembre de 2024, durante otra incursión israelí, cuando viajaba con otros cuatro periodistas entre Yenín y la aldea de Kafr Dan. Su coche, claramente identificado como prensa, aún muestra los impactos de bala.

El fotoperiodista fue herido por una bala expansiva israelí, que dejó esquirlas en su brazo izquierdo, afectando su movilidad y su capacidad para trabajar. A pesar de ello, sigue en las calles de Yenín, cubriendo la invasión en su día 50, junto a sus colegas, quienes enfrentan diariamente la represión militar mientras intentan documentar la ocupación de su comunidad.

Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 1
Ampliar
Ismael, de 23 años, solía vivir en el campo de refugiados de Tulkarem. En una oportunidad rara y peligrosa, algunos residentes del campo entran para intentar llegar a sus hogares y ver la destrucción tras siete semanas de la violenta invasión israelí en los campos
Ismael, de 23 años, solía vivir en el campo de refugiados de Tulkarem. En una oportunidad rara y peligrosa, algunos residentes del campo entran para intentar llegar a sus hogares y ver la destrucción tras siete semanas de la violenta invasión israelí en los campos
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 2
Ampliar
Casas demolidas en el campo de Tulkarem. 16.000 personas desplazadas de este campo.
Casas demolidas en el campo de Tulkarem. 16.000 personas desplazadas de este campo.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 3
Ampliar
Después de una explosión, se puede ver humo elevándose desde el campo de refugiados de Yenín.
Después de una explosión, se puede ver humo elevándose desde el campo de refugiados de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 4
Ampliar
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 5
Ampliar
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 7
Ampliar
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Bulldozers israelíes D9, tanques y vehículos blindados están ahora estacionados dentro del campo de refugiados de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 8
Ampliar
Calles destruidas en el barrio oriental de Yenín, tras una incursión militar israelí los días 3 y 4 de marzo.
Calles destruidas en el barrio oriental de Yenín, tras una incursión militar israelí los días 3 y 4 de marzo.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 9
Ampliar
Una ventana destrozada por balas dentro del hospital gubernamental de Yenín.
Una ventana destrozada por balas dentro del hospital gubernamental de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 10
Ampliar
Miembros del Teatro de la Libertad del campo de refugiados de Jenin visitan a los niños desplazados por la fuerza por el ejército israelí, intentando brindarles un espacio para jugar y reír.
Miembros del Teatro de la Libertad del campo de refugiados de Jenin visitan a los niños desplazados por la fuerza por el ejército israelí, intentando brindarles un espacio para jugar y reír.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 11
Ampliar
Las aulas de una escuela en Tulkarem se usan para dar refugio a algunos de los 16.000 palestinos desplazados en el campo de Tulkarem y Noor Shams.
Las aulas de una escuela en Tulkarem se usan para dar refugio a algunos de los 16.000 palestinos desplazados en el campo de Tulkarem y Noor Shams.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 12
Ampliar
Enfermeras voluntarias realizan chequeos médicos a ancianos y pacientes con enfermedades crónicas que han sido desplazados por la fuerza de sus hogares en Tulkarem y Noor Shams.
Enfermeras voluntarias realizan chequeos médicos a ancianos y pacientes con enfermedades crónicas que han sido desplazados por la fuerza de sus hogares en Tulkarem y Noor Shams.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 14
Ampliar
Omaida Faraj es una enfermera recién graduada que ha estado trabajando como voluntaria para llevar ayuda médica a las personas. Permaneció 12 días dentro del campo durante el punto más álgido de la violenta invasión militar israelí en el campo de Tulkarem.
Omaida Faraj es una enfermera recién graduada que ha estado trabajando como voluntaria para llevar ayuda médica a las personas. Permaneció 12 días dentro del campo durante el punto más álgido de la violenta invasión militar israelí en el campo de Tulkarem.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 15
Ampliar
Un niño camina por una de las calles destruidas en los alrededores del campo de refugiados de Tulkarem.
Un niño camina por una de las calles destruidas en los alrededores del campo de refugiados de Tulkarem.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 17
Ampliar
Una niña camina en las calles destruidas del barrio oriental de Yenín.
Una niña camina en las calles destruidas del barrio oriental de Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 19
Ampliar
Residentes del campo de Tulkarem recogen algunas de sus pertenencias de los hogares de los que han sido desplazados.
Residentes del campo de Tulkarem recogen algunas de sus pertenencias de los hogares de los que han sido desplazados.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 21
Ampliar
El movimiento de vehículos militares israelíes es continuo dentro y alrededor de Yenín y Tulkarem.
El movimiento de vehículos militares israelíes es continuo dentro y alrededor de Yenín y Tulkarem.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 22
Ampliar
Dos hombres visitan el campamento de Nur Shams en Tulkarem. 40.000 personas han sido desplazadas en los campos de refugiados de Tulkarem y Yenín.
Dos hombres visitan el campamento de Nur Shams en Tulkarem. 40.000 personas han sido desplazadas en los campos de refugiados de Tulkarem y Yenín.
Cisjordania, ocupación en Yenín y Tulkarem - 24
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.