Palestina
Forbidden Stories denuncia un “patrón” en el asesinato de periodistas en Gaza

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) estima que 103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel el 7 de octubre. Un informe sugiere que en algunos casos se les mató a conciencia.
Protesta de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao | Fuente: Khalas!
Protesta de KHALAS! Palestina-Uribe Kosta en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao | Fuente: Khalas!
27 jun 2024 14:01

Al menos 18 periodistas han resultado heridos o asesinados por presuntos ataques con drones desde el 7 de octubre y cuatro llevaban chalecos de prensa. Es una de las conclusiones principales del trabajo que el consorcio internacional de prensa Forbidden Stories, formado por 50 periodistas de 13 organizaciones de todo el mundo, ha publicado con el título genérico de Proyecto Gaza. 

Los informes refieren que ha habido casi cien casos de periodistas y trabajadores de medios asesinados en Gaza, lo que supone un número récord de periodistas asesinados. Esto motivó la investigación que ha encontrado que hay un “patrón escalofriante” en el desarrollo de la campaña de exterminio.

Las informaciones recabadas sugieren que algunos periodistas pueden haber sido atacados a pesar de que eran identificables como periodistas. 40 periodistas y trabajadores de los medios fueron asesinados mientras se encontraban en sus casas, otros 40 trabajaban para medios que Israel identifica como simpatizantes de la resistencia palestina. Seis edificios que albergaban oficinas de medios fueron total o parcialmente destruidos.

“Los periodistas supervivientes de Gaza saben desde hace mucho tiempo que sus chalecos de 'prensa' no los protegen. Peor aún, el equipo de protección podría exponerlos aún más”, ha escrito Laurent Richard, periodista y fundador de Forbidden Stories.

Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.


El consorcio plantea la posibilidad de que los asesinatos hayan sido realizados a través de la herramienta de inteligencia artificial Lavender, cuya finalidad es seleccionar los objetivos de los ataques. Lavender permite el cribado de esos objetivos en función de aspectos como la pertenencia a un grupo de WhatsApp con un militante conocido, el cambio de dispositivo móvil y los cambios dirección.

Eso abre dos hipótesis: una, que se confunda a los periodistas con militantes, otra, que se les señale directamente. “Es probable que un periodista en Gaza esté en grupos de WhatsApp [de Hamás] y que los llame. Por eso tiene sentido que Lavender lo etiquete como militante de Hamás”, ha explicado una fuente de inteligencia israelí al consorcio de prensa.

“Mientras que se suponía que este chaleco de prensa debía identificarnos y protegernos, de acuerdo con las leyes internacionales, las convenciones internacionales y los Convenios de Ginebra, ahora es una amenaza para nosotros”, ha explicado otro de los periodistas citados en la investigación.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) estima que 103 periodistas se encuentran entre las más de 38.000 víctimas palestinas del genocidio desatado por Israel el 7 de octubre. Dos periodistas israelíes y tres de Líbano han muerto en este periodo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Derecho internacional España registra su petición de intervención en el caso de Sudáfrica contra el genocidio en Gaza
Veintidós días después del anuncio por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, España formaliza su petición de intervención ante la Corte Internacional de Justicia en el caso de Sudáfrica contra Israel por el genocidio en Gaza.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
O Teleclube
O teleclube Chega o último capítulo da primeira temporada de 'O Teleclube' con 'Do Revés 2'
Kelsey Mann colle os mandos desta secuela de Pixar, que segue profundizando dun xeito riquiño, pero moi acertado, na psique humana.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Al rededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.