Palestina
Francia, Alemania y Reino Unido atacan a las muestras de solidaridad con Palestina

Diferentes organizaciones denuncian las campañas de criminalización y difamación que están teniendo lugar en Europa. En Alemania, la represión a la causa palestina amenaza con la pérdida del estatus de refugiado.
Solidaridad con Palestina - 1
Manifestación de este viernes en Beirut. Aquí existe un resentimiento muy fuerte contra el papel que está desempeñando la UE en el conflicto. Laurent Perpigna Iban
15 oct 2023 06:00

“La UE ha sido profundamente cómplice de la ocupación israelí, el colonialismo de los colonos y el apartheid en Palestina”. Shir Hever, coordinador de la campaña de embargo militar para el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS), no puede ocultar su indignación.

Un sentimiento que, estos últimos días, une a las personas que se solidarizan con la causa palestina. Desde el pasado 7 de octubre, los diferentes gobiernos europeos, así como la propia Unión Europea, han apoyado de manera incondicional al Estado israelí en su ofensiva contra la población palestina de Gaza. Estados como Alemania, Francia y Reino Unido han alcanzado a reprimir manifestaciones en solidaridad con Palestina.

“La clase política, ya sea en el gobierno, en los partidos o en los medios de comunicación, reduce el ataque a Israel y el estallido de violencia a la responsabilidad de una sola organización, Hamás"

Para Norman Paech, exprofesor en derecho internacional y miembro del partido alemán Die Linke, descifra: “La clase política, ya sea en el gobierno, en los partidos o en los medios de comunicación, comete un error fundamental. Reduce el ataque a Israel y el estallido de violencia a la responsabilidad de una sola organización, Hamás. Ha olvidado la historia de las luchas coloniales de liberación.”

El pasado lunes Oliver Varhelyi, comisario europeo de Vecindad y Ampliación –miembro del partido de extremaderecha húngaro y acérrimo aliado del Estado israelí–, llegó al extremo de anunciar la suspensión de la ayuda humanitaria para los territorios palestinos.

Algunos países, entre ellos España, Portugal, Luxemburgo e Irlanda mostraron finalmente su alarma ante esta decisión. Por lo que, la Comisión Europea tuvo que dar marcha a tras al manifestar que “no habrá suspensión de pagos“, a pesar de ello también añadió que ”no habría pagos previstos".

El miembro del partido socialdemócrata alemán Michael Roth, afirmó el pasado martes que “Alemania debería dar vía libre a Israel”

“Austria y Alemania han iniciado un intento de detener toda ayuda monetaria a Palestina, un acto de cruel castigo colectivo que sólo puede intensificar la violencia”, sigue Shir Hever. Una opinión que no tiene ningún eco en las clases políticas, que han optado conscientemente por ignorar los abusos israelíes en la Franja de Gaza. Así, por ejemplo, el miembro del partido socialdemócrata alemán Michael Roth, afirmó el pasado martes que “Alemania debería dar vía libre a Israel”, una declaración escalofriante en un momento en que el enclave palestino está sometido a intensos bombardeos.

Para Shir Herver, “los políticos alemanes se expresan como si se identificaran plenamente con los crímenes israelíes”. Y continua: “Michael Roth dejó muy claro que Alemania debería apoyar la matanza de palestinos a manos de las fuerzas israelíes”.

Solidaridad con Palestina - 3
Jóvenes en la manifestación de apoyo a Palestina el pasado miércoles en Berlín. Ann Sansaor
“Esto sucede al mismo tiempo que se producen masacres increíbles en Gaza, exterminando barrios enteros. Todo ello con el apoyo explícito de los países occidentales”

Como explica Zaid Abdulnasser, coordinador de Samidoun en Alemania –grupo de apoyo a los presos políticos palestinos el cual el canciller alemán, Olaf Scholz, ha amenazado con prohibir–, “esto sucede al mismo tiempo que se producen masacres increíbles en Gaza, exterminando barrios enteros. Todo ello con el apoyo explícito de los países occidentales”.

La opinión de Norman Peach es que “el derecho internacional y los derechos humanos no han desempeñado ningún papel en este conflicto durante mucho tiempo. Han sido constantemente desatendidos y violados contra el pueblo palestino desde la fundación del Estado israelí“.

“Se avecina una enorme y violenta oleada de racismo antipalestino, facilitada por una década de políticas restrictivas aplicadas en Europa y por los esfuerzos para deslegitimar y perjudicar la justa lucha de los palestinos”

Europa firme aliada del apartheid israelí

Pero esto no acaba aquí, las declaraciones de los partidos también se han transformado en represión a diferentes niveles. Alice Garcia, responsable de incidencia y comunicación en el Centro Europeo de Apoyo Legal, explica: “Se avecina una enorme y violenta oleada de racismo antipalestino, facilitada por una década de políticas restrictivas aplicadas en Europa y por los esfuerzos para deslegitimar y perjudicar la justa lucha de los palestinos por su liberación.”

En Francia, donde este jueves miles de personas salieron a la calle en diferentes ciudades, se han prohibido todas las manifestaciones en solidaridad con Palestina alegando que “podrían causar alteraciones del orden público”. En París, además, se utilizaron tanques de agua y hubo varios arrestos. La socióloga francesa Kaoutar Harchi va más allá en sus redes sociales: “No es tanto las manifestaciones propalestinas las que están prohibidas como manifestaciones públicas de las minorías raciales en el contexto francés. Otras manifestaciones contra la violencia policial o la islamofobia ya han sido prohibidas.”

En Reino Unido, la Ministra de Interior Suella Braverman, pidió a la policía reprimir las protestas y criminalizar cánticos como “Del río al mar, Palestina será libre”. Frase que desde este pasado viernes es considerada delito penal en Alemania. Al mismo tiempo se ha prohibido cualquier símbolo palestino en las calles, hasta las kuffiyeh o las pegatinas.

“Hemos sido testigos de violencia policial y detenciones por mostrar solidaridad con Palestina. Se trata de una violencia increíble y conduce al borrado del pueblo palestino”, explica Alice Garcia.

En cambio para Norman Peach estas medidas “no pueden hacer invisibles a los palestinos en Europa. Pero sí conducen a fomentar el odio contra ellos, a marginarlos y excluirlos”.

Solidaridad con Palestina - 2
Un policía reprime a manifestantes en la manifestación pro Palestina el pasado miércoles en Berlín. Ann Sansaor


La represión es peor que nunca

“Alemania ha mostrado su verdadera cara a los palestinos y árabes, y a los partidarios de Palestina. La gente ya no lo ve solo como un apoyo a la ocupación, sino como un participante activo”, explica Zaid Abdulnasser.

Un fenómeno que sigue una dinámica iniciada en 2021 después que miles de personas participaran en las conmemoraciones de la Nakba. Para aquellas que se solidarizan con Palestina fue el punto de inflexión de la política palestina del Estado alemán.

“La represión es peor que nunca. La policía es muy violenta, gritar ‘Palestina Libre’ en las calles, o llevar banderas o pegatinas está prohibido”, explica Ulrike de Palestine Campaign – quien prefiere mantener su nombre en el anonimato –, una organización que agrupa diferentes colectivos que trabajan por la liberación de Palestina y contra la represión del estado alemán. Y continúa: “Desde el principio de los ataques, la policía está constantemente en las calles, sobretodo en Neukölln, ­ barrio de mayoría árabe - asaltando a la gente y haciendo que se sienta insegura.”

“Un profesor de escuela alemán atacó a uno de sus alumnos con un puñetazo en la cara por izar una bandera palestina, prosigue Shir Hever. ¿Qué tipo de mensaje envía el gobierno alemán a los profesores, que permite semejante violencia?”

La manifestación que había sido convocada el miércoles pasado por Palestine Campaign para protestar contra los ataques israelíes en Gaza también fue prohibida. Como argumentación “utilizan terminología racista afirmando que los árabes son demasiado violentos y eso es demasiado peligroso para el orden público.”

A pesar de todo, los diferentes grupos en solidaridad con Palestina se organizaron para no abandonar las calles. Samidoun convocó a llenar Sonnenalle, conocida como la principal calle árabe de Berlín, con símbolos palestinos. Allí, la policía arrestó e identificó a decenas de personas. Asimismo, se convocó otra manifestación en la misma área que fue también duramente reprimida.

Hasta la posibilidad de perder la ciudadanía

Desde hace unos años la represión contra el movimiento pro-palestino se extiende a la posibilidad de perder el estatus de refugiado o la ciudadanía. Asimismo, el pasado 16 de septiembre Samidoun inició una campaña por la pérdida del estatus de refugiado de su coordinador en Alemania, Zaid Abdulnasser. Él explica que “mucha de la gente que acude a las manifestaciones es refugiada, y por eso nos amenazan con los papeles”.

Ulrike añade que “el partido demócrata-cristiano ya ha amenazado con quitar la ciudadanía a quien participe en manifestaciones”. Hace unos meses Bjan Djir-Sarai, secretario general de los liberales, declaró que para obtener la ciudadanía alemana debería comprobarse si hay actitudes de odio hacia el Estado de Israel.

El problema se encuentra en que base política que apoya estas posiciones es la definición de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés), que permite fácilmente deslegitimar las críticas al Estado de Israel calificando -las de antisemitismo. Ulrike opina que ya no hay ninguna posibilidad “de condenar los crímenes de guerra que Israel está realizando en Gaza o Cisjordania y que llevan sucediendo por más de 75 años.”

Seguir luchando por la libertad de expresión

“La sociedad civil debe comprender el verdadero carácter de esta violencia como un levantamiento de la sociedad palestina, debería dirigir su ira no contra los palestinos, sino contra su gobierno”, prosigue Norman Peach.

“La gente salió a la calle y no dejó que el Estado alemán les silenciara. Nosotros, por supuesto, seguiremos utilizando diferentes tácticas en defensa de los derechos humanos”

Asimismo Ulrike explica que últimamente “la gente salió a la calle y no dejó que el Estado alemán les silenciara”. Y continua: “Nosotros, por supuesto, seguiremos utilizando diferentes tácticas en defensa de los derechos humanos”.

“La sociedad civil europea debe alzarse en defensa de la justicia y condenar este racismo antipalestino y una preocupante restricción de los derechos fundamentales”, explica Alice Garcia. “Recordamos los derechos fundamentales a la libertad de expresión y a la libertad de reunión y pedimos a las personas y grupos que se enfrentan a este tipo de represión que nos informen de los incidentes.”

Por otra parte, Shir Hever expresa: “Es hora de que los gobiernos escuchen a la opinión pública, que deja clara su postura sobre Palestina a través de las organizaciones de la sociedad civil, y reconozcan el apartheid israelí, pongan fin al comercio de armas con el Israel del apartheid y reconozcan los derechos individuales y colectivos básicos de los palestinos.”

A pesar de las amenazas que ha recibido por parte del Estado alemán Zaid Abdulnasser concluye: “Declaramos nuestro pleno compromiso con la liberación de Palestina desde el rio hasta el mar, estamos con la resistencia y el derecho al retorno, queremos retornar a nuestros hogares y pueblos.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Ocupación Israelí Energía solar, hidrógeno verde y muebles de cocina: los otros proyectos del fondo proisraelí KKR en Andalucía
El fondo estadounidense uno de los principales participantes en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados de Palestina tiene diversos proyectos en marcha en Andalucía
Egipto
Egipto El gobierno egipcio continúa hostigando a los y las activistas de la Marcha Global a Gaza
Un médico de nacionalidad francesa continúa desaparecido, y el activista canadiense-español Manuel Tapial estuvo más de 50 horas desaparecido tras haber sido arrestado por la policía egipcia.
Opinión
Opinión La teoría del “día después”: Irán y la agresión israelí
Por arte de birlibirloque, el conflicto actual entre Irán e Israel ha comenzado en el momento en que Teherán ha lanzado su primera oleada de misiles contra objetivos civiles israelíes.
Paco Caro
16/10/2023 18:11

Criticar políticas del estado de Israel no es antisemitismo. Israel envía a sus ciudadanos a colonizar tierras palestinas contra las resoluciones de la ONU. ¿Qué objetivo pueden tener esas políticas, sino ampliar las fronteras de Israel para no abandonarlas nunca?

0
0
Acaido
16/10/2023 1:34

Los políticos merced al neoliberalismo han sido reconvertidos en simples mercaderes sin sentido de la justicia o la decencia.

0
0
Lover’s
15/10/2023 21:03

Europa huele a estiercol de norte a sur de este a oeste….

0
0
Lover’s
15/10/2023 21:03

Europa huele a estiercol de norte a sur de este a oeste….

0
0
#100391
15/10/2023 20:59

Lo llaman democracia y no lo es… y si algún día lo fué no es ni la sombra de lo que pudo ser… vergüenza de Europa… españa y todos los estados miembros de esta estafa de democracia. Lameanos de los EE.UU…¡¡¡VERGÜENZA!!!

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.