Palestina
Gaza, luces y sombras

El pasado fin de semana la Franja de Gaza volvió a sufrir los bombardeos de Israel en la que se ha definido como una de las ofensivas más cruentas desde la guerra de 2014. Tras 48 horas de violencia, Hamás y Netanyahu acordaron el lunes un alto al fuego. La población gazatí vuelve así a una “normalidad” de miseria y desesperanza.  
9 may 2019 06:00

25 palestinos y cuatro israelíes muertos durante el 4 y 5 de mayo. Son las bajas tras 48 horas de enfrentamientos, entre el ejército israelí y Hamás, hasta que, finalmente se firmó un alto al fuego. Se trata de una de las espirales de violencia más intensas desde la última guerra en Gaza, en el 2014. Desde entonces, la Franja mantiene una imagen que ha quedado congelada en la miseria, sin opciones, y, con ella, una población que ha perdido toda esperanza de un futuro mejor.

Cinco años después del fin de la guerra que asoló Gaza en el verano de 2014, la situación de los palestinos sigue empeorando. La falta de electricidad, agua y calefacción, unida a las bajas temperaturas del invierno y el calor abrasador del verano, las lluvias torrenciales propias de las estaciones frías —que provocan inundaciones debido a la la destruida red de desagües—, la falta de empleo y el bloqueo de materiales y combustible con los que reconstruir y reactivar la dañada economía de la región, hacen de la supervivencia un verdadero desafío.Los habitantes de Gaza, en especial los pescadores, se enfrentan, día a día, a la falta de oportunidades. Antes de 2007, las condiciones de pesca eran ligeramente mejores, ya que les estaba permitido pescar a una distancia de hasta seis millas mar adentro. Tras la guerra, el espacio en el que pueden pescar se ha reducido a tres millas de la costa. Pero a esa distancia no hay buen pescado, ya que este se encuentra en zonas más profundas. Si tratan de rebasar esa distancia en cualquier dirección, la Armada israelí dispara a sus barcas. Los pescadores en Gaza son atacados y detenidos con frecuencia, y sus barcos destruidos o confiscados por el Ejército israelí. Muchos de ellos están endeudados y desempleados después de perder sus botes. Los pescadores palestinos amanecen todas las mañanas con la esperanza de que se les permita salir al mar, pero las fuerzas navales israelíes rara vez les dejan abandonar las aguas poco profundas.

Un falso alto el fuego

A la vez, desde el final de la guerra, las facciones de la resistencia armada en Gaza han observado cómo las fuerzas armadas israelíes violaban, casi diariamente, el alto el fuego acordado. Así, la perspectiva de otra gran ofensiva israelí no consiste en preguntarse si sucederá, sino cuándo lo hará. La resistencia formada por diversas facciones afines a varios grupos políticos, pero controlada por Hamás, se prepara para ello desde entonces. La resistencia civil no se queda atrás y se enfrenta, simbólicamente, cada semana a lo largo de la frontera de la Franja de Gaza al Ejército israelí, por medio de la ‘Gran Marcha del Retorno’, que comenzó el 30 de marzo de 2018, durante el Día de la Tierra Palestina.El Ejército israelí ha asesinado al menos a 300 palestinos, incluidos médicos, periodistas, discapacitados físicos y 40 niños. Aproximadamente 29.000 manifestantes han resultado heridos —entre ellos, 370 médicos y enfermeros durante la realización de su trabajo— en territorio gazatí y, de ellos, más de 7.000 han recibido impactos de bala. Más de 120 manifestantes han sufrido amputaciones a causa de las heridas causadas por las llamadas ‘balas de mariposa’, que explotan en el impacto, causando la destrucción de huesos y triturando órganos internos. Pero, a pesar del dolor, la pérdida y el bloqueo absoluto por mar, tierra y aire que ahoga a la región y dura ya más de doce años, de la profunda desesperanza y del estrés postraumático crónico, los habitantes de Gaza no solo sobreviven, sino que resisten con la dignidad propia de quien ya no tiene nada que perder, o quizá demasiado. En cualquier caso, la capacidad de resistir se ha convertido en una verdadera seña de identidad del pueblo palestino tras décadas de ocupación, guerra y represión militar. Hasta las flores más delicadas aprenden a sobrevivir en climas agrestes.
Palestina
Elecciones israelíes y una Palestina convulsa
La población palestina llega al aniversario de la Marchas del Retorno tras una semana que empezó con bombardeos israelíes sobre la franja. De fondo, las inminentes elecciones en Israel.
Ocupación israelí
Israel masacra a decenas de palestinos en Gaza

Más de 40 palestinos muertos y 2.000 heridos es el balance provisional tras la represión por parte del Ejército israelí de una manifestación en Gaza en protesta por la inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén.

Palestina
“En la Palestina que queremos cuentan las personas, los animales y también la tierra”

Ahlam Tarayra (Hebrón, 1980) es activista interseccional y vegana, vive en Ramala y ha visitado Euskal Herria para visibilizar la labor que realizan desde 2011 en defensa de los derechos animales en Palestina. Defender los derechos humanos y animales hasta erradicar la violencia contra todos los seres vivos, es el reto que enfrenta la Liga Animal Palestina, organización que dirige.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
#34057
10/5/2019 2:12

Vaya porquería de artículo.
Se te ve el plumero Mohamed.
Viva Israel y sus 71 años de independencia!

1
12
#34047
9/5/2019 14:31

Parece como si el sufrimiento del pueblo judío durante el holocausto se destilara ahora en las carnes de sus vecinos forzosos. A veces se siente vergüenza de nuestra propia especie.

7
3
#34046
9/5/2019 13:11

Por favor, es que no tienen ni un ápice de humanidad estos israelíes para masacrar de esta manera al pueblo palestino?.

5
1
#34072
10/5/2019 13:47

A tí también se te ve el plumero sionazi. Celebras el 71 aniversario de la limpieza étnica de Palestina.
Boicot al Estado de Apartheid Israelí!!!

5
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.