Palestina
Elecciones israelíes y una Palestina convulsa

La población palestina llega al aniversario de la Marcha del Retorno tras una semana convulsa que empezó con bombardeos israelíes sobre la franja. De fondo, las inminentes elecciones en Israel.
Palestina Gaza
Soldados israelíes reprimen la Marcha del Retorno en mayo de 2018 Luca Piergiovanni
Beirut
29 mar 2019 10:27
Las últimas semanas se están viviendo intensamente en los territorios palestinos ocupados. En la Franja de Gaza, los bombardeos del lunes y el martes fueron los más intensos desde la operación israelí a gran escala de 2014. En Cisjordania, las fuerzas israelíes protagonizaron violentas incursiones y decenas de detenciones; también mataron a un joven paramédico y reprimieron varios levantamientos de presos palestinos. Todo esto con el trasfondo de unas elecciones parlamentarias anticipadas en Israel.La franja de Gaza ya ha vuelto a la normalidad, la normalidad de disparos y acoso a pescadores en el mar y a gente campesina cerca de la Línea Verde. El día a día del bloqueo y la ocupación. Previamente, el lunes 25 y martes 26 de marzo, la población se preparaba para lo peor, una nueva operación militar israelí a gran escala. El miércoles, la tensión aflojó.
Palestina
Seis muertos y 25 heridos en la última ofensiva del ejército israelí contra Gaza

Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de proyectiles palestinos contra Israel son el resultado de un pico crítico que se alcanzó cuando la unidad especial israelí Mista’arvim penetró tres kilómetros dentro del sur de la franja el domingo 11 de noviembre.

“Los cazas israelíes sobrevuelan la franja, a altura más baja de lo normal a veces. Los drones están presentes y también seguimos oyendo los tanques de guerra enviados a la Línea Verde”, cuenta Ahmed, vecino de Beit Lahiya, una zona norteña de la franja de Gaza.

Nadie evacuó sus casas ante el peligro que parecía estar desatándose en esas noches de terror que les recordaban sin evitarlo a las otras tres ofensivas en 2008, 2012 y 2014. Sin embargo, los 82 misiles y 38 “objetivos militares” del Ejército israelí dejaron heridas a siete personas y hasta 13 familias, de 70 miembros en total, con 44 niños y 14 mujeres, se quedaron sin hogares, destruidos por los bombardeos.

El Centro Palestino para los Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Gaza, apunta en su informe semanal —atestado de violaciones israelíes— que los bombardeos israelíes “incluyeron edificios residenciales e instalaciones civiles, bajo el pretexto de tener en ellos o cerca de ellos oficinas de Hamas”.Las autoridades israelíes justificaron ante el mundo estos ataques apuntando hacia Hamas, declarándolo responsable de que las marchas del retorno que se celebran cada viernes desde el 30 de marzo de 2018 continúen. También de la salida de cohetes. Algunos fueron interceptados por su batería antimisiles, pero otros cayeron en suelo israelí, provocando siete heridos.

60 incursiones israelíes en Cisjordania y revuelta de prisioneros palestinos

Cisjordania y Jerusalén- Este, ambos territorios palestinos ocupados según las leyes internacionales, siguieron con “su normalidad”, aunque acrecentada por varios acontecimientos.Uno fue el acuchillamiento de un palestino de 19 años contra un soldado israelí al que mató. Después, el joven palestino abrió fuego con el arma del soldado hacia un rabino que intentó dispararle. También lo mató. Todo esto ocurrió a las puertas del asentamiento ‘Ariel’, en el corazón de la ocupada Cisjordania. Las autoridades israelíes procedieron a ejecutarlo extrajudicialmente en la casa donde se escondía.En una de las 60 incursiones contra comunidades palestinas que realizaron en los últimos siete días, el Ejército israelí mató a un joven palestino de 17 años que servía como paramédico. Más de 60 palestinos han sido detenidos en Cisjordania y Jerusalén-Este en el periodo de tiempo mencionado. Esto no es algo que esté fuera de dicha “normalidad”, lo que sí ha destacado estos días son las insurrecciones en varias cárceles israelíes donde los presos palestinos han protestado contra las últimas medidas tomadas por la administración israelí.En la cárcel de Remon y en la de Ketziot (en el desierto del Negev), los prisioneros palestinos protestaron enérgicamente contra la suspensión de visitas familiares, así como otros nuevos procedimientos entre los que está la presencia de aparatos interceptores de señales de móviles. Los presos se quejan de que provocan continuos dolores de cabeza y son cancerígenos.La represión no tardó en aparecer también dentro de las cárceles de donde salieron decenas de presos en camillas dirección al hospital tras las palizas y el excesivo uso de gas lacrimógeno utilizado.

Elecciones israelíes: un futuro desperanzador para el pueblo palestino


Si algo llama la atención ante tantos acontecimientos, sobre todo de la escalada de violencia en la franja de Gaza, es la proximidad de las elecciones parlamentarias israelíes el 9 de abril. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que esta semana ha llevado un regalo nuevo de Estados Unidos a Israel, el reconocimiento de la soberanía israelí de los Altos del Golán ocupados sirios, se enfrenta a su rival principal Benny Gantz y su alianza “Blanco- Azul”.“Netanyahu teme las consecuencias de la escalada sobre Gaza. Si los palestinos lanzan intensamente cohetes esto afectará negativamente a su campaña electoral”, explica Barhoum Jaraisey, investigador de asuntos israelíes. Jaraisey es palestino de Israel, es parte del 20% de la población nativa de la Palestina histórica que pasó a ser parte del nuevo Estado israelí tras la Nakba de 1948. Aunque existía una unanimidad israelí con respecto a mantener los Altos del Golán bajo ocupación, este investigador tiene claro que la declaración de Trump llega como apoyo a la campaña electoral de Netanyahu.
“El público israelí está bajo el efecto de una maquinaria de propaganda todo el tiempo, un alto porcentaje no están contentos con la respuesta israelí en la franja de Gaza y exigen más acción
“El público israelí está bajo el efecto de una maquinaria de propaganda todo el tiempo, —dice Jaraisey.— Se publicó una encuesta el 27 de marzo que decía que un alto porcentaje de israelíes no están contentos con la respuesta israelí en la franja de Gaza y exigen más acción”. El investigador piensa que será Benjamín Netanyahu quien gane las próximas elecciones. Los sondeos indican que, efectivamente, Netanyahu y sus socios ganarán la mayoría de escaños, entre 64 y 66 en un parlamento compuesto por 120 asientos.“Los israelíes no se han visto afectados por los asuntos de corrupción que rodean a Netanyahu. Ganará, principalmente, porque el nivel de vida de la clase media judía israelí mejoró durante el mandato de los tres gobiernos liderados por Netanyahu. Además, el extremismo de Netanyahu y su partido garantizó la lealtad de partes importantes de la derecha extremista”, opina Jaraisey. Si llega alguna sorpresa y vence la coalición de Benny Gantz, que fue Jefe del Estado Mayor del Ejército israelí durante la demoledora operación militar en Gaza en 2014, les será difícil formar un gobierno de coalición fuerte y duradero. De todas formas, con Benny Gantz tampoco se presenta un futuro muy favorable para los palestinos. “El programa de la lista liderada por Gantz llama explícitamente a imponer ‘la soberanía israelí sobre los asentamientos’, es decir, anexionar grandes partes de Cisjordania”, afirma el investigador. “Se identifica con la política del apartheid contra los palestinos”.

Contra Hamas, Fatah… y por el retorno

El 14 de marzo comenzó en Deir Al Balah, localidad del centro de la franja de Gaza, una protesta donde participaron varios palestinos condenando un nuevo impuesto sobre el pan introducido por el gobierno de Hamas. A estos se les unieron otros en diversas localizaciones de la franja, hasta el punto en el que se habló de un movimiento surgido bajo el lema “queremos vivir”. Unidades de la policía de Hamas, así como miembros de su brazo militar ‘Al Qassam’, llevaron a cabo una dura represión y cientos de detenciones. Los jóvenes que eran trasladados a los campos de entrenamiento militar volvían con huesos rotos o la cabeza abierta. La terrible lección duró poco más de una semana y dejó al movimiento en la sombra y, prácticamente, en el silencio. En las redes sociales se expresaban las jóvenes con lemas como “márchate Hamas y llévate de la mano a Abbas”. Hamas llegó a violar las normas sociales palestinas, como irrumpir en las casas donde estaban las mujeres quienes también terminaban siendo maltratadas. Con la escalada de violencia de cohetes de las milicias palestinas y misiles israelíes estos dejaron de manifestarse. Muchas de estas personas, si no todas, participan en las Marchas del Retorno. El próximo sábado 30 de marzo se cumple un año desde que comenzaron como una conmemoración del Día de la Tierra permanente que exige el derecho inalienable a retornar a sus hogares, hoy en Israel.
Durante las marchas a la línea verde, las fuerzas israelíes han matado a 196 personas y herido a más de 15.000. La franja de Gaza ha pasado a llamarse “la amputada franja” por la cantidad de jóvenes sin extremidades que han provocado los disparos israelíes
Durante estas marchas a la Línea Verde, las fuerzas israelíes han matado a 196 personas y herido a más de 15.000. Con motivo del primer aniversario, Médicos Sin Fronteras, una de las primeras organizaciones en desplegar más equipo médico, ha hecho público un comunicado muy poco alentador.“La situación en Gaza es, médica, financiera y humanitariamente más de lo que puede hacer frente la bloqueada Franja.”, apunta la organización.  Y continúa: “MSF ha triplicado su capacidad en Gaza desde principios de 2018 pero se siente superada. No son simples heridas. Grandes partes de las piernas volaron y se rompieron huesos. Esta gente necesita continuas operaciones para solo limpiar y cerrar las heridas. Muchas están infectadas, lo que impide la cirugía reconstructiva”.No es de extrañar que este año la franja de Gaza haya pasado a llamarse “la amputada franja” por la cantidad de jóvenes sin extremidades que han provocado los disparos israelíes. El sistema de la franja de Gaza está “arruinado”, tal y como dice MSF. Miles de personas siguen acudiendo a las marchas por el retorno y se espera que el sábado sea una de las más numerosas. La ONU ya ha advertido a las autoridades israelíes que su comportamiento ante dichas protestas de civiles puede suponer “crímenes de guerra”. Las autoridades en Israel han enviado un mensaje a Hamas a través de una delegación egipcia: cualquier “error” que ocurra el sábado, puede traer una guerra.
Arquivado en: Palestina Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
#32657
4/4/2019 21:21

Israel tiene el derecho inalienable a defenderse del terrorismo.

0
0
#32386
30/3/2019 11:56

Noticias soretes enmarcadas dentro de una retórica zurda que solo castiga a la única democracia de medio oriente
Pero ya los tienen adentro.....
Ahora no les alcanza con Gaza y Judea.
También quieren Andalucia
Agarrense los huevos

1
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.