Gaza: la primera hambruna en Oriente Próximo

Dos informes publicados hoy 22 de agosto confirman lo que ya se sabía: Israel está usando el hambre como arma de guerra en Gaza y como estrategia no solo para matar a los palestinos, sino para deshumanizar a la población y desintegrar la sociedad.
Gaza 5
Según el Ministerio de Salud palestino, hasta el 20 de julio, 80 niños habían muerto por desnutrición. Imágenes tomadas el 16 de julio de 2025 en Ciudad de Gaza. Foto: UNICEF.

Hoy se ha publicado un nuevo informe de Forensic Architecture (FA) y World Peace Foundation (WPF) en el que se examinan los modelos de distribución de ayuda alimentaria en Gaza. 

Las conclusiones no dan lugar a dudas: desde el 18 de marzo de 2025, Israel ha desmantelado el probado y respaldado internacionalmente “modelo civil” de distribución de ayuda, sustituyéndolo por un “modelo militar” que promueve los objetivos militares y políticos de Israel en Gaza, a la vez que priva de alimentos a la población civil de la región.

La arquitectura del hambre

La instrumentalización del reparto de ayuda humanitaria ha conseguido el objetivo de los israelíes: forzar el desplazamiento de sectores importantes de la población, principalmente hacia el sur del enclave, donde está previsto que se construya lo que los sionistas llaman “una zona humanitaria” pero que en realidad tendrá la categoría de campo de concentración, como ya han advertido numerosas organizaciones de derechos humanos. 

“En Gaza, bajo el sistema israelí de distribución de ayuda humanitaria, está produciendo una hambruna masiva intencionada”, expone el informe.

El informe también destaca que la población palestina debe caminar un promedio de 6 km para llegar a los puestos de racionamiento de la polémica Fundación Humanitaria Gaza (FHG), y que estos permanecieron abiertos, entre finales de mayo y principios de junio, una media de 23 minutos seguidos. “Entre el 19 de junio y el 4 de julio, este promedio se redujo a 10 minutos, y el 60 % de los anuncios en la página de Facebook de GHF se publicaron menos de una hora antes de la apertura prevista de la estación en cuestión. En el 23 % de los casos, el cierre de una estación de racionamiento se anunció antes de la comunicación previa”, se asegura en el informe.

“En Gaza, bajo el sistema israelí de distribución de ayuda humanitaria, está produciendo una hambruna masiva intencionada”, se puede leer en las conclusiones del documento, donde también se menciona que Israel persigue: “La destrucción del grupo en su conjunto, mediante la deshumanización colectiva, la separación de la población de su territorio y la desintegración de una sociedad palestina funcional en Gaza”.

En la nota enviada a prensa, Alex de Waal, director ejecutivo de World Peace Foundation destaca: “La deshumanización de los palestinos, el despojo de su dignidad básica y la destrucción del tejido social de la comunidad no son consecuencias accidentales de la hambruna masiva infligida a la población de Gaza. Hay motivos para creer que esto es lo que Israel pretende con su sistema de racionamiento militarizado”.

Hoy por hoy, intentar acceder a la ayuda humanitaria es peligroso y potencialmente mortal para la población palestina. Hace semanas que se sabe que el ejército israelí aprovecha para matar a la gente que va en busca de ayuda. “Israel ha utilizado la ayuda para desmantelar las estructuras sociales y civiles existentes en Gaza, basadas en las relaciones entre redes familiares, grupos políticos y organizaciones internacionales de ayuda, para generar dependencia y, como resultado, establecer control político sobre la población palestina”, aseguran desde Forensic Architecture y World Peace Foundation.

Por último, también es importante destacar algo que se plantea en el informe y que no es menor: hasta el momento, no se han encontrado pruebas de que haya habido desvío, de ningún tipo, de ayuda humanitaria por parte de Hamás.

La primera vez que se produce una hambruna en esta región del mundo

El informe de Forensic Architecture y World Peace Foundation coincide con la publicación, también hoy, de un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), en el que se determina que en Gaza se ha alcanzado el umbral de hambruna

El informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria, respaldada por Naciones Unidas, confirma la hambruna (Fase 5 del IPC) en la gobernación de Gaza y se prevé que se extienda a las gobernaciones de Deir al-Balah y Jan Yunis para finales de septiembre. 

“La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) es un sistema reconocido mundialmente para clasificar la gravedad de la inseguridad alimentaria y la malnutrición. Se trata de la primera vez que se produce una hambruna en Oriente Próximo”, confirma Oxfam, en una reacción a las informaciones publicadas. No hay dudas de que la situación de hambruna en el enclave palestino y las muertes relacionadas son consecuencia directa del bloqueo israelí.

Gaza 3
Según el Ministerio de Salud palestino, hasta el 20 de julio, 80 niños habían muerto por desnutrición. Imágenes tomadas el 16 de julio de 2025 en Ciudad de Gaza. Foto: UNICEF.

Si algo destacan ambos informes es la decisión deliberada por parte de Israel de matar a la población gazatí de hambre; y no en un sentido figurado. Desde que se iniciara el bloqueo de la entrada de ayuda humanitaria y otros productos de primera necesidad, en marzo de este año, Israel no ha permitido que ninguna organización internacional entre en el enclave; y toda la distribución se ha llevado a cabo mediante la Fundación Humanitaria Gaza, de participación estadounidense e israelí. En los puestos de distribución de la mencionada Fundación decenas de palestinos y palestinas han sido abatidos por la metralla israelí mientras esperaban recoger algo con lo que alimentarse. 

En el susodicho informe se destaca que “más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas (Fase 5 del CIF), caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte. Otros 1,07 millones de personas (el 54% de la población) se encuentran en estado de emergencia (Fase 4 del CIF), y 396.000 personas (el 20%) se encuentran en situación de crisis (Fase 3 del CIF)”.

Según los últimos datos de Naciones Unidas, de esta misma semana, en Ciudad de Gaza, la urbe más importante del enclave, que actualmente acoge a un millón de personas y que está a punto de ser invadida por Israel, el 28,5% de las personas sufren desnutrición aguda. 

La comunidad internacional reacciona

Diferentes organizaciones de derechos humanos de ámbito mundial han reaccionado a la publicación de estas informaciones, como Oxfam, que ha enviado una nota de prensa para mostrar su rechazo a la situación que se vive en Gaza. 

Desde la organización insisten en la idea de que “la hambruna en Gaza no es un fallo de la logística o de la ayuda, es el resultado de una guerra brutal y de una inanición deliberada”.

Desde Plan International, Unni Krishnan, director humanitario global de la ONG, ha declarado: “Las funestas consecuencias del uso del hambre como arma de guerra por parte de Israel y del bloqueo de la ayuda humanitaria son devastadoramente evidentes para todos. Ningún conflicto debería llegar nunca a este punto. Lo que estamos viendo hoy en Gaza es una catástrofe totalmente provocada por el hombre y evitable que está dejando a más de un millón de niños y niñas palestinos —y a 2,2 millones de personas en total— luchando por sobrevivir”. 

Desde la mencionada organización se pide que el mundo no deje de mirar hacia Gaza y se insiste en la idea de que “la hambruna en Gaza no es un fallo de la logística o de la ayuda, es el resultado de una guerra brutal y de una inanición deliberada”. 

Por su parte, y en un comunicado conjunto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reiterado su llamamiento a un alto el fuego inmediato y a un acceso humanitario “sin obstáculos que frene las muertes por hambre y desnutrición”.

“Solo en julio, más de 12.000 niños y niñas fueron evaluados como gravemente desnutridos, la cifra mensual más alta jamás registrada y seis veces superior a la registrada a principios de año. Casi uno de cada cuatro de estos niños padecía desnutrición aguda grave, la forma más mortal, con repercusiones tanto a corto como a largo plazo”, se destaca en el comunicado de UNICEF, que también hace énfasis en el hecho de que esta es la primera vez que se produce una hambruna en Oriente Medio.

“La población de Gaza ha agotado todos los medios posibles para sobrevivir. El hambre y la desnutrición se cobran vidas cada día, y la destrucción de tierras de cultivo, ganado, invernaderos, pesca y sistemas de producción de alimentos ha agravado aún más la situación. Ahora nuestra prioridad debe ser garantizar un acceso seguro y sostenido a la ayuda alimentaria a gran escala. El acceso a los alimentos no es un privilegio, es un derecho humano fundamental”, ha dicho Qu Dongyu, director general de la FAO.

Sin acceso a agua potable

Precisamente hace unas horas Médicos Sin Fronteras (MSF) remitía un comunicado a prensa en el que se hacía eco de que la disponibilidad de agua potable en el enclave es muy limitada, lo que ha deteriorado drásticamente los servicios de saneamiento y ha propiciado la aparición y la diseminación de enfermedades, incluidas la diarrea, la fiebre y las infecciones respiratorias y cutáneas agudas.

“Israel está privando deliberadamente de agua a la población de Gaza. Como parte de su campaña genocida, las autoridades israelíes están negando a los palestinos necesidades básicas para la vida, como alimentos, agua y atención sanitaria”, denuncia la organización.

“Solo en el último mes, los equipos médicos de MSF han atendido más de 1.000 consultas por diarrea acuosa aguda a la semana. Además, la falta de agua para la higiene ha provocado que la población padezca también enfermedades cutáneas como la sarna”, destacan en MSF, que recuerdan que esta situación no es nueva y que desde el 7 de octubre, “Israel ha dañado repetidamente dos de las tres conducciones de agua que llegan a Gaza. Se estima que el 70% del agua que pasa por estas tuberías se pierde debido a las fugas en la red de tuberías más amplia, a causa de los daños provocados por los bombardeos”. Eso hace que el agua tenga que ser distribuida en camiones cisterna, procedentes de plantas desalinizadoras, gran parte de ellas destruidas por los bombardeos del ejército israelí.

Genocidio
Israel miente: ocho de cada diez personas muertas en Gaza son civiles
Una nueva investigación publicada por los periódicos ‘The Guardian’ ‘+972 News’ y ‘Local Call’ gracias a un documento filtrado revela que el 83% de las personas asesinadas en Gaza hasta el mes de mayo son civiles; en contra de lo que afirma Israel.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...