Palestina
Otra generación de jóvenes palestinos toma las armas, y no tiene nada que perder

Una nueva quinta de palestinos reaviva el espíritu de resistencia contra Israel a través de nuevas milicias armadas y se rebela ante las propias autoridades palestinas.
Nablus Cisjordania - 1
Nablus, anclada en un valle, es uno de los núcleos de la resistencia en Palestina, y donde hace poco ha surgido el grupo armado Guardia de los Leones. Tom Grossman
Nablus, Cisjordania ocupada
27 oct 2022 11:00

“Esta es su sangre”, dice el joven Dirar, mientras señala una mancha roja en la pared. Se refiere a Ibrahim Nabulsi, un miliciano palestino de 18 años que durante meses fue uno de los hombres más buscados por Israel. Escapó de varias emboscadas, hasta que fuerzas de élite israelíes lo atraparon junto a dos compañeros este pasado agosto. Nabulsi se refugiaba en una casa de época otomana entre las estrechas vías de la Ciudad Vieja de Nablus, donde resistió a los ataques hasta caer muerto. Según testigos, el intercambio de fuego duró buen rato, hasta que los soldados lanzaron proyectiles que acabaron con él.

Ahora es un héroe en las calles de Cisjordania, y su historia se hizo viral en redes como Tik Tok o Instagram. El lugar donde lo mataron se convirtió también en destino de peregrinaje. Ahí se conservan uno de los zapatos que llevaba cuando lo mataron, incluso restos de comida y algunos de sus utensilios de cocina. Jóvenes palestinos como Dirar, que cuenta con detalle cómo fueron sus últimos minutos, visitan a menudo la casa, donde algunos dejan flores. Gran parte de la estructura del inmueble se desplomó por el duro ataque israelí. Las paredes interiores también están repletas de marcas de bala.

Morir por Palestina

Nabulsi murió, pero su figura reforzó el espíritu de resistencia entre una nueva generación que quiere seguir su modelo: sacrificarse por Palestina. Como Dirar, muchos son adolescentes o apenas han alcanzado la mayoría de edad. Han crecido en condiciones precarias en la Ciudad Vieja de Nablus o el campo de refugiados de Jenín, principales urbes del norte cisjordano que concentran los grandes núcleos de resistencia del área.

En lo que llevamos de 2022, las incesantes redadas israelíes se han saldado ya con la muerte de más de 130 palestinos, la cifra más alta en Cisjordania de los últimos años

Ahí han sufrido los estragos de la ocupación israelí desde pequeños, sus circunstancias económicas y laborales son malas y no tienen grandes perspectivas de futuro. Por ello no es casualidad que estos puntos sean también el actual foco de tensión del conflicto palestino-israelí. Este 2022, las incesantes redadas israelíes —que en muchos casos derivan en choques con grupos locales— se han saldado ya con la muerte de más de 130 palestinos, la cifra más alta en Cisjordania de los últimos años. La vida de parte de los fallecidos fue corta: muchos habían nacido este mismo siglo o eran pequeños durante duros períodos como la Segunda Intifada.

“Estos jóvenes no tienen nada que perder”, asegura Ghassan Hamdan, coordinador de la Sociedad Palestina de Socorro Médico en Nablus. Esta urbe, antigua y enclavada en un valle abrupto, es la segunda más habitada de Cisjordania y crece a base de edificios que se alzan en un perímetro reducido, rodeado por la presencia israelí. “Si la población sale de la ciudad, se topa con controles militares, vías cortadas o asentamientos. Los colonos les lanzan piedras en la carretera. Israel sigue confiscando tierras y los palestinos no controlan ni sus propios recursos. Todo ello ha dejado a la gente sin esperanza, sobre todo a la juventud”, explica Hamdan.

Nablus Cisjordania - 3
Lugar donde las fuerzas israelíes mataron al joven miliciano Ibrahim Nabulsi, ahora un punto que visitan muchos palestinos. Tom Grossman

Enfrentados a la Autoridad Palestina

Según añade, las nuevas generaciones encarnan una forma de resistencia que busca revivir la lucha armada contra la colonización israelí, pero también se rebelan contra la propia Autoridad Palestina (AP). Su reacción evidencia la frustración por el fracaso del proyecto nacional palestino y de la solución de dos Estados. También es síntoma del creciente malestar generalizado hacia su organismo de autogobierno y el partido oficialista, el nacionalista Fatah. Muchos los consideran corruptos, autoritarios y servidores de los intereses de Israel, con quién mantienen estrechos vínculos de seguridad en virtud de los Acuerdos de Oslo (1993-95).

Su liderazgo —encabezado por el viejo e impopular Mahmud Abás— está cada vez más alejado de la población a pie de calle, y “esta distancia se hace aún más grande con las nuevas generaciones”, destaca Raed Debiy, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad An-Naja de Nablus. Mucha juventud no se siente representada por la Autoridad Palestina, un órgano que permanece sin grandes cambios en sus estructuras de poder y no celebra elecciones presidenciales ni parlamentarias desde 2005 y 2006.

Este caldo de cultivo hace que las armas circulen cada vez más entre jóvenes de Nablus o Jenín, que buscan organizarse más allá de una afiliación política concreta o de las milicias tradicionales. Son grupos que han tomado fuerza recientemente e intentan actuar por su cuenta, sin tutela de las facciones palestinas de toda la vida ni de los movimientos islamistas Hamás o Yihad Islámica. Algunos de sus integrantes proceden o tienen lazos con la amplia amalgama de células armadas ya existentes, como las Brigadas Mártires de Al Aqsa —brazo armado de Fatah—, Al Qassam —ala militar de Hamás— o Al Quds –perteneciente a Yihad Islámica—, pero parecen realizar acciones de forma autónoma y no estarían directamente sometidos a estos grupos, según analistas.

La irrupción de Guarida de los Leones

Un grupo creado hace poco y denominado Guarida de los Leones —al que pertenecía Nabulsi y que integran docenas de jóvenes— hizo recular a las fuerzas de seguridad de la AP de la Ciudad Vieja de Nablus, donde estas ya no entran. En lugares como el campo de refugiados de Jenín —donde en 2021 se creó otro grupo llamado Brigadas de Jenín—, las fuerzas palestinas casi no acceden desde hace años, otra prueba del "creciente vacío de poder de la AP, que está siendo llenado por nuevos actores”, opina Debiy.

Estos movimientos, aún incipientes pero en crecimiento, toman métodos de acción más radicales, “no se inspiran en los referentes históricos de la causa palestina y miran el futuro de forma distinta”, agrega el docente. “Creen que son la generación del sacrificio, luchan hasta la última bala y están dispuestos a morir”, señala Debiy. En los últimos meses, se les ha atribuido el aumento de ataques contra objetivos militares y de colonos israelíes en el norte de Cisjordania, donde Israel ha detenido a más de 2.000 palestinos en medio año.

Ante este escenario, la principal preocupación de Israel se ha centrado últimamente en Guarida de los Leones. Esta milicia no se organiza en una jerarquía estructurada clara y actúa con capacidades operativas limitadas, pero ha retado a las fuerzas israelíes en la zona de Nablus y este mes mató a un soldado israelí en un tiroteo.

Según expertos, el Estado judío recurre de nuevo a los asesinatos selectivos como modo de aplacar la resistencia en Cisjordania, una práctica que no usaba en este territorio desde la Segunda Intifada

Algunos de sus miembros lo han pagado ya con su vida en emboscadas que también suelen dejar gran cantidad de heridos. El 23 de octubre, una explosión sacudió las calles de la Ciudad Vieja de Nablus después de que una bomba lapa hiciera estallar la moto de Tamer al Kilani, miembro de alto rango del grupo que murió en el incidente. Israel no se pronunció al respecto, pero analistas vincularon el ataque a sus cuerpos de inteligencia. Según expertos, el Estado judío recurre de nuevo a los asesinatos selectivos como modo de aplacar la resistencia en Cisjordania, una práctica que no usaba en este territorio desde la Segunda Intifada.

Poco después, este 25 de octubre, fuerzas de élite israelíes irrumpieron de noche en Nablus para una operación que derivó en fuertes choques armados. Se saldó con cinco palestinos muertos y más de veinte heridos. Israel allanó un supuesto laboratorio improvisado de explosivos y liquidó a Wadi al Houth, considerado uno de los cabecillas de Guarida de los Leones. Sus funerales atrajeron a miles de asistentes y se declaró huelga. Por otro lado, no parece casualidad que estos contundentes operativos coincidan con la campaña electoral en Israel, que este 1 de noviembre irá a sus quintos comicios en menos de cuatro años.

Palestina
Ocupación israelí Ataques a ONG, bombas en Gaza y mano dura: otra campaña electoral en Israel
Se multiplican las muestras de solidaridad y apoyo con las ONG clausuradas por el ejército israelí mientras este sigue golpeando al pueblo palestino sin tener que rendir cuentas.

Cada vez más populares

A su vez, muchas de las operaciones israelíes de este 2022 han causado la muerte de civiles desarmados, como fue el caso de la periodista palestina Shireen Abu Akleh el pasado mayo. Pero la represión no mengua la popularidad de los jóvenes, sino al contrario. Como en muchos lugares de Cisjordania, la Ciudad Vieja de Nablus está repleta de carteles e imágenes en homenaje a Nabulsi y otros milicianos muertos. Adolescentes como Dirar lucen colgantes con rostros de sus mártires, y se nutren del contenido que estos grupos difunden por las redes, donde son muy activos. “Son respetados por toda la población, también entre adultos, y por ahora son considerados puros” porque se les identifica como defensores del pueblo llano, remarca Debiy.

Nablus Cisjordania - 2
Un Corán, puesto encima del lugar donde fuerzas israelíes mataron a Ibrahim Nabulsi. Tom Grossman

Según prevé, en estas circunstancias, los jóvenes dispuestos a recurrir a la lucha armada irán cada vez a más. El fenómeno, más allá de Nablus o Jenín, se extiende poco a poco a otras ciudades y campos de refugiados depauperados, donde el desasosiego de la juventud ante la dura realidad es general. En Cisjordania —sin incluir Gaza, donde la situación es aún más trágica— el desempleo ronda el 43% entre jóvenes de 20 a 29 años.

Sin perspectivas para el fin de la larga ocupación israelí, que también les somete económicamente, a muchos solo les queda la opción de trabajar como mano de obra barata en Israel o las colonias judías. Otra posibilidad es ganar un sueldo muy bajo en empleos palestinos que tienden a ser precarios o inestables, pero hay jóvenes del eslabón más débil que quizás no alcancen ni este punto. Dirar, de 15 años, ya dejó la escuela y se pasea por Nablus sin muchas expectitivas más allá de esta: seguir los pasos de Nabulsi y sus compañeros milicianos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
anap
anap
29/10/2022 17:40

Fotos, pósters y pancartas de mártires ha habido desde que ha habido mártires. O al menos desde los 2000 que estuve allí. Este artículo no describe una situación menos desesperante para la juventud que la de entonces. Igual han tenido tiempo de organizarse mejor en estas décadas. Me parece más probable la hipótesis de que ahora el ejército israelí se ha puesto a matar a más palestinos por semana (porque, muertes violentas y arbitrarias a manos del ejército israelí hay cada semana, y también por eso no salen en los medios) simplemente porque tienen sus elecciones.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/10/2022 16:14

Los crímenes que comete el sionismo son tales, y la falta de accion internacional es tal, que al pueblo palestino no le queda otra que jugarse la vía en busca de una vía armada para la liberación de su patria. Nuestros gobiernos capitalistas dan asco con su apoyo al colonialismo Israelí.

1
0
1976
9/9/2023 23:27

"Los crímenes que comete el Estado español son tales, y la falta de accion internacional es tal, que al pueblo vasco no le queda otra que jugarse la vía en busca de una vía armada para la liberación de su patria. Nuestros gobiernos capitalistas dan asco con su apoyo al colonialismo español."

Lo podría haber firmado ETA.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.