Palestina
El genocidio en Gaza más allá de los muertos

Se cumplen 77 años del inicio de la Nakba en medio del genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza
Gaza Khan Younis - 3
Palestinos inspeccionan el lugar donde se produjo un ataque aéreo israelí contra la tienda de Salah al-Bardawil, miembro del Buró Político de Hamás, y su familia, en Jan Yunis, sur de Gaza, 23 de marzo de 2025. DOAA ALBAZ/ACTIVESTILLS.

En medio del goteo incesante de gazatíes muertos a manos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), ayer se conmemoró el inicio de la Nakba, la ‘catástrofe’ palestina que provocó el desplazamiento forzado de casi 800.000 personas y la muerte de centenares de palestinos y palestinas. Siguiendo una política de tierra quemada, desde entonces, el Estado de Israel no ha dejado de arrasar pueblos y ciudades palestinas, masacrar a su población y llevar a cabo su proyecto de limpieza étnica y de apartheid.

Si bien ahora los ojos están puestos en lo que ocurre en la Franja de Gaza, donde en las últimas 24 horas las FDI han matado a 143 personas más, el genocidio perpetrado por Israel hace más de 77 años que empezó y tiene diferentes aristas, más allá de los asesinatos de personas.

El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza

Para recordar la Nakba y reflexionar desde diferentes perspectivas sobre lo que ocurre en Gaza, ayer la profesora de Derecho Internacional y Derecho de los Refugiados de la Universidad de Boston Susan Akram, con la Asamblea Universitaria por Palestina de Alicante (AUPA) y la Red Universitaria por Palestina (RUxP) organizaron una jornada en la Universitat d’Alacant que contó con la participación de algunos miembros de la comisión de derecho internacional del Tribunal de los Pueblos sobre Gaza.

El Tribunal de los Pueblos sobre Gaza se constituyó en noviembre de 2024, cuando un grupo internacional de académicos, juristas, investigadores y miembros de organizaciones de la sociedad civil palestina y del movimiento de solidaridad global se reunió en Londres para iniciar un proyecto independiente del sistema judicial que investigue los aspectos legales, políticos y éticos de la ofensiva genocida de Israel y sus objetivos expansionistas en Palestina. 

Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.

La iniciativa se inspira en otros proyectos históricos, como el Tribunal Russell organizado en 1966 por el filósofo Bertrand Russell para investigar los crímenes de guerra de EEUU en Vietnam. Tras el Tribunal de Vietnam, en 2009 se creó el Tribunal Russell de Palestina, que investigó la violación del derecho internacional en Palestina por Israel, EEUU y la Unión Europea.

Las conclusiones de trabajo de este grupo serán presentadas a finales de mayo en Sarajevo. En octubre de 2025 se celebrará la última reunión del Tribunal en Estambul, donde se presentará un borrador de sus conclusiones y decisiones, y que incorporará testimonios de testigos y declaraciones de civiles palestinos y organizaciones afectadas por la ocupación israelí de Palestina y sus crímenes.

Los cuatro ejes de trabajo

Esta iniciativa tiene cuatro áreas de trabajo. La primera es el genocidio en Gaza y recabar pruebas del mismo, a la vez que se examina dicho genocidio como un asunto internacional y se plantea cómo prevenir futuros genocidios. En segundo lugar, se persigue contribuir activamente al fin de las hostilidades en la región y promover un alto el fuego. En tercer lugar, se estudia el apoyo extranjero a Israel, especialmente la complicidad de los gobiernos de Europa y Norteamérica. Finalmente, se investiga los factores que socavan y permiten a las administraciones ignorar las resoluciones y otros pronunciamientos de la ONU y otras instituciones internacionales.

“El comportamiento genocida por parte del Estado de Israel durante estos meses supone un fallo de la ley internacional y del orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial. Los ganadores de esta contienda diseñaron un orden global y permitieron esta excepción política que ha permitido que el Estado de Israel haya continuado con su camino criminal”, dijo Richard Falk, catedrático Emérito de la Universidad de Princeton, en una primera intervención. Falk hizo incidencia en que “no está fallando el derecho internacional per se, sino su aplicación” y puso en el punto de mira a aquellos agentes de la sociedad civil que han aliado con Israel en diferentes ámbitos y que, como consecuencia, han “facilitado”el genocidio, “el primero que se puede seguir en streaming”.

“El comportamiento genocida por parte del Estado de Israel durante estos meses supone un fallo de la ley internacional y del orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial"

También Susan Akram, catedrática de la Universidad de Boston, hizo referencia al reto que supone el genocidio en el ámbito del derecho internacional e hizo hincapié en la necesidad de identificar a los criminales par así poder crear registros de los crímenes y encontrar evidencias para pedir responsabilidades. “Estamos recolectando testimonios de diferente índole que evidencian estos crímenes. Esto lo presentaremos en la sesión que tendremos en Estambul y emitiremos un informe final”, dijo la experta.

“Escolasticidio” y el borrado de la Historia y la cultura

En su intervención, John Reynolds, profesor de la Universidad de Maynooth, en Irlanda, hizo referencia al “escolasticidio” que se está produciendo en la Franja de Gaza. El concepto, poco conocido, hace referencia a la eliminación del derecho a la educación y la matanza tanto de estudiantes como de personal académico. “El ‘escolasticidio’ se sitúa dentro del genocidio y también tiene sus implicaciones en el derecho internacional. Se trata de un concepto que se puso en vigor en 2009”, aclaró Reynolds durante la sesión.

En Gaza, el sistema educativo está hecho trizas: los bombardeos han acabado con la gran mayoría de infraestructuras educativas de todos los niveles y se ha procedido a la matanza de estudiantado y profesorado. “51 edificios universitarios han quedado completamente destruidos; y 19 campus han sido arrasados por completo. Esto también constituye una violación del derecho internacional, que establece la educación como un derecho humano básico protegido en todos los tratados internacionales. Constituye un crimen de guerra. El ‘ecolasticidio’ es una manera de eliminar la Historia y la cultura, en este caso, de Gaza. Las escuelas y las universidades no deberían ser objetivos militares, y en este ámbito tenemos que continuar señalando a Israel y pedir responsabilidades”, concluyó.

“El 'escolasticidio' constituye una violación del derecho internacional, que establece la educación como un derecho humano básico protegido en todos los tratados internacionales. Es un crimen de guerra”

Por su parte, Maryam Jamshidi, profesora de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, puso el foco en cómo Israel no ha respetado el principio de protección de población civil, también considerado en el derecho internacional. “Lo más sorprendente a lo largo de estos 19 meses [de guerra] es la puesta en marcha de patrones de conductas políticas que evidencian la omisión de los principios de protección de civiles. Estos patrones muestran la estrategia de Israel en Gaza, que no es otra que destruir a la población palestina y las condiciones para la vida”. Jamshidi quiso recordar el número de personas asesinadas a manos de Israel, que ya asciende a 53.000, pero remarcó que “es posible que sean muchísimos más. Incluso el doble; eso sin contar las muertes indirectas”.

La profesora también mencionó todas aquellas infraestructuras básicas, como instituciones educativas, culturales o religiosas, protegidas bajo el amparo de la ley internacional, que han sido destruídas en la Franja. “Israel ha mostrado un desprecio por la humanidad: ha atacado zonas supuestamente seguras, no ha avisado de los bombardeos a la población civil, ha acelerado ataques… Y todo esto lo ha hecho ante nuestros ojos”.

Los cadáveres se convierten en rehenes

Una de las voces más reconocidas del conflicto palestino-israelí, Sahar Francis, abordó el tema de los prisioneros y los rehenes y explicó las torturas a las que se los somete y las atrocidades que se cometen en las cárceles israelíes con la población palestina. Francis, abogada y directora general de la Asociación Addameer de Apoyo a Prisioneros y Derechos Humanos, hizo hincapié en las detenciones arbitrarias, incluso de menores, que se llevan a cabo desde 1948 por parte del Estado de Israel y las condiciones de humillación, tortura y violación sistemática de los derechos humanos de los y las prisioneras palestinas.

En este momento hay más de 3.500 palestinos y palestinas en prisiones de Cisjordania sin un proceso legal en marcha; y muchas de estas personas son menores de edad

“Hay niños que incluso han muerto de hambre a causa de las políticas de hambre inducidas en las prisiones. A los presos se les desnuda, se les tapan los ojos, se les viola y son sometidos a humillaciones. No se les trata médicamente cuando enferman, y cuando mueren, no se devuelven los cuerpos a las familias. Los cadáveres se convierten en rehenes”, destacó Francis, quien recordó que la tortura es uno de los crímenes que debería ser llevado ante la Corte Penal Internacional (CPI). En este momento hay más de 3.500 palestinos y palestinas en prisiones de Cisjordania sin un proceso legal en marcha; y muchas de estas personas son menores de edad. “Ni se ha investigado esta situación ni hay interés en que se investigue. Además, en el caso de los carceleros, es muy difícil saber su identidad”.

Aguas fecales y residuales usadas como fuentes de agua

Otra de las disposiciones del derecho internacional que Israel ha violado de manera sistemática durante estos meses de invasión y guerra, ha sido el derecho a la entrada de ayuda humanitaria, algo que ha sumido a la Franja de Gaza en una crisis humanitaria de primer nivel, como han destacado diferentes organismos internacionales.

Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.

El sistema agrícola y alimentario del enclave se encuentra totalmente destruido. “El 80% de las cosechas y los campos de frutales no son accesibles. Las zonas agrícolas de Gaza han sido completamente destruidas, y en consecuencia, toda la cadena de producción alimentaria. Además, en el terreno hay toxinas procedentes de los dispositivos que han explotado; con lo cual nos encontramos ante un problema de toxicidad importante. Se han destruido pozos, invernaderos y almacenes; se ha matado a los animales y se ha desplazado forzosamente a los y las trabajadoras del campo”, denunció la palestina Farah Imad, abogada y miembro del Grupo Árabe para la Protección de la Naturaleza. Todo esto, unido a la prohibición de entrada de ayuda y a la destrucción de infraestructuras básicas ha propiciado la aparición de una situación de hambruna y crisis humanitaria.

"Se han destruido pozos, invernaderos y almacenes; se ha matado a los animales y se ha desplazado forzosamente a los y las trabajadoras del campo”

“La gente en Gaza dispone de menos de cinco litros de agua al día para todos los usos, muy por debajo de la cantidad necesaria para la supervivencia. Además hay que tener en cuenta que la mayor parte del agua disponible no es apta para el consumo humano, porque el saneamiento es insuficiente y deficiente. Hay aguas fecales y residuales que se usan como fuente de agua. Esto produce la diseminación de enfermedades infecciosas, algo que no acabará aunque se firme un alto el fuego”, destacó la experta. “Israel no solo no cumple con sus obligaciones, sino que prohíbe la entrada de ayuda humanitaria procedente de otros países. También ha matado a trabajadores humanitarios”, recalcó Imad.

Los y las ponentes insistieron en la necesidad de poner en marcha iniciativas no violentas, tanto individuales como colectivas, de resistencia en solidaridad con la lucha del pueblo palestino. Se instó a la sociedad civil a actuar en la medida de sus capacidades para frenar el genocidio y se recordaron los ejemplos de las acciones de paz llevadas a cabo en el contexto de la Guerra de Vietnam y el Apartheid en Suráfrica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Ocupación Israelí Energía solar, hidrógeno verde y muebles de cocina: los otros proyectos del fondo proisraelí KKR en Andalucía
El fondo estadounidense uno de los principales participantes en la promoción inmobiliaria en los territorios ocupados de Palestina tiene diversos proyectos en marcha en Andalucía
Egipto
Egipto El gobierno egipcio continúa hostigando a los y las activistas de la Marcha Global a Gaza
Un médico de nacionalidad francesa continúa desaparecido, y el activista canadiense-español Manuel Tapial estuvo más de 50 horas desaparecido tras haber sido arrestado por la policía egipcia.
Opinión
Opinión La teoría del “día después”: Irán y la agresión israelí
Por arte de birlibirloque, el conflicto actual entre Irán e Israel ha comenzado en el momento en que Teherán ha lanzado su primera oleada de misiles contra objetivos civiles israelíes.
HERRIBERO
20/5/2025 18:40

Todo lo que lleva haciendo el ejército "sionista" y su gobierno, NO podría haberse realizado sin la complicidad de la OTAN, los distintos "jefes" de Gobiernos y la "misoginia" de los Presidentes americanos. Que exista un "colonialismo" criminal, que cause semejante "genocidio" en pleno siglo XXI. Que hayan "desactivado" las propias normas de la Naciones Unidas. . .
Los judíos deben de retirarse a sus orígenes de procedencia y si hay un Estado que los quiera acoger. . . ¡Su dios está en todas partes! El "sionismo" es igual al nazismo. Viva Palestina desde el río al mar y libre!

0
0
Rafa
17/5/2025 9:35

israel es un estado ocupante de unos territorios que nunca le han pertenecido. Es un ente terrorista y criminal que está perpetrado un genocidio en Palestina. Ojalá todos los criminales que están asesinando a inocentes ardan en el infierno, ya que está claro que la justicia humana NO hará nada.

5
0
alitxu18
16/5/2025 18:58

Ramón A tiene toda la razón. Para octubre ¿quedará alguien en Gaza?
¿Quién devolverá la vida a todos los que mueran hasta entonces?
¿Quién podrá sanar las mentes de los niños que viven esas atrocidades?
Para ellos no cuentan los días, cuentan los minutos y segundos que faltan para que alguien ponga fin a tamaña atrocidad

4
1
RamonA
16/5/2025 18:08

“En octubre de 2025 se celebrará la última reunión del Tribunal (de los Pueblos sobre Gaza) en Estambul, donde se presentará un borrador de sus conclusiones y decisiones…” Largo me lo fiáis; puede que para entonces el pueblo palestino haya sido expulsado de su patria. Son los gobiernos de la “comunidad internacional” los que YA deben obligar al sionismo genocida a parar.

Está muy bien que la academia registre los hechos del genocidio y que los tribunales creados ad hoc documenten los actos criminales de sus autores para que la.justicia formal pueda juzgarlos y, si son condenados, paguen por sus crímenes. Pero, hasta que el genocidio no se pare, sus autores no serán juzgados; por eso es imprescindible pararlo por cualquier medio. Vietnam y Sudáfrica son ejemplos, como se señala en el artículo.

3
1
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.