Hamás asegura que Israel ha violado el alto el fuego en casi 500 ocasiones

Según los datos trasladados por el gobierno palestino desde que comenzara el supuesto freno a los ataques, ya van 324 civiles asesinados, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos.
Ruinas en Gaza
Ruinas en Gaza por los ataques del Ejército de Israel. CC BY-NC
23 nov 2025 11:34

El pasado 10 de octubre comenzaba un alto el fuego que pretendía suponer el fin de la masacre en Gaza por parte de las fuerzas israelíes. Nada más lejos de la realidad: desde ese día ya se han producido 497 violaciones de ese alto el fuego, según ha comunicado en las últimas horas el Gobierno de Hamás y así recoge EFE. Aseguran que solo este sábado se han producido 27 incumplimientos debido a una oleada de ataques israelís a lo largo de la Franja que ha asesinado a 24 personas y ha causado 87 heridos.

En este sentido, desde el Gobierno palestino han asegurado que el alto el fuego corre serio peligro de resquebrajarse, por lo que han exigido a los mediadores (Qatar, Egipto y EE UU) que intervengan de manera urgente. Desde la tregua, y según los datos trasladados por Hamás, ya van 324 civiles asesinados, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos. Además estos ataques han dejado 875 heridos y 35 detenciones arbitrarias durante incursiones y redadas más allá de la llamada línea amarilla.

Entre la línea amarilla que marca el límite para las tropas israelís y las fronteras de Gaza con Israel y con Egipto, todo el perímetro, más del 50 % del enclave, está bajo control militar del Ejército

Esta línea marcaría el espacio donde las tropas israelís no pueden entrar, tal y como se acordó durante el alto el fuego, y se encuentra dentro de Gaza.Entre esta línea y las fronteras de Gaza con Israel y con Egipto, todo el perímetro, más del 50 % del enclave, está bajo control militar del Ejército.

Por su parte, y según recoge Europa Press, Israel esgrime que se trata de una operación contra un individuo identificado como Alaa Hadidi, un alto cargo del ala de suministros y manufactura de armas de las milicias de Hamás.

Pero tanto el Gobierno gazatí como otras organizaciones denuncian que los ataques se focalizan en la población en general. Así, según la información suministrada por el Gobierno, las violaciones al alto el fuego incluyen 142 tiroteos contra civiles, viviendas, barrios residenciales y tiendas de campaña de desplazados, 21 incursiones de vehículos en zonas residenciales y agrícolas, cruzando la línea amarilla, 228 bombardeos terrestres, aéreos y de artillería y 100 demoliciones de viviendas e infraestructura civil.

Este viernes la ONG Médicos Sin Fronteras aseguraba que seguían atendiendo a personas gravemente heridas tras un ataque con drones sucedido el pasado el pasado 19 de noviembre. “Pacientes con fracturas abiertas y heridas de bala llegan a nuestras clínicas móviles y hospitales en Gaza, Jan Yunis y Kamal Adwan. Pedimos, una vez más, la protección de la población civil, el personal médico y las instalaciones sanitarias, en un contexto de violencia persistente y desplazamiento forzado”, asegura la ONG.

Desde el 7 de octubre de 2023, día en el que Israel comenzó su genocidio, ya han sido asesinadas 69.733 personas gazatíes y 170.863 han resultado heridos, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Genocidio
Nuevos informes revelan las torturas, muertes y violaciones de prisioneros palestinos en Israel
La ONG Médicos por los Derechos Humanos señala que al menos 98 prisioneros han muerto bajo custodia desde el comienzo del genocidio. Otro informe revela que algunos detenidos fueron objeto de violaciones con objetos e incluso perros.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...