Palestina
Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza

Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina 20.04
El barrio de Al-Rimal, en Gaza, donde ahora hay tiendas de campaña dispersas por toda la plaza |ONU
6 may 2025 18:00

En una entrevista a la agencia de noticias AFP, uno de los líderes de Hamás, Basem Naim, ha asegurado que: “No tiene sentido entablar conversaciones ni considerar nuevas propuestas de alto el fuego mientras continúen la guerra de hambre y la guerra de exterminio en la Franja de Gaza”.

Esto ocurre después de que el lunes el gabinete de seguridad israelí aprobase un plan de intensificación de los ataques en Gaza con el objetivo de capturar terreno y expandir las zonas controladas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas de Israel, lo dejó claro: “Estamos ocupando Gaza para quedarnos”.

A tal efecto, el ejército israelí lleva días movilizando a decenas de miles de reservistas, unos 30.000 concretamente, que tiene como fin llevar a cabo una operación terrestre definitiva. El Gobierno israelí pretende que la población gazatí se desplace hacia el sur, algo que los y las gazatíes no están dispuestos a llevar a cabo.

Cambios en la postura de Hamás y del Ejecutivo de Netanyahu

Hamás rechaza una tregua a corto plazo si no se garantiza la retirada completa de las fuerzas israelíes del territorio gazatí; también ha descartado que se desarme a menos que se garantice la viabilidad de un Estado palestino independiente, algo que hoy por hoy parece poco plausible. Según destaca la cadena Al Jazeera, la organización sí estaría abierta a una tregua a largo plazo para “generar confianza” y aportar “estabilidad al enclave”;  y podría incluso dar un paso al lado. Hamás insta a la comunidad internacional a que condene el bloqueo de Israel y pide la retirada total de las tropas en el enclave palestino.

Tras dos meses de cerco humanitario (desde el 2 de marzo no ha entrado nada de material humanitario a causa del bloqueo, algo que constituye un crimen de guerra, según la Corte Penal Internacional) y de haber impedido la entrada de alimentos, agua potable, medicinas, combustible y otros productos de primera necesidad en la Franja, todo parece indicar que Israel está barajando diferentes opciones para atajar la crisis humanitaria que ellos mismos han provocado. Se prevé, a tal efecto, la reanudación de la entrada de víveres, pero bajo el control israelí y una vez finalizada la operación terrestre que se está gestando. Se permitiría el paso de ayuda humanitaria a través de “organizaciones internacionales y contratistas de seguridad privada”, ha asegurado el Ejecutivo israelí.

La OCHA ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de  los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha manifestado su oposición a este plan por no estar “a la altura de  los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y prestación independiente de ayuda”. El rechazo de la OCHA al plan israelí es rotundo, ya que persigue “acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita", ha asegurado este martes, 6 de mayo, el portavoz de la citada organización, Jens Laerke, en una rueda de prensa en Ginebra.

En Israel, este nuevo plan para Gaza mantiene a la población dividida. Ayer, centenares de personas se manifestaron frente a la Knesset para exigir el fin de la guerra en Gaza, la convocatoria de elecciones y el retorno de las personas que Hamás mantiene como prisioneros, 59 concretamente.

Más de 50.000 muertos y ataques continuados en Cisjordania

Desde el 7 de octubre de 2023, 52.567 palestinos han muerto y 118.610 han resultado heridos como consecuencia de los ataques de Israel, según el Ministerio de Salud de la Franja Gaza. 2.459 de esas víctimas mortales han sido asesinadas tras la ruptura del alto el fuego de marzo. En las últimas horas, y según fuentes del citado Ministerio, 48 personas habrían muerto a manos de las fuerzas israelíes y más de un centenar habrían resultado heridas.

Análisis
Análisis Las FDI, la construcción de la nación y el militarismo israelí
La deshumanización israelí de los palestinos no es un signo de fortaleza social, sino de una dolencia terminal del tejido social del sionismo. Es lo que provocará su disolución.

Paralelamente, y desde el inicio de la invasión por parte de Israel del enclave costero, el ejército israelí ha llevado a cabo redadas y campañas de arresto diarias en Cisjordania. Este martes, 6 de mayo, las FDI han demolido la mayor parte de la aldea de Khallet al-Daba en la región de Masafer Yatta, al mismo tiempo que continúan atacando posiciones de Hezbollah en Líbano, concretamente en la región de Beqaa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.