Palestina
Israel trata de cambiar el curso del alto el fuego e impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

La primera fase del alto el fuego, que ha concluido el 1 de marzo, no da paso a una segunda fase en la que se deberían retirar las tropas israelíes de Gaza. A cambio, se interrumpe la entrada de alimentos en pleno Ramadán.
Rafah Ayuda - 2
Camiones de ayuda a Gaza, en Rafah, durante los primeros compases de la primera fase de alto el fuego. Javier Jennings Mozo
2 mar 2025 10:45

El régimen de Tel Aviv ha cortado el suministro de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza en el inicio del Ramadán. El Gobierno de Benjamin Netanyahu quiere cambiar los términos del alto el fuego en su segunda fase y que Hamás lleve a cabo la liberación de prisioneros sin que se produzca una retirada de las tropas israelíes, tal y como estaba establecido previamente.

“El Primer Ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza. Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, anunció la oficina del presunto criminal de guerra Netanyahu. Su Gobierno propuso una extensión temporal de la primera fase del alto el fuego en Gaza para las festividades del Ramadán y la Pascua, pero esta suponía un cambio en la hoja de ruta firmada inicialmente. La fase uno concluyó este sábado, 1 de marzo.

Palestina
Palestina Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.


Se amparan en el plan lanzado desde EE UU, concretamente por el empresario y negociador Steve Witkoff, que no incluye ningún tipo de compromiso israelí para poner fin a la guerra desatada desde el 7 de octubre de 2023. De este modo, se basa en una prórroga de la primera fase del conflicto que dejaría en suspenso la segunda fase, que implica la retirada de tropas.

Desde el minuto uno del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, se han producido violaciones del mismo por parte de las Fuerzas Armadas de Israel. El Régimen de Tel Aviv ha acusado a Hamás de violar también el alto el fuego y, la pasada semana, interrumpió la liberación de presos por lo que consideró ofensivo enaltecimiento de algunos de los prisioneros en su vuelta a Palestina.

El Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, ha calificado de chantaje la medida tomada por Netanyahu, que considera ”un crimen de guerra y un golpe flagrante contra el acuerdo” previamente firmado para el alto el fuego.

Netanyahu ha contado con el apoyo de sus ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, pero la decisión de cortar el alto el fuego —que, como consecuencia, interrumpe la entrega de prisioneros desde Gaza— ha causado malestar entre las familias de estos prisioneros, que se han manifestado frente a las casas de algunos ministros del Gobierno. Tras la primera fase, hay 59 prisioneros capturados por Hamás, aunque se calcula que menos de la mitad están vivos. En la primera fase, Hamás liberó a 33 prisioneros israelíes, incluidos ocho cadáveres. 

Desde hace semanas, Israel ha interrumpido las conversaciones de alto el fuego que tienen lugar en El Cairo. El último anuncio, basado en el plan Witkoff, que suspende la segunda fase de alto el fuego y lo cambia por una prórroga, parece haber estado coordinado con Washington, según los analistas estadounidenses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.