Palestina
Israel trata de cambiar el curso del alto el fuego e impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

El régimen de Tel Aviv ha cortado el suministro de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza en el inicio del Ramadán. El Gobierno de Benjamin Netanyahu quiere cambiar los términos del alto el fuego en su segunda fase y que Hamás lleve a cabo la liberación de prisioneros sin que se produzca una retirada de las tropas israelíes, tal y como estaba establecido previamente.
“El Primer Ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza. Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, anunció la oficina del presunto criminal de guerra Netanyahu. Su Gobierno propuso una extensión temporal de la primera fase del alto el fuego en Gaza para las festividades del Ramadán y la Pascua, pero esta suponía un cambio en la hoja de ruta firmada inicialmente. La fase uno concluyó este sábado, 1 de marzo.
Se amparan en el plan lanzado desde EE UU, concretamente por el empresario y negociador Steve Witkoff, que no incluye ningún tipo de compromiso israelí para poner fin a la guerra desatada desde el 7 de octubre de 2023. De este modo, se basa en una prórroga de la primera fase del conflicto que dejaría en suspenso la segunda fase, que implica la retirada de tropas.
Desde el minuto uno del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, se han producido violaciones del mismo por parte de las Fuerzas Armadas de Israel. El Régimen de Tel Aviv ha acusado a Hamás de violar también el alto el fuego y, la pasada semana, interrumpió la liberación de presos por lo que consideró ofensivo enaltecimiento de algunos de los prisioneros en su vuelta a Palestina.
El Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, ha calificado de chantaje la medida tomada por Netanyahu, que considera ”un crimen de guerra y un golpe flagrante contra el acuerdo” previamente firmado para el alto el fuego.
Netanyahu ha contado con el apoyo de sus ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, pero la decisión de cortar el alto el fuego —que, como consecuencia, interrumpe la entrega de prisioneros desde Gaza— ha causado malestar entre las familias de estos prisioneros, que se han manifestado frente a las casas de algunos ministros del Gobierno. Tras la primera fase, hay 59 prisioneros capturados por Hamás, aunque se calcula que menos de la mitad están vivos. En la primera fase, Hamás liberó a 33 prisioneros israelíes, incluidos ocho cadáveres.
Desde hace semanas, Israel ha interrumpido las conversaciones de alto el fuego que tienen lugar en El Cairo. El último anuncio, basado en el plan Witkoff, que suspende la segunda fase de alto el fuego y lo cambia por una prórroga, parece haber estado coordinado con Washington, según los analistas estadounidenses.
Palestina
Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!