Palestina
Israel trata de cambiar el curso del alto el fuego e impide la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

La primera fase del alto el fuego, que ha concluido el 1 de marzo, no da paso a una segunda fase en la que se deberían retirar las tropas israelíes de Gaza. A cambio, se interrumpe la entrada de alimentos en pleno Ramadán.
Rafah Ayuda - 2
Camiones de ayuda a Gaza, en Rafah, durante los primeros compases de la primera fase de alto el fuego. Javier Jennings Mozo
2 mar 2025 10:45

El régimen de Tel Aviv ha cortado el suministro de alimentos y ayuda humanitaria a Gaza en el inicio del Ramadán. El Gobierno de Benjamin Netanyahu quiere cambiar los términos del alto el fuego en su segunda fase y que Hamás lleve a cabo la liberación de prisioneros sin que se produzca una retirada de las tropas israelíes, tal y como estaba establecido previamente.

“El Primer Ministro Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, cesará toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza. Israel no permitirá un alto el fuego sin la liberación de nuestros rehenes”, anunció la oficina del presunto criminal de guerra Netanyahu. Su Gobierno propuso una extensión temporal de la primera fase del alto el fuego en Gaza para las festividades del Ramadán y la Pascua, pero esta suponía un cambio en la hoja de ruta firmada inicialmente. La fase uno concluyó este sábado, 1 de marzo.

Palestina
Palestina Illan Pappé: “No esperaba esta magnitud de indiferencia europea ante lo que está sucediendo en Palestina”
El historiador de origen israelí no se ha sorprendido la violencia cometida por Hamás en octubre de 2023 ni de la reacción de Israel o el apoyo a Estados Unidos, pero sí de cómo ha abordado la cuestión la sociedad europea.


Se amparan en el plan lanzado desde EE UU, concretamente por el empresario y negociador Steve Witkoff, que no incluye ningún tipo de compromiso israelí para poner fin a la guerra desatada desde el 7 de octubre de 2023. De este modo, se basa en una prórroga de la primera fase del conflicto que dejaría en suspenso la segunda fase, que implica la retirada de tropas.

Desde el minuto uno del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero, se han producido violaciones del mismo por parte de las Fuerzas Armadas de Israel. El Régimen de Tel Aviv ha acusado a Hamás de violar también el alto el fuego y, la pasada semana, interrumpió la liberación de presos por lo que consideró ofensivo enaltecimiento de algunos de los prisioneros en su vuelta a Palestina.

El Gobierno de Gaza, dirigido por Hamás, ha calificado de chantaje la medida tomada por Netanyahu, que considera ”un crimen de guerra y un golpe flagrante contra el acuerdo” previamente firmado para el alto el fuego.

Netanyahu ha contado con el apoyo de sus ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, pero la decisión de cortar el alto el fuego —que, como consecuencia, interrumpe la entrega de prisioneros desde Gaza— ha causado malestar entre las familias de estos prisioneros, que se han manifestado frente a las casas de algunos ministros del Gobierno. Tras la primera fase, hay 59 prisioneros capturados por Hamás, aunque se calcula que menos de la mitad están vivos. En la primera fase, Hamás liberó a 33 prisioneros israelíes, incluidos ocho cadáveres. 

Desde hace semanas, Israel ha interrumpido las conversaciones de alto el fuego que tienen lugar en El Cairo. El último anuncio, basado en el plan Witkoff, que suspende la segunda fase de alto el fuego y lo cambia por una prórroga, parece haber estado coordinado con Washington, según los analistas estadounidenses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.