Palestina
Israel acepta prorrogar el alto el fuego dos días más

La liberación de prisioneros está suponiendo un desafío a la narrativa del Gobierno de Netanyahu. Mientras, la violencia contra los palestinos se extiende hasta Estados Unidos, donde tres jóvenes han sido tiroteados.
liberación palestinos
Una gran multitud de palestinos se reúne en la ciudad Cisjordana de Ramala para celebrar y dar la bienvenida a los presos liberados por las fuerzas coloniales israelíes a cambio de la liberación de 13 rehenes en poder de Hamás. 39 prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, fueron liberados como parte de la tercera fase del acuerdo de intercambio de prisioneros. Foto: ActiveStills.
27 nov 2023 15:54

Según ha anunciado Qatar, después de una larga negociación, Israel ha accedido a prorrogar la tregua durante dos días más, después de un fin de semana marcado informativamente por el intercambio de rehenes. La de hoy estaba prevista como la última jornada de tregua, pero la presión de EE UU, Qatar y Egipto ha conseguido que el gobierno israelí accediera, Hamás ya se había mostrado favorable a que la tregua continuase.

Independientemente de la duración de la tregua, el gobierno israelí ya ha repetido en numerosas ocasiones su intención de seguir atacando Gaza “hasta acabar con Hamás” y liberar “hasta el último rehén”, mientras planifica legalizar de nuevo los asentamientos en Gaza, con una ley promovida por el Likud la semana pasada, según denunciaba el parlamentario israelí Ahmad Tibi. El pasado sábado, el Euro-Med Human Rights Monitor, cifraba en más de 20.000 las muertes palestinas desde el 7 de octubre.

Tras viajar por primera vez a Gaza desde el pasado 7 de octubre durante la jornada del domingo, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba la mañana del lunes el Kibbutz Kfar Aza, uno de los lugares donde incursionaron los milicianos de Hamás que hace 50 días rompieron el confinamiento de Gaza. En la visita, el mandatario ha estado acompañado del multimillonario Elon Musk quien, según ha informado Al Jazeera, ha accedido a no activar su satélite Starlinks sobre Gaza sin la aprobación israelí. El CEO de X ha sido interpelado múltiples veces para poner a disposición este satélite y así romper el bloqueo en las comunicaciones impuesto por Israel sobre la Franja, algo que sí hizo cuando Rusia bloqueó las comunicaciones en Ucrania.

Palestina
Ocupación israelí “Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí
En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.

La tregua, por otro lado, no rige en Cisjordania, donde en los últimos días el ejército Israelí ha sido matando. Por otro lado, el intercambio de prisioneros no le está yendo bien al gobierno de Netanyahu en términos de propaganda. La liberación de presos palestinos ha permitido mostrar que Israel retiene a cientos de niños y niñas y mujeres en sus cárceles, la mayoría de ellos sin condena ni juicio, en un régimen de detención administrativa y en el marco del sistema militar. El medio The Intercept mostraba que de los 300 prisioneras palestinos que Israel había incluido en una lista de posibles liberaciones dos tercios no habían sido juzgados, y la mayoría habían sido detenidos siendo niños.

Son múltiples los testimonios sobre las torturas y violencias sufridas por estas personas que van apareciendo en los medios, una vez han podido regresar a sus hogares, como el caso de Ahmad Mansara, el joven retenido cuando tenía 13 años, que había sido objeto de una campaña por su liberación. Si bien las condiciones de custodia de los presos palestinos eran de público conocimiento y están documentadas por innumerables informes, que en esta ocasión los propios presos palestinos lo denuncien ante los medios, con la atención internacional puesta en la región, multiplica su alcance.

“Los Israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera 

Por ello, según han reportado algunos medios, el gobierno israelí pretende impedir que las personas liberadas puedan celebrar con sus familias y hablar ante la prensa, acosando al vecindario, amenazando con multas o con volver a arrestar a las personas que desobedezcan estas directrices. Además, mientras Israel libera prisioneros en el marco de la tregua, sigue deteniendo a palestinos en Cisjordania: “Los israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera

También se ha acusado al gobierno israelí de restringir el acceso a los medios de los rehenes liberados por Hamás. Desde que empezara su entrega a la Media Luna Roja para su traslado a Israel, son múltiples los vídeos que Hamás ha puesto en circulación donde se pueden ver a las personas liberadas: ancianas, niños y niñas, trabajadores migrantes tailandeses, y otros extranjeros, en buen estado de salud, despidiéndose de manera cordial de los milicianos palestinos.

Mientras en las redes se discute si estas personas podrían haber sido coaccionadas para sonreír o mostrar cercanía con Hamás, se han difundido varios testimonios que confirman el buen trato a los rehenes, desde Alon Ben David, periodista israelí especializado en Defensa que pudo hablar con familiares de prisioneras liberadas, a la hermana de un rehén tailandés, quien afirmó que no había habido maltrato. Por otro lado, se han multiplicado las críticas a los medios por centrar su narrativa en los secuestrados israelíes, mientras poca atención mediática se ha concedido a los trabajadores tailandeses o filipinos, empleados en el ámbito de la agricultura y los cuidados.

Alcance internacional

La cuestión de los rehenes ha alcanzado eco internacional. Una de las niñas liberadas ha sido la israelí-irlandesa Emily Hand, a la que inicialmente se había dado por muerta tras el ataque del 7 de octubre. Su padre había llegado a afirmar —antes de que se revelara que había sobrevivido— que se sentía “aliviado” por saber que ella había muerto, pues “lo que hace Hamás a los prisioneros es peor que la muerte”. Después de reunirse con la niña, tras su liberación, el padre ha afirmado que, aunque haya perdido peso está en buenas condiciones.

“Este es un día de enorme felicidad y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió, pero que ha sido encontrada y regresada a su lugar”, posteaba el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, cuyo país no se ha alineado con el apoyo incondicional a Israel. El ministro de exteriores, Eli Cohen, no tardó en convocar al embajador irlandés para una reprimenda, y afirmar que Varadkar normalizaba el terrorismo. 

El pasado sábado, tres jóvenes palestinos fueron disparados cerca de la Universidad de Vermont mientras caminaban hacia un cumpleaños, en lo que parece un crimen de odio

Por otro lado, los palestinos no son solo objeto de violencia en Gaza o Cisjordania, el pasado sábado, tres jóvenes de unos 20 años, de origen palestino (dos de ellos con nacionalidad estadounidense y el tercero residente en el país) fueron tiroteados cerca de la Universidad de Vermont, en Burlington, mientras se dirigían a una fiesta de cumpleaños de un familiar, sobreviviendo todos al ataque.

Hisham Awartani, Tahseen Ahmed y Kinnan Abdalhamid, así se llaman los tres jóvenes —que llevaban Kufiyas y hablaban entre sí en árabe— resultaron heridos, uno de ellos de gran gravedad, al ser disparados por un hombre de 48 años, llamado Jason Eaton, quien les apuntó directamente sin preaviso mientras caminaban por la calle. El hombre fue detenido ayer, y si bien aún se desconocen los motivos, todo apunta a un delito de odio, en el marco de la creciente islamofobia que se detecta en el país desde el 7 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
gabrielfdpb
28/11/2023 11:59

Gracias por el artículo. Si los palestinos no estaban enjuiciados, siquiera acusados, serían rehenes secuestrados, no presos, ni detenidos, el lenguaje importa... Y quien se encarga del traslado de ellos no es la media luna sino el comité internacional... Espero esto ayude a mejorar. Salud.

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.