Palestina
Israel acepta prorrogar el alto el fuego dos días más

La liberación de prisioneros está suponiendo un desafío a la narrativa del Gobierno de Netanyahu. Mientras, la violencia contra los palestinos se extiende hasta Estados Unidos, donde tres jóvenes han sido tiroteados.
liberación palestinos
Una gran multitud de palestinos se reúne en la ciudad Cisjordana de Ramala para celebrar y dar la bienvenida a los presos liberados por las fuerzas coloniales israelíes a cambio de la liberación de 13 rehenes en poder de Hamás. 39 prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, fueron liberados como parte de la tercera fase del acuerdo de intercambio de prisioneros. Foto: ActiveStills.
27 nov 2023 15:54

Según ha anunciado Qatar, después de una larga negociación, Israel ha accedido a prorrogar la tregua durante dos días más, después de un fin de semana marcado informativamente por el intercambio de rehenes. La de hoy estaba prevista como la última jornada de tregua, pero la presión de EE UU, Qatar y Egipto ha conseguido que el gobierno israelí accediera, Hamás ya se había mostrado favorable a que la tregua continuase.

Independientemente de la duración de la tregua, el gobierno israelí ya ha repetido en numerosas ocasiones su intención de seguir atacando Gaza “hasta acabar con Hamás” y liberar “hasta el último rehén”, mientras planifica legalizar de nuevo los asentamientos en Gaza, con una ley promovida por el Likud la semana pasada, según denunciaba el parlamentario israelí Ahmad Tibi. El pasado sábado, el Euro-Med Human Rights Monitor, cifraba en más de 20.000 las muertes palestinas desde el 7 de octubre.

Tras viajar por primera vez a Gaza desde el pasado 7 de octubre durante la jornada del domingo, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba la mañana del lunes el Kibbutz Kfar Aza, uno de los lugares donde incursionaron los milicianos de Hamás que hace 50 días rompieron el confinamiento de Gaza. En la visita, el mandatario ha estado acompañado del multimillonario Elon Musk quien, según ha informado Al Jazeera, ha accedido a no activar su satélite Starlinks sobre Gaza sin la aprobación israelí. El CEO de X ha sido interpelado múltiples veces para poner a disposición este satélite y así romper el bloqueo en las comunicaciones impuesto por Israel sobre la Franja, algo que sí hizo cuando Rusia bloqueó las comunicaciones en Ucrania.

Palestina
Ocupación israelí “Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí
En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.

La tregua, por otro lado, no rige en Cisjordania, donde en los últimos días el ejército Israelí ha sido matando. Por otro lado, el intercambio de prisioneros no le está yendo bien al gobierno de Netanyahu en términos de propaganda. La liberación de presos palestinos ha permitido mostrar que Israel retiene a cientos de niños y niñas y mujeres en sus cárceles, la mayoría de ellos sin condena ni juicio, en un régimen de detención administrativa y en el marco del sistema militar. El medio The Intercept mostraba que de los 300 prisioneras palestinos que Israel había incluido en una lista de posibles liberaciones dos tercios no habían sido juzgados, y la mayoría habían sido detenidos siendo niños.

Son múltiples los testimonios sobre las torturas y violencias sufridas por estas personas que van apareciendo en los medios, una vez han podido regresar a sus hogares, como el caso de Ahmad Mansara, el joven retenido cuando tenía 13 años, que había sido objeto de una campaña por su liberación. Si bien las condiciones de custodia de los presos palestinos eran de público conocimiento y están documentadas por innumerables informes, que en esta ocasión los propios presos palestinos lo denuncien ante los medios, con la atención internacional puesta en la región, multiplica su alcance.

“Los Israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera 

Por ello, según han reportado algunos medios, el gobierno israelí pretende impedir que las personas liberadas puedan celebrar con sus familias y hablar ante la prensa, acosando al vecindario, amenazando con multas o con volver a arrestar a las personas que desobedezcan estas directrices. Además, mientras Israel libera prisioneros en el marco de la tregua, sigue deteniendo a palestinos en Cisjordania: “Los israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera

También se ha acusado al gobierno israelí de restringir el acceso a los medios de los rehenes liberados por Hamás. Desde que empezara su entrega a la Media Luna Roja para su traslado a Israel, son múltiples los vídeos que Hamás ha puesto en circulación donde se pueden ver a las personas liberadas: ancianas, niños y niñas, trabajadores migrantes tailandeses, y otros extranjeros, en buen estado de salud, despidiéndose de manera cordial de los milicianos palestinos.

Mientras en las redes se discute si estas personas podrían haber sido coaccionadas para sonreír o mostrar cercanía con Hamás, se han difundido varios testimonios que confirman el buen trato a los rehenes, desde Alon Ben David, periodista israelí especializado en Defensa que pudo hablar con familiares de prisioneras liberadas, a la hermana de un rehén tailandés, quien afirmó que no había habido maltrato. Por otro lado, se han multiplicado las críticas a los medios por centrar su narrativa en los secuestrados israelíes, mientras poca atención mediática se ha concedido a los trabajadores tailandeses o filipinos, empleados en el ámbito de la agricultura y los cuidados.

Alcance internacional

La cuestión de los rehenes ha alcanzado eco internacional. Una de las niñas liberadas ha sido la israelí-irlandesa Emily Hand, a la que inicialmente se había dado por muerta tras el ataque del 7 de octubre. Su padre había llegado a afirmar —antes de que se revelara que había sobrevivido— que se sentía “aliviado” por saber que ella había muerto, pues “lo que hace Hamás a los prisioneros es peor que la muerte”. Después de reunirse con la niña, tras su liberación, el padre ha afirmado que, aunque haya perdido peso está en buenas condiciones.

“Este es un día de enorme felicidad y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió, pero que ha sido encontrada y regresada a su lugar”, posteaba el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, cuyo país no se ha alineado con el apoyo incondicional a Israel. El ministro de exteriores, Eli Cohen, no tardó en convocar al embajador irlandés para una reprimenda, y afirmar que Varadkar normalizaba el terrorismo. 

El pasado sábado, tres jóvenes palestinos fueron disparados cerca de la Universidad de Vermont mientras caminaban hacia un cumpleaños, en lo que parece un crimen de odio

Por otro lado, los palestinos no son solo objeto de violencia en Gaza o Cisjordania, el pasado sábado, tres jóvenes de unos 20 años, de origen palestino (dos de ellos con nacionalidad estadounidense y el tercero residente en el país) fueron tiroteados cerca de la Universidad de Vermont, en Burlington, mientras se dirigían a una fiesta de cumpleaños de un familiar, sobreviviendo todos al ataque.

Hisham Awartani, Tahseen Ahmed y Kinnan Abdalhamid, así se llaman los tres jóvenes —que llevaban Kufiyas y hablaban entre sí en árabe— resultaron heridos, uno de ellos de gran gravedad, al ser disparados por un hombre de 48 años, llamado Jason Eaton, quien les apuntó directamente sin preaviso mientras caminaban por la calle. El hombre fue detenido ayer, y si bien aún se desconocen los motivos, todo apunta a un delito de odio, en el marco de la creciente islamofobia que se detecta en el país desde el 7 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
gabrielfdpb
28/11/2023 11:59

Gracias por el artículo. Si los palestinos no estaban enjuiciados, siquiera acusados, serían rehenes secuestrados, no presos, ni detenidos, el lenguaje importa... Y quien se encarga del traslado de ellos no es la media luna sino el comité internacional... Espero esto ayude a mejorar. Salud.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.