Palestina
Israel acepta prorrogar el alto el fuego dos días más

La liberación de prisioneros está suponiendo un desafío a la narrativa del Gobierno de Netanyahu. Mientras, la violencia contra los palestinos se extiende hasta Estados Unidos, donde tres jóvenes han sido tiroteados.
liberación palestinos
Una gran multitud de palestinos se reúne en la ciudad Cisjordana de Ramala para celebrar y dar la bienvenida a los presos liberados por las fuerzas coloniales israelíes a cambio de la liberación de 13 rehenes en poder de Hamás. 39 prisioneros palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, fueron liberados como parte de la tercera fase del acuerdo de intercambio de prisioneros. Foto: ActiveStills.
27 nov 2023 15:54

Según ha anunciado Qatar, después de una larga negociación, Israel ha accedido a prorrogar la tregua durante dos días más, después de un fin de semana marcado informativamente por el intercambio de rehenes. La de hoy estaba prevista como la última jornada de tregua, pero la presión de EE UU, Qatar y Egipto ha conseguido que el gobierno israelí accediera, Hamás ya se había mostrado favorable a que la tregua continuase.

Independientemente de la duración de la tregua, el gobierno israelí ya ha repetido en numerosas ocasiones su intención de seguir atacando Gaza “hasta acabar con Hamás” y liberar “hasta el último rehén”, mientras planifica legalizar de nuevo los asentamientos en Gaza, con una ley promovida por el Likud la semana pasada, según denunciaba el parlamentario israelí Ahmad Tibi. El pasado sábado, el Euro-Med Human Rights Monitor, cifraba en más de 20.000 las muertes palestinas desde el 7 de octubre.

Tras viajar por primera vez a Gaza desde el pasado 7 de octubre durante la jornada del domingo, el primer ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba la mañana del lunes el Kibbutz Kfar Aza, uno de los lugares donde incursionaron los milicianos de Hamás que hace 50 días rompieron el confinamiento de Gaza. En la visita, el mandatario ha estado acompañado del multimillonario Elon Musk quien, según ha informado Al Jazeera, ha accedido a no activar su satélite Starlinks sobre Gaza sin la aprobación israelí. El CEO de X ha sido interpelado múltiples veces para poner a disposición este satélite y así romper el bloqueo en las comunicaciones impuesto por Israel sobre la Franja, algo que sí hizo cuando Rusia bloqueó las comunicaciones en Ucrania.

Palestina
Ocupación israelí “Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí
En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.

La tregua, por otro lado, no rige en Cisjordania, donde en los últimos días el ejército Israelí ha sido matando. Por otro lado, el intercambio de prisioneros no le está yendo bien al gobierno de Netanyahu en términos de propaganda. La liberación de presos palestinos ha permitido mostrar que Israel retiene a cientos de niños y niñas y mujeres en sus cárceles, la mayoría de ellos sin condena ni juicio, en un régimen de detención administrativa y en el marco del sistema militar. El medio The Intercept mostraba que de los 300 prisioneras palestinos que Israel había incluido en una lista de posibles liberaciones dos tercios no habían sido juzgados, y la mayoría habían sido detenidos siendo niños.

Son múltiples los testimonios sobre las torturas y violencias sufridas por estas personas que van apareciendo en los medios, una vez han podido regresar a sus hogares, como el caso de Ahmad Mansara, el joven retenido cuando tenía 13 años, que había sido objeto de una campaña por su liberación. Si bien las condiciones de custodia de los presos palestinos eran de público conocimiento y están documentadas por innumerables informes, que en esta ocasión los propios presos palestinos lo denuncien ante los medios, con la atención internacional puesta en la región, multiplica su alcance.

“Los Israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera 

Por ello, según han reportado algunos medios, el gobierno israelí pretende impedir que las personas liberadas puedan celebrar con sus familias y hablar ante la prensa, acosando al vecindario, amenazando con multas o con volver a arrestar a las personas que desobedezcan estas directrices. Además, mientras Israel libera prisioneros en el marco de la tregua, sigue deteniendo a palestinos en Cisjordania: “Los israelíes han liberado a 117 palestinos en los últimos tres días, y al mismo tiempo han capturado a 116 nuevos prisioneros en Cisjordania”, informaba esta misma mañana Al Jazeera

También se ha acusado al gobierno israelí de restringir el acceso a los medios de los rehenes liberados por Hamás. Desde que empezara su entrega a la Media Luna Roja para su traslado a Israel, son múltiples los vídeos que Hamás ha puesto en circulación donde se pueden ver a las personas liberadas: ancianas, niños y niñas, trabajadores migrantes tailandeses, y otros extranjeros, en buen estado de salud, despidiéndose de manera cordial de los milicianos palestinos.

Mientras en las redes se discute si estas personas podrían haber sido coaccionadas para sonreír o mostrar cercanía con Hamás, se han difundido varios testimonios que confirman el buen trato a los rehenes, desde Alon Ben David, periodista israelí especializado en Defensa que pudo hablar con familiares de prisioneras liberadas, a la hermana de un rehén tailandés, quien afirmó que no había habido maltrato. Por otro lado, se han multiplicado las críticas a los medios por centrar su narrativa en los secuestrados israelíes, mientras poca atención mediática se ha concedido a los trabajadores tailandeses o filipinos, empleados en el ámbito de la agricultura y los cuidados.

Alcance internacional

La cuestión de los rehenes ha alcanzado eco internacional. Una de las niñas liberadas ha sido la israelí-irlandesa Emily Hand, a la que inicialmente se había dado por muerta tras el ataque del 7 de octubre. Su padre había llegado a afirmar —antes de que se revelara que había sobrevivido— que se sentía “aliviado” por saber que ella había muerto, pues “lo que hace Hamás a los prisioneros es peor que la muerte”. Después de reunirse con la niña, tras su liberación, el padre ha afirmado que, aunque haya perdido peso está en buenas condiciones.

“Este es un día de enorme felicidad y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió, pero que ha sido encontrada y regresada a su lugar”, posteaba el primer ministro irlandés, Leo Varadkar, cuyo país no se ha alineado con el apoyo incondicional a Israel. El ministro de exteriores, Eli Cohen, no tardó en convocar al embajador irlandés para una reprimenda, y afirmar que Varadkar normalizaba el terrorismo. 

El pasado sábado, tres jóvenes palestinos fueron disparados cerca de la Universidad de Vermont mientras caminaban hacia un cumpleaños, en lo que parece un crimen de odio

Por otro lado, los palestinos no son solo objeto de violencia en Gaza o Cisjordania, el pasado sábado, tres jóvenes de unos 20 años, de origen palestino (dos de ellos con nacionalidad estadounidense y el tercero residente en el país) fueron tiroteados cerca de la Universidad de Vermont, en Burlington, mientras se dirigían a una fiesta de cumpleaños de un familiar, sobreviviendo todos al ataque.

Hisham Awartani, Tahseen Ahmed y Kinnan Abdalhamid, así se llaman los tres jóvenes —que llevaban Kufiyas y hablaban entre sí en árabe— resultaron heridos, uno de ellos de gran gravedad, al ser disparados por un hombre de 48 años, llamado Jason Eaton, quien les apuntó directamente sin preaviso mientras caminaban por la calle. El hombre fue detenido ayer, y si bien aún se desconocen los motivos, todo apunta a un delito de odio, en el marco de la creciente islamofobia que se detecta en el país desde el 7 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
gabrielfdpb
28/11/2023 11:59

Gracias por el artículo. Si los palestinos no estaban enjuiciados, siquiera acusados, serían rehenes secuestrados, no presos, ni detenidos, el lenguaje importa... Y quien se encarga del traslado de ellos no es la media luna sino el comité internacional... Espero esto ayude a mejorar. Salud.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?