Palestina
“Siempre tienes miedo”, los niños palestinos viven bajo la amenaza de detención en el sistema militar israelí

En su informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’ Save the Children recoge el testimonio de 228 niños que han pasado por las cárceles de Israel. La principal acusación: tirar piedras.
Niño en Hebrón
En Hebrón, a las puertas del checkpoint que da acceso a una de las colonias judias mas extremistas de toda Palestina, situada en el centro de la ciudad. Álvaro Minguito
10 jul 2023 13:58

Una experiencia que te roba el tiempo y el futuro. Así describe Jamal, 15 años, su detención en una cárcel israelí. Una interrupción que te aleja para siempre de tus sueños, profundiza. Como Jamal, cientos de niños y adolescentes palestinos —la inmensa mayoría varones— han pasado por las prisiones israelíes, en concreto, serían 10.000 los que se han hallado en esta situación en los últimos 20 años, a ritmo de entre 500 y 700 niños detenidos anualmente. Se estima que cuatro de cada diez palestinos varones han pasado por la experiencia de la detención entre 1967 y 2014.

Acusados principalmente de arrojar piedras —un delito que puede ser penado hasta con 20 años de cárcel— los niños relatan su paso por la detención como un tiempo de miedo y maltrato, en el informe ‘Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí’, publicado por Save The Children el lunes 10 de julio, para el que contaron con 177 testimonios de chavales, junto a otros 51 que participaron en grupos de discusión. Una muestra de un total de 228 niños y adolescentes, que consideran, puede ser bastante representativa dado que la media de menores palestinos que pasan por el sistema militar de detención cada mes estuvo en 137 durante 2022. El tiempo de detención varía en la muestra: casi la mitad pasó entre uno y 11 meses, y más de un cuarto pasaron más de un año. Uno de cada tres fue detenido en más de una ocasión. 

10.000 niños y adolescentes palestinos —la inmensa mayoría varones— han pasado por las prisiones israelíes en los últimos 20 años

El ejército israelí detiene y mata a menores, esto lo sabe cualquier niño palestino y lo sabía Jalil cuando el militar que lo detuvo le amenazó con matarle, como ya habían matado a su primo. Tenía 13 años por aquel entonces y la amenaza de muerte le persiguió durante todo el tiempo que estuvo encerrado. Niños como Jamal y Jalil nacieron en una Cisjordania bajo ocupación. Entre los distintas formas de inseguridad a la que está sujeta su vida por la violencia y por la vulneración de derechos, el peor, se afirma en el informe de Save the Children, es el del sistema de detención militar, cuyos abusos ya documentó en su informe de 2020 ‘Indefensos: El impacto de la detención militar en los niños palestinos”. 

Ya hace una década, recuerda la organización, que UNICEF realizó un informe en el que daba cuenta del maltrato que sufrían los niños y adolescentes en este sistema, desde entonces el gobierno israelí ha ignorado las recomendaciones hechas por la Agencia de las Naciones Unidas para la Infancia. Israel, ha comprobado Save The Children, “no ha implementado los pasos prácticos requeridos para proteger a los niños y alinear el sistema con el derecho internacional, incluyendo la convención de derechos de la infancia, así como los estándares de justicia juvenil”. 

Ante este panorama, desde Save the Children reproducen el testimonio de niños que tenían entre 12 y 17 años cuando tuvieron que pasar por el sistema militar de detención, en los tres años previos al estudio. 7 de cada 10 fueron liberados el año previo a las entrevistas que se dieron en los primeros meses de 2023. Los hallazgos de la investigación apuntan a todo el proceso de detención y la organización los califica como “extremadamente alarmantes”.

Desde la violencia en el arresto, en el transcurso del cual, el 42% de los menores sufrió heridas, incluyendo huesos rotos y heridas de bala, hasta la manera en la que la detención fue realizada, irrumpiendo en los domicilios de los chicos en plena noche en un 65% de los casos, el informe señala además que en su mayoría los chicos experimentaron abuso físico y emocional,  el 86% sufrieron golpes y amenazas. Durante los interrogatorios, el 73% fueron obligados a firmar documentos en hebreo, idioma que la gran mayoría no entiende.

El informe también señala abuso y violencia sexual, en un 69% de los casos, además, se a desnudarse a los niños durante el interrogatorio. Confinados, con los ojos vendados, esposados, hambrientos y privados de atención médica, el 58% de los niños, tuvo además problemas para comunicarse con sus familiares durante el tiempo que duró la detención. Y es que casi el 70% fueron trasladados a cárceles dentro de Israel, lo que impide a sus familias visitarles y les mantiene aislados. Esta política, denuncia Save The Children, violaría los artículos 49 y 76 de la Cuarta Convención de Ginebra. Una suerte similar a los niños detenidos en Cisjordania corren aquellos que provienen de Jerusalén este, inicialmente sujetos a legislación civil, pero transferidos a las mismas prisiones si son sentenciados.

Tras la liberación, los menores palestinos internados en cárceles israelíes sufren insomnio, pesadillas y brotes de ira, junto a la necesidad de aislamiento.  El trauma no solo afecta a la salud mental, también tiene repercusiones físicas, en su educación y en la relación con su familia

Niños y adolescentes reportan en el informe traslados inhumanos hacinados en autobuses, o haber sido encerrados en cajas y jaulas. Tras la liberación, los menores sufren insomnio, pesadillas y brotes de ira, junto a la necesidad de aislamiento.  El trauma no solo afecta a la salud mental, también tiene repercusiones físicas con efectos respiratorios, jaquecas y mareos, dolores musculares, entre otras consecuencias.  La detención también tuvo impactos en la educación de los niños, con casi un tercio con dificultad para volver a sus estudios, y efectos en la vida familiar y social.  La situación en la que queda esta juventud la resume uno de los entrevistados, Hisham, de 14 años, cuando explica cómo la vida de sus amigos y allegados transcurre entre la amenaza de detención y de muerte. “Siempre tienes miedo”.  

La organización exige una moratoria inmediata en la detención y arresto de niños, y que Israel se adecue al marco internacional, cumpla con los estándares de justicia juvenil, siga las recomendaciones de Unicef de hace diez años,  y asegure el seguimiento de personal de la Cruz Roja, y de Naciones Unidas de la situación. Desde Save The Children llaman asimismo a que se investiguen los abusos y si estos constituyen tortura, trato degradante, y castigo. Destacan también la necesidad de investigar la violencia sexual, y si esta podría considerarse violencia ejercida en situación de conflicto. “Solo cuando se hayan hecho estos cambios, podrán generaciones de niños palestinos vivir sus vidas libres del miedo al arresto y detención arbitraria”, concluye el informe. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
isa
11/7/2023 13:20

BDS a Israel 😱😱😱

0
0
isa
11/7/2023 13:19

SOS Palestina ❤️✊✌️y BDS (boicot, desinversión y sanciones

0
0
Acaido
10/7/2023 22:33

Este es uno de los casos en que se da cuenta de cuan impotente e indefensa esta la humanidad frente despotismo mercantil.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.