Palestina
La ocupación israelí de los territorios palestinos es ilegal según la Corte Internacional de Justicia

Israel viola la convención de Ginebra con su política de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este. Medidas como demoler propiedades palestinas y reasignarlas a colonos israelíes no son de carácter provisional y el efecto es irreversible.
Asentamientos Palestina
800.000 colonos israelíes viven en 200 asentamientos en tierras arrebatadas a los palestinos en Cisjordania.
19 jul 2024 17:28

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera que la ocupación de Israel en los territorios palestinos ocupados es contraria a la Cuarta Convención de Ginebra sobre el desplazamiento forzado de personas y que, en particular en lo referente a la explotación de los recursos naturales de estos territorios y la imposición de leyes nacionales israelíes sobre los mismos, es constitutiva de un esfuerzo de anexión y contraria al derecho Internacional.

La corte se ha pronunciado este viernes mientras prosigue el genocidio de la población palestina para declarar que las políticas de Israel con los asentamientos “equivalen a la anexión de grandes partes del territorio palestino ocupado”, lo que es contrario “a la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y a la no adquisición de territorio por la fuerza”. Estas medidas no tienen carácter provisional y provocan efectos irreversibles, según la lectura pronunciada este viernes por el presidente del tribunal, Nawaf Salam.

La CIJ detalla de qué manera se produce esta ocupación ilegal de los territorios palestinos: mediante el mantenimiento y la expansión de los asentamientos, la construcción de infraestructura asociada y el muro de seguridad, la explotación de los recursos naturales, la proclamación de Jerusalén como capital de Israel, la aplicación integral de la ley interna israelí en Jerusalén Este y su amplia aplicación en Cisjordania. Todas estas medidas afianzan el control israelí de los territorios palestinos ocupados, en particular de Jerusalén Este y el Área C de Cisjordania, indica este organismo.

Existen “amplias pruebas de que Israel proporciona incentivos” a su población para que se traslade a los territorios palestinos, y que “Israel legaliza regularmente los puestos de avanzada establecidos en desafío de su propia legislación interna”

La CIJ declara además que Gaza es parte integral del territorio ocupado por Israel en 1967, y forma una “única unidad territorial con Cisjordania y Jerusalén Este” y señala sobre la legalidad del Gobierno israelí en Cisjordania y Jerusalén Este que existen “amplias pruebas de que Israel proporciona incentivos” a su población para que se traslade a los territorios palestinos, y que “Israel legaliza regularmente los puestos de avanzada establecidos en desafío de su propia legislación interna”.

También señala que “La propiedad pública confiscada beneficia a la población civil de los colonos en detrimento de la población local, por lo que el tribunal concluye que las políticas territoriales de Israel no se ajustan a los artículos 46, 52 y 55 de las regulaciones de La Haya”.

La naturaleza de los actos de Israel, prosigue la corte, incluido el hecho de que Israel frecuentemente confisca tierras tras la demolición de propiedades palestinas para reasignarlas a asentamientos israelíes, indica que sus medidas no son de carácter temporal y, por lo tanto, no pueden considerarse permisibles en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra.

La corte también denuncia el “fracaso sistemático” de las autoridades israelíes a la hora de impedir la violencia de los colonos israelíes contra la población palestina en el territorio ocupado de Cisjordania.

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió en diciembre de 2022 a este organismo una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en Gaza

“A la luz de lo anterior, el tribunal afirma que los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este y el régimen asociado a ellos se han establecido y se mantienen en violación del derecho internacional”, concluye el tribunal.

La Asamblea General de Naciones Unidas pidió en diciembre de 2022 a este organismo una opinión formal sobre los asentamientos israelíes en Gaza y, en febrero, la CIJ abrió una serie de vistas para determinar su postura. En estas vistas no ha participado el Gobierno israelí, que no reconoce la legitimidad de este proceso.

Es la segunda vez en la que la CIJ, a petición de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene que pronunciarse sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados. La primera vez tuvo lugar en 2004, cuando falló que el muro de separación construido por Israel en la Cisjordania ocupada violaba el Derecho Internacional y pidió su derribo, si bien sigue en pie.

Arquivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Autocritica
15/8/2024 12:13

Después si los palestinos que logren escapar de los campos de concentración que rodean estas casas tomasen rehenes extranjeros, el mundo hipócrita volvería a convulsionar. Cínicos.

0
0
HERRIBERO
21/7/2024 10:09

Para que algo cambie, habrá que quitar el derecho de "veto" a los fundadores de tal ONU. ¿cuantas votaciones en contra de los "ocupantes" de Palestina a ejercido EEUU? Los americanos, que tienen 800 bases por todo el planeta, NO las usan para la paz, sino para la guerra. Con una visión "retrógrada" como la "guerra fría", sus argumentos tan "infantiles" como "impunes", llevan a Europa a una economía de guerra, que genera pobreza y enfrentamientos con parte de Europa, que en un caso disuasorio. . . ¡Los misiles nucleares apuntarán donde más daño hagan!
Mientras los "sionistas" realizan un "genocidio", siendo alimentados por esos "yankees" de negocios armamentísticos, y muy lejos de su casa.
Ya tardan los "cascos azules", en entrar en Palestina como principio de defensa de los propietarios de tierras seculares propias.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/7/2024 20:22

Por lo menos, tenemos la ley y la justicia de nuestra parte, ya no pueden usarlas para justificar sus crímenes. Pero si los gobiernos no actúan cortando lazos y obligando a desmantelar esto ilegal apartaron de colonización, todo seguirá igual.

3
0
asdrubal
20/7/2024 19:53

y qué más dará lo que diga la ONU, al "pueblo elegido" se la suda, están armados hasta los dientes por el Imperio el Mal y sus estados satélites de la OTAN, hay una propuesta para expulsar a estos asesinos sanguinarios de la ONU, evidentemente será vetada por el Imperio del Mal

3
0
Paco Caro
20/7/2024 9:17

Es la doctrina del "Destino Manifiesto", que justificaba que los norteamericanos expulsaran a los indios, robaran sus tierras, y exterminaran a los indios.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/7/2024 20:21

Así es, hacen exactamente lo mismo que sus padres anglosajones, que expulsaron a los britanos celtas de Inglaterra y, posteriormente, a los nativos americanos de Norteamerica.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?