Palestina
Los socios de Israel marcan distancias ante la escalada del genocidio que amenaza la ciudad de Rafah

Los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos emiten mensajes para desvincularse de los planes de Netanyahu y las Fuerzas Armadas de Israel de atacar una población donde sobreviven 1,4 millones de civiles.
Gaza Activestills 19-12-23
Una mujer palestina lleva el cuerpo de un niño frente al hospital Al Najjar en Rafah, el 19 de diciembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 feb 2024 14:35

Sea fruto del realismo, o del exceso de sarcasmo, este mensaje del profesor Sridhar Venkatapuram, se está cumpliendo: “Todos ustedes entienden que un buen abogado asesor en asuntos internacionales les diría a los funcionarios de los gobiernos que apoyan a Israel que declaren públicamente que están preocupados por Rafah. Para que cuando ocurra (o si ocurre) el asesinato, haya registros que demuestran que estaban en contra. ¿Entienden ahora las declaraciones repentinas?”. La campaña declarada por Benjamin Netanyahu para la entrada de las FDI en incursión terrestre sobre la ciudad de Rafah, donde sobrevive casi la mitad de la población de Gaza en condiciones inhumanas, parece ser un punto de inflexión en el genocidio —y en la percepción de la comunidad y los Tribunales internacionales pueden tomar acerca de este. Hoy en día, Rafah es la única ciudad en la que no se ha producido la incursión terrestre del ejército israelí, aunque las bombas no han cesado de golpear este punto, donde sobreviven 600.000 niños para una población de 1,4 millones de personas.

Las declaraciones de preocupación a las que se refiere Venkatapuram se vienen sucediendo desde mediados de la semana pasada, cuando se definió claramente que las FDI llevarán a cabo esta nueva escalada. Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU expresó “su preocupación” por la posible entrada en Rafah. Fuentes estadounidenses hablan de que “hay una división cada vez mayor entre Estados Unidos e Israel”, hecho que en Israel se interpreta como que debe acelerar sus acciones antes de recibir una amonestación más fuerte desde Washington.


Dos funcionarios del Gobierno británico, el secretario de Asuntos Exteriores, David Cameron, y el de Vivienda, Michael Gove, se han mostrado igualmente incómodos por esa posibilidad: “Profundamente preocupado por la perspectiva de una ofensiva militar en Rafah: más de la mitad de la población de Gaza se está refugiando en la zona”, ha expresado el exprimer ministro.

Israel ha preparado la entrada en Rafah asesinando en un ataque selectivo al director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza

Otra de las más leales servidoras del proyecto de Israel en Gaza, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock (Los Verdes), marcó las mismas distancias que se vienen repitiendo en las últimas horas: “La angustia en Rafah ya es increíble. 1,3 millones de personas buscan protección de los combates en un espacio muy reducido. Una ofensiva del ejército israelí sobre Rafah sería una catástrofe humanitaria. Las personas en Gaza no pueden desaparecer en el aire. Israel debe defenderse del terror de Hamás, pero al mismo tiempo aliviar en la medida de lo posible el sufrimiento de la población civil. Por eso es necesario otro alto el fuego para que finalmente los rehenes puedan ser liberados. Volveré a discutir el camino hasta allí la próxima semana en Israel”.

El ministro de Exteriores neerlandés, Hanke Bruins Slot, también ha tomado la misma precaución: “Es difícil imaginar cómo operaciones militares a gran escala en una zona tan densamente poblada no provocaría muchas víctimas civiles y una catástrofe humanitaria mayor. Esto es injustificable”.

Capa adicional de tragedia

Los actores que han marcado más distancias con Israel, especialmente las Naciones Unidas, han advertido desde hace una semana de que la campaña sobre Rafah es injustificable en términos de derecho internacional, una línea roja a la que el Tribunal Internacional de Justicia debe estar atento, puesto que el caso interpuesto por Sudáfrica, continúa e Israel tiene que dar noticia en las próximas semanas de las medidas que ha tomado “para evitar” el genocidio. 

El 6 de febrero, la OCHA (Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU) declaró que la ofensiva sobre Rafah sería un crimen de guerra: “Según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra. Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah, en estas circunstancias, podría provocar la pérdida a gran escala de vidas civiles”, declaró el portavoz de esta agencia. 

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah

También Philippe Lazzarini, de la UNRWA, ha advertido de que el ataque en Rafah “sólo puede conducir a una capa adicional de tragedia sin fin”. Esta agencia ha denunciado en las últimas horas que Israel tiene bloqueado un barco con ayuda humanitaria para para 1,1 millones de palestinos.

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha puesto el acento en que la ofensiva sobre la ciudad meridional del territorio de Gaza “conduciría a una catástrofe humanitaria indescriptible y a graves tensiones con Egipto". En la misma línea se ha manifestado el ministro español de Exteriores, añadiendo la petición de alto el fuego a las advertencias sobre lo que puede suponer la entrada en Rafah.

Pero estas advertencias —o mensajes exculpatorios, en el caso de los principales aliados de Israel— no parecen afectar al plan de Netanyahu, que en una entrevista con ABC News publicada hoy, 11 de febrero, ha declarado que el plan continúa.

Según la inteligencia israelí cuatro batallones de Hamás permanecen en la ciudad fronteriza, sobre la que Israel ya ha impuesto una serie de medidas preparatorias: ha intensificado los bombardeos aéreos, que se han producido desde el comienzo de la campaña israelí, y se ha encargado de la ejecución asesinando en un ataque selectivo del director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza, lo que dentro de Rafah se entiende como una forma de provocar el colapso civil, el caos, de cara a una posible evacuación una vez desatado el ataque. Los ataques han acabado con la vida de 40 personas mientras se refugiaban al este de Rafah, según Al Jazeera.

Desde la ciudad se lanza un único mensaje: no hay un sitio al que escapar, y se recuerda que en esta campaña Israel ya ha bombardeado zonas que calificaba como “seguras”, a las que instaba a ir a la población civil. Aunque Netanyahu ha asegurado que prepara un “pasaje seguro” para la evacuación de los civiles, la vaguedad de sus respuestas y la pura realidad geográfica desacreditan esas palabras. 

Los propios medios israelíes han publicado que Egipto despliega 40 tanques para reforzar la frontera con Gaza. Desde el 7 de octubre, Egipto ha construido un muro fronterizo de hormigón de seis metros de profundidad rematado con alambre de púas ante la contingencia de que los ahora 1,4 millones de personas que sobreviven en Rafah traten de acceder al Sinaí para salvar la vida.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah. Desde el 7 de octubre, el interés de Israel en clave de limpieza étnica ha sido que Egipto acepte acoger un número importante de refugiados palestinos en el desierto del Sinaí, algo a lo que Egipto se niega por cuestiones de seguridad interna. Tanto EE UU como Israel han tanteado la posibilidad de utilizar la deuda externa de Egipto y una posible condonación o reestructuración como palanca para que El-Sisi acepte crear un campo de refugiados con parte de la población de Gaza.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza. Más de 68.000 personas están heridas por los ataques, se calcula que un tercio morirá por la falta de suministro y capacidades médicas. Una fuente acreditada de Hamás citada por Al Aqsa TV ha explicitado que cualquier ataque a Rafah paralizará las negociaciones para el intercambio de detenidos que tienen lugar sin avances.

Arquivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
pipe49
11/2/2024 20:28

Resulta que ahora, tras más de 30.000 palestinos asesinados, el genocidio les empieza a parecer engorroso a esta caterva de fariseos. Si la UE y los EEUU quisieran, esta vergüenza y este dolor acabarían en días.

3
0
Acaido
11/2/2024 15:45

Aislamiento total de los asesinos israelíes.

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.