Palestina
Los socios de Israel marcan distancias ante la escalada del genocidio que amenaza la ciudad de Rafah

Los gobiernos de Alemania, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos emiten mensajes para desvincularse de los planes de Netanyahu y las Fuerzas Armadas de Israel de atacar una población donde sobreviven 1,4 millones de civiles.
Gaza Activestills 19-12-23
Una mujer palestina lleva el cuerpo de un niño frente al hospital Al Najjar en Rafah, el 19 de diciembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
11 feb 2024 14:35

Sea fruto del realismo, o del exceso de sarcasmo, este mensaje del profesor Sridhar Venkatapuram, se está cumpliendo: “Todos ustedes entienden que un buen abogado asesor en asuntos internacionales les diría a los funcionarios de los gobiernos que apoyan a Israel que declaren públicamente que están preocupados por Rafah. Para que cuando ocurra (o si ocurre) el asesinato, haya registros que demuestran que estaban en contra. ¿Entienden ahora las declaraciones repentinas?”. La campaña declarada por Benjamin Netanyahu para la entrada de las FDI en incursión terrestre sobre la ciudad de Rafah, donde sobrevive casi la mitad de la población de Gaza en condiciones inhumanas, parece ser un punto de inflexión en el genocidio —y en la percepción de la comunidad y los Tribunales internacionales pueden tomar acerca de este. Hoy en día, Rafah es la única ciudad en la que no se ha producido la incursión terrestre del ejército israelí, aunque las bombas no han cesado de golpear este punto, donde sobreviven 600.000 niños para una población de 1,4 millones de personas.

Las declaraciones de preocupación a las que se refiere Venkatapuram se vienen sucediendo desde mediados de la semana pasada, cuando se definió claramente que las FDI llevarán a cabo esta nueva escalada. Antony Blinken, secretario de Estado de EE UU expresó “su preocupación” por la posible entrada en Rafah. Fuentes estadounidenses hablan de que “hay una división cada vez mayor entre Estados Unidos e Israel”, hecho que en Israel se interpreta como que debe acelerar sus acciones antes de recibir una amonestación más fuerte desde Washington.


Dos funcionarios del Gobierno británico, el secretario de Asuntos Exteriores, David Cameron, y el de Vivienda, Michael Gove, se han mostrado igualmente incómodos por esa posibilidad: “Profundamente preocupado por la perspectiva de una ofensiva militar en Rafah: más de la mitad de la población de Gaza se está refugiando en la zona”, ha expresado el exprimer ministro.

Israel ha preparado la entrada en Rafah asesinando en un ataque selectivo al director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza

Otra de las más leales servidoras del proyecto de Israel en Gaza, la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock (Los Verdes), marcó las mismas distancias que se vienen repitiendo en las últimas horas: “La angustia en Rafah ya es increíble. 1,3 millones de personas buscan protección de los combates en un espacio muy reducido. Una ofensiva del ejército israelí sobre Rafah sería una catástrofe humanitaria. Las personas en Gaza no pueden desaparecer en el aire. Israel debe defenderse del terror de Hamás, pero al mismo tiempo aliviar en la medida de lo posible el sufrimiento de la población civil. Por eso es necesario otro alto el fuego para que finalmente los rehenes puedan ser liberados. Volveré a discutir el camino hasta allí la próxima semana en Israel”.

El ministro de Exteriores neerlandés, Hanke Bruins Slot, también ha tomado la misma precaución: “Es difícil imaginar cómo operaciones militares a gran escala en una zona tan densamente poblada no provocaría muchas víctimas civiles y una catástrofe humanitaria mayor. Esto es injustificable”.

Capa adicional de tragedia

Los actores que han marcado más distancias con Israel, especialmente las Naciones Unidas, han advertido desde hace una semana de que la campaña sobre Rafah es injustificable en términos de derecho internacional, una línea roja a la que el Tribunal Internacional de Justicia debe estar atento, puesto que el caso interpuesto por Sudáfrica, continúa e Israel tiene que dar noticia en las próximas semanas de las medidas que ha tomado “para evitar” el genocidio. 

El 6 de febrero, la OCHA (Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU) declaró que la ofensiva sobre Rafah sería un crimen de guerra: “Según el derecho internacional humanitario, el bombardeo indiscriminado de zonas densamente pobladas puede constituir un crimen de guerra. Para ser claros, la intensificación de las hostilidades en Rafah, en estas circunstancias, podría provocar la pérdida a gran escala de vidas civiles”, declaró el portavoz de esta agencia. 

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah

También Philippe Lazzarini, de la UNRWA, ha advertido de que el ataque en Rafah “sólo puede conducir a una capa adicional de tragedia sin fin”. Esta agencia ha denunciado en las últimas horas que Israel tiene bloqueado un barco con ayuda humanitaria para para 1,1 millones de palestinos.

El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha puesto el acento en que la ofensiva sobre la ciudad meridional del territorio de Gaza “conduciría a una catástrofe humanitaria indescriptible y a graves tensiones con Egipto". En la misma línea se ha manifestado el ministro español de Exteriores, añadiendo la petición de alto el fuego a las advertencias sobre lo que puede suponer la entrada en Rafah.

Pero estas advertencias —o mensajes exculpatorios, en el caso de los principales aliados de Israel— no parecen afectar al plan de Netanyahu, que en una entrevista con ABC News publicada hoy, 11 de febrero, ha declarado que el plan continúa.

Según la inteligencia israelí cuatro batallones de Hamás permanecen en la ciudad fronteriza, sobre la que Israel ya ha impuesto una serie de medidas preparatorias: ha intensificado los bombardeos aéreos, que se han producido desde el comienzo de la campaña israelí, y se ha encargado de la ejecución asesinando en un ataque selectivo del director del departamento de investigación y el director del departamento de policía de Gaza, lo que dentro de Rafah se entiende como una forma de provocar el colapso civil, el caos, de cara a una posible evacuación una vez desatado el ataque. Los ataques han acabado con la vida de 40 personas mientras se refugiaban al este de Rafah, según Al Jazeera.

Desde la ciudad se lanza un único mensaje: no hay un sitio al que escapar, y se recuerda que en esta campaña Israel ya ha bombardeado zonas que calificaba como “seguras”, a las que instaba a ir a la población civil. Aunque Netanyahu ha asegurado que prepara un “pasaje seguro” para la evacuación de los civiles, la vaguedad de sus respuestas y la pura realidad geográfica desacreditan esas palabras. 

Los propios medios israelíes han publicado que Egipto despliega 40 tanques para reforzar la frontera con Gaza. Desde el 7 de octubre, Egipto ha construido un muro fronterizo de hormigón de seis metros de profundidad rematado con alambre de púas ante la contingencia de que los ahora 1,4 millones de personas que sobreviven en Rafah traten de acceder al Sinaí para salvar la vida.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza

El Gobierno de Israel confía en poder “llegar a un acuerdo” con la administración de Abdelfatah El-Sisi para que Egipto “permita” el ataque de Rafah. Desde el 7 de octubre, el interés de Israel en clave de limpieza étnica ha sido que Egipto acepte acoger un número importante de refugiados palestinos en el desierto del Sinaí, algo a lo que Egipto se niega por cuestiones de seguridad interna. Tanto EE UU como Israel han tanteado la posibilidad de utilizar la deuda externa de Egipto y una posible condonación o reestructuración como palanca para que El-Sisi acepte crear un campo de refugiados con parte de la población de Gaza.

Cuando se cumplen más de cuatro meses de campaña de genocidio, el número de muertos en Gaza llega a 28.176, según el Ministerio de Salud de Salud de Gaza. Más de 68.000 personas están heridas por los ataques, se calcula que un tercio morirá por la falta de suministro y capacidades médicas. Una fuente acreditada de Hamás citada por Al Aqsa TV ha explicitado que cualquier ataque a Rafah paralizará las negociaciones para el intercambio de detenidos que tienen lugar sin avances.

Arquivado en: Israel Genocidio Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Pankaj Mishra “Israel y sus partidarios precipitarán un caos en todo el mundo”
El autor pone el foco en el mundo que quedará tras el genocidio de Gaza, pero también explora conceptos como la culpa, la victimización o la memoria de la Shoah.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
pipe49
11/2/2024 20:28

Resulta que ahora, tras más de 30.000 palestinos asesinados, el genocidio les empieza a parecer engorroso a esta caterva de fariseos. Si la UE y los EEUU quisieran, esta vergüenza y este dolor acabarían en días.

3
0
Acaido
11/2/2024 15:45

Aislamiento total de los asesinos israelíes.

3
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.