Escalar el ‘muro del Apartheid’ en Palestina para no dejar de hablar del genocidio

Decenas de iniciativas se vuelcan contra la ocupación en Cisjordania y Gaza, en un deporte cada vez más popular y político.
Climberspalestine
Un activista escala por fisura el muro que divide la ciudad palestina de Belén por la ocupación israelí. Climb for Palestine

Desde este viernes 30 arranca la iniciativa ‘Climbing for Palestine’, un movimiento global que pretende simbólicamente recorrer los kilómetros de muro que existen en Cisjordania y Gaza en vertical para denunciar la ocupación y los crímenes que se comenten por el Estado de Israel en los territorios palestinos. Se hará en España, entre otros muchos países, donde rocódromos autogestionados, instalaciones deportivas privadas y numerosos grupos de escaladores harán grupos donde cada vez que escalen apuntarán los metros recorridos. 

Hasta 768 km se pretende recorrer que como explican en Climb the Wall, es “la longitud estimada de los Muros del Apartheid que Israel ha construido alrededor y dentro de los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza”. Los creadores de la iniciativa explican que “como comunidad global de escalada, vemos el poder de unir a escaladores de todo el mundo para escalar al unísono, ¡por un mismo objetivo! Escalamos el Muro en solidaridad con Palestina y con la gente de todo el mundo, contra la ocupación, el genocidio y la limpieza étnica de los palestinos”. 

Los fondos irán, entre otras ong, a Escaladores en Wadi que combaten la ocupación accediendo a zonas de escala con asentamientos de colonos

Desde este viernes, cada persona que escale puede elegir su equipo, registrarse en la web y escalar. Metros que pueden ser donados también de forma económica y que irán a tres organizaciones concretas: la Media Luna Roja Palestina, la ONG Alianza para Niños de Oriente Medio y el grupo de escaladores Escalada en Wadi. Este último se trata de una agrupación que defiende el derecho a escalar en Cisjordania desde varios puntos de vista: como deporte al aire libre con todos sus beneficios para una población traumatizada tras décadas de ocupación, que defiende su derecho a acceder a zonas montañosas supuestamente bajo el dominio de la Autoridad Palestina pero repletas de asentamientos de colonos (donde un trayecto a pie de vía de 10 minutos se transforma en dos horas en ocasiones para rodear estas viviendas ilegales) y para visibilizar la ocupación, ya que muchas veces son disparados solo por acceder a las zonas de escalada. 

Este llamamiento está siendo recogido en Sevilla, Gijón, Barcelona, Tarragona, Oviedo y en Madrid, de momento. En esta última ciudad, espacios autogestionados como el EKO de Carabanchel serán los primeros en acoger la iniciativa. Este viernes 30 se hará una maratón de escalada infantil y para adultos con la proyección del documental, un concierto y espacio para puntos informativos sobre Palestina. 

En la sierra de Madrid se organizarán eventos similares en la Pedriza y el Pico de la Miel durante el mes de junio, además de en la Escuela Popular de la Prospe. En Barcelona se hará el sábado 31, en el mítico túnel de Foixarda y  Desde los organizadores de la iniciativa explican que piden “el fin de la ocupación, el fin del apartheid y que se garantice a los palestinos su condición de Estado, su libertad, su dignidad y su derecho a regresar a los hogares de los que han sido expulsados ​​violentamente durante el siglo pasado”.

También asumen que “puede resultar desesperanzado ver las noticias que llegan de Palestina” por lo que su objetivo es crear “un entorno donde los escaladores puedan reunirse con amigos, aprender más sobre Palestina, defender la paz y la justicia y recaudar fondos para el esfuerzo de ayuda urgente en Gaza y proyectos de base en toda Palestina”. 

Deportes
Feminismo y escalada: “Estamos aquí y podemos ocupar este espacio, seas como seas”
Cada vez hay más iniciativas que luchan por aumentar la representatividad de las mujeres en el montañismo y el alpinismo. También por generar comunidad y eliminar las violencia machistas tanto en el rocódromo como en la roca.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...