Palestina
Una marcha masiva en Londres exige el embargo de armas israelíes tras el fin de las restricciones policiales

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel y presione para que haya un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.
8 sep 2024 13:25

Miles de personas se congregaron el sábado en la londinense Picadilly Circus para participar en la última marcha en la ciudad contra los bombardeos israelíes sobre Gaza y el continuo apoyo del Reino Unido a las Fuerzas de Defensa de Israel, en lo que los organizadores calificaron de una “gran victoria en defensa del derecho democrático a protestar”.

La Policía Metropolitana retiró el viernes sus restricciones a la marcha, que fue la primera protesta propalestina desde el pasado octubre que se dirigió a la embajada israelí en Londres. La policía había intentado impedir que los activistas se reunieran antes de las 14:30 horas, lo que entraba en conflicto con la planificación para arrancar la concentración previa a la marcha a mediodía. 

“Nunca nos dieron ninguna explicación o prueba convincente de este retraso, y ha causado enormes e innecesarias dificultades a la organización de una manifestación a gran escala”, declaró Ben Jamal a Middle East Eye el viernes, que lidera la Campaña de Solidaridad con Palestina, uno de los grupos organizadores de la marcha.

“Desgraciadamente, ha formado parte de un patrón de obstrucción, retraso y falta de comunicación por parte de la Policía Metropolitana, a los que presionaremos para que revisen y reflexionen de cara a futuras manifestaciones”, añadió. “Para mañana, hacemos un llamamiento a nuestros simpatizantes para que acudan en cientos de miles para demostrar que no nos disuadirán de buscar el fin del genocidio de Israel y justicia para Palestina”.

Jamal afirmó que la policía “entró en razón y abandonó su injustificado y poco práctico intento de retrasar dos horas el inicio de la marcha del sábado”, permitiendo que la marcha comenzara a las 13:30 horas.

En anteriores marchas, en las que cientos de miles de personas se han manifestado en solidaridad con los palestinos desde el pasado mes de octubre, la policía ha bloqueado los alrededores de la embajada israelí en Kensington, amenazando con detener a cualquiera que protestara en las inmediaciones. Marchando hacia la embajada, los manifestantes hicieron un “llamamiento renovado para poner fin al genocidio en curso en Gaza” y exigieron el “cese inmediato y total del suministro de armas a Israel”.

A principios de esta semana, el gobierno del Reino Unido anunció que suspendía aproximadamente 30 de sus 350 licencias de exportación de armas a Israel, alegando que “existe un riesgo claro de que puedan utilizarse para cometer o facilitar una violación grave del derecho internacional humanitario”.

Defensores de los derechos humanos, profesionales de la medicina que trabajan en Gaza y expertos jurídicos llevan meses exigiendo que los principales financiadores internacionales de Israel, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, dejen de proporcionar ayuda militar, ya que Israel ha bloqueado la llegada de ayuda humanitaria a Gaza y ha lanzado ataques contra infraestructuras civiles, matando a más de 40.000 personas.

“Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina

El país también ha sido acusado de llevar a cabo un genocidio en un caso dirigido por Sudáfrica ante el Tribunal Internacional de Justicia; el tribunal ha ordenado a Israel que ponga fin a su bloqueo de la ayuda humanitaria y evite el genocidio en Gaza. “Exigimos a nuestro gobierno que deje por completo de armar a Israel e impulse un alto el fuego ya”, declaran desde la Campaña de Solidaridad con Palestina.

Mientras los londinenses marchaban el sábado, el Ministerio de Sanidad de Gaza anunciaba que al menos 61 palestinos habían muerto a manos de las fuerzas israelíes en los dos últimos días. Cuatro personas murieron en un ataque contra la escuela Halimah al-Saadiyah de Yabaliya, donde se refugiaban palestinos desplazados, y tres murieron en un bombardeo contra la escuela Amr Ibn al-As de la ciudad de Gaza. Los medios de comunicación palestinos informaron de que un bebé llamado Yaqeen al-Astal se había convertido en el 37º niño de Gaza que moría de desnutrición desde que Israel inició su bloqueo casi total de la ayuda.

Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes

El sábado también creció la indignación internacional por el asesinato de un activista turco-estadounidense, Aysenur Ezgi Eygi, ocurrido el viernes en Cisjordania. Los medios de comunicación locales y testigos presenciales afirmaron que Eygi había recibido un disparo deliberado en la cabeza por parte de las fuerzas israelíes en una protesta por la expansión de los asentamientos ilegales israelíes. Estados Unidos pidió el viernes a Israel que investigara el asesinato, pero la familia de Eygi dijo en un comunicado que esa investigación no sería “adecuada”.

“Pedimos al presidente Biden, a la vicepresidenta Harris y al secretario de Estado Blinken que ordenen una investigación independiente sobre el asesinato ilegal de un ciudadano estadounidense y que garanticen la plena rendición de cuentas de los culpables”, ha declarado la familia. Stéphane Dujarric, portavoz de las Naciones Unidas, pidió “una investigación completa de las circunstancias” y afirmó que “las personas deben rendir cuentas. Y de nuevo, los civiles deben ser protegidos en todo momento”.

Common Dreams
Artículo original publicado con licencia Creative Commons en el portal Common Dreams: Massive London March Demands Israeli Arms Embargo After Police Drop Restrictions. Traducido por El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.