Palestina
Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino

Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.
Sánchez Abbas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en el marco del viaje a Oriente Próximo que hizo junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. Foto: Moncloa

El 25 de septiembre de 2009 el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pedía a la comunidad internacional, en un discurso en la sede de Naciones Unidas, un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. “Esta ha sido y sigue siendo la primera prioridad estratégica para la comunidad internacional, la paz en Oriente Medio”, aseguraba. Han pasado ya 15 años de esta frase. Desde entonces, legislatura tras legislatura, el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino, o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral. Nunca lo ha hecho. “En esta legislatura propondré a las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España”, expresaba este sábado Pedro Sánchez durante un mitin en Bilbao que conmemoraba los 20 años de la llegada al poder de Zapatero.

En 2011 el expresidente Zapatero se comprometía a que España daría un “sí” a este reconocimiento. “Si la UE no toma ninguna decisión, España nos ha prometido que lo hará. Puede ser mañana, el mes que viene o en los próximos. Espero que lo antes posible, pero en este año es seguro”, aseguró el entonces embajador de la Autoridad Palestina en España, Musa Amer Odeh, en una entrevista con EFE. El ciclo electoral con Zapatero al frente se acabó con esta promesa en el aire.

En noviembre de 2014 el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad, bajo el gobierno del PP, una proposición que instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado. En octubre de ese mismo año, Suecia aprobaba este reconocimiento. En el caso de España esta proposición, no vinculante, nunca se materializó.

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015. Lo hacía en un mitin en Jaén, en presencia de Susana Díaz. Pero esas elecciones las volvió a ganar el PP y Sánchez no pisó todavía el suelo de la Moncloa. En 2017, el candidato a la presidencia por el PSOE reiteró su compromiso de reconocer Palestina ante el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

En 2018 Sánchez llegó al poder y, desde entonces, la promesa sigue en el aire. En el Congreso número 40 del PSOE, en el documento de reconocimientos se lee: “Los y las socialistas españoles estamos comprometidos con la solución al conflicto entre Israel y Palestina que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad, libertad y democracia. Con tal objetivo, vemos necesario impulsar, junto a otros países europeos, el reconocimiento al estado Palestino”.

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones. Así lo hizo en su viaje a Oriente Próximo, durante su reunión con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, el 23 de noviembre. “Es algo que numerosos países de la UE creemos que tenemos que hacer de forma conjunta, pero si este no es el caso, España adoptará su propia decisión”, aseguraba. Poco se ha hecho desde entonces hasta la promesa de este sábado.

“En esta legislatura propondré en las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España. Por convicción moral, por una causa justa y porque es la única manera de que Israel y Palestina pueda convivir en paz”, señalaba este sábado, asegurando que aprobaría la medida en un Consejo de Ministros sin fecha fijada por el momento y después protagonizaría un debate en el Congreso.

Este reconocimiento es meramente simbólico y se uniría a lo ya hecho por nueve países de la UE: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, que lo hicieron en los años 80 y Suecia, el último en reconocer a este Estado.

Muertes por inanición

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde que comenzara la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ascienden a casi 31.000, según indicaban las autoridades gazatíes este sábado.

Ya hay 31.000 gazatíes asesinados y asesinadas por los ataques de Israel y 25 personas han perecido por inanición y deshidratación ante el bloqueo de la ayuda humanitaria

A las personas asesinadas en los ataques se suman aquellas que están pereciendo por la falta de recursos ante el bloqueo en la ayuda humanitaria impuesto por Israel. Médicos palestinos han confirmado este sábado la muerte de otras dos personas por inanición y deshidratación en la Franja de Gaza, y elevado a 25 el total de fallecidos por falta de comida o agua desde el comienzo del ataque de Israel.

Mientras los y las gazatíes contienen el aliento ante la amenaza de una gran ofensiva sobre Rafah, ciudad del sur del territorio que alberga a 1,5 millones de personas, la mayoría desplazadas desde el norte, el presidente estadounidense, Joe Biden ha marcado este ataque como la “línea roja” que no debiera traspasar el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien está “lastimando a Israel más que ayudando”, según las palabras de Biden, que se tornan más duras de lo habitual, pese a que sigue defendiendo el supuesto derecho a “defenderse” de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Agapito
10/3/2024 21:45

Puedo prometer y prometo...

3
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.