Palestina
Las veces que el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino

Sánchez prometió este sábado el reconocimiento del Estado palestino en esta legislatura. Desde la época de Zapatero, el PSOE arrastra este compromiso o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral.
Sánchez Abbas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en el marco del viaje a Oriente Próximo que hizo junto al primer ministro de Bélgica, Alexander de Croo. Foto: Moncloa

El 25 de septiembre de 2009 el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pedía a la comunidad internacional, en un discurso en la sede de Naciones Unidas, un “rápido” reconocimiento del Estado Palestino. “Esta ha sido y sigue siendo la primera prioridad estratégica para la comunidad internacional, la paz en Oriente Medio”, aseguraba. Han pasado ya 15 años de esta frase. Desde entonces, legislatura tras legislatura, el PSOE se ha comprometido a reconocer el Estado palestino, o bien desde el gobierno o bien como promesa electoral. Nunca lo ha hecho. “En esta legislatura propondré a las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España”, expresaba este sábado Pedro Sánchez durante un mitin en Bilbao que conmemoraba los 20 años de la llegada al poder de Zapatero.

En 2011 el expresidente Zapatero se comprometía a que España daría un “sí” a este reconocimiento. “Si la UE no toma ninguna decisión, España nos ha prometido que lo hará. Puede ser mañana, el mes que viene o en los próximos. Espero que lo antes posible, pero en este año es seguro”, aseguró el entonces embajador de la Autoridad Palestina en España, Musa Amer Odeh, en una entrevista con EFE. El ciclo electoral con Zapatero al frente se acabó con esta promesa en el aire.

En noviembre de 2014 el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad, bajo el gobierno del PP, una proposición que instaba al Gobierno a reconocer a Palestina como Estado. En octubre de ese mismo año, Suecia aprobaba este reconocimiento. En el caso de España esta proposición, no vinculante, nunca se materializó.

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015

“Reconoceremos al Estado palestino cuando sea presidente del Gobierno”, declaraba Pedro Sánchez ya como candidato a la presidencia, durante la campaña electoral de noviembre de 2015. Lo hacía en un mitin en Jaén, en presencia de Susana Díaz. Pero esas elecciones las volvió a ganar el PP y Sánchez no pisó todavía el suelo de la Moncloa. En 2017, el candidato a la presidencia por el PSOE reiteró su compromiso de reconocer Palestina ante el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

En 2018 Sánchez llegó al poder y, desde entonces, la promesa sigue en el aire. En el Congreso número 40 del PSOE, en el documento de reconocimientos se lee: “Los y las socialistas españoles estamos comprometidos con la solución al conflicto entre Israel y Palestina que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad, libertad y democracia. Con tal objetivo, vemos necesario impulsar, junto a otros países europeos, el reconocimiento al estado Palestino”.

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones

Desde que comenzó la masacre israelí sobre la Franja de Gaza, el 7 de octubre de 2023, Pedro Sánchez ha sacado a pasear esta promesa en varias ocasiones. Así lo hizo en su viaje a Oriente Próximo, durante su reunión con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, el 23 de noviembre. “Es algo que numerosos países de la UE creemos que tenemos que hacer de forma conjunta, pero si este no es el caso, España adoptará su propia decisión”, aseguraba. Poco se ha hecho desde entonces hasta la promesa de este sábado.

“En esta legislatura propondré en las Cortes Generales el reconocimiento del Estado palestino por parte de España. Por convicción moral, por una causa justa y porque es la única manera de que Israel y Palestina pueda convivir en paz”, señalaba este sábado, asegurando que aprobaría la medida en un Consejo de Ministros sin fecha fijada por el momento y después protagonizaría un debate en el Congreso.

Este reconocimiento es meramente simbólico y se uniría a lo ya hecho por nueve países de la UE: Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, Polonia, República Checa, Rumanía, que lo hicieron en los años 80 y Suecia, el último en reconocer a este Estado.

Muertes por inanición

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde que comenzara la ofensiva israelí en la Franja de Gaza ascienden a casi 31.000, según indicaban las autoridades gazatíes este sábado.

Ya hay 31.000 gazatíes asesinados y asesinadas por los ataques de Israel y 25 personas han perecido por inanición y deshidratación ante el bloqueo de la ayuda humanitaria

A las personas asesinadas en los ataques se suman aquellas que están pereciendo por la falta de recursos ante el bloqueo en la ayuda humanitaria impuesto por Israel. Médicos palestinos han confirmado este sábado la muerte de otras dos personas por inanición y deshidratación en la Franja de Gaza, y elevado a 25 el total de fallecidos por falta de comida o agua desde el comienzo del ataque de Israel.

Mientras los y las gazatíes contienen el aliento ante la amenaza de una gran ofensiva sobre Rafah, ciudad del sur del territorio que alberga a 1,5 millones de personas, la mayoría desplazadas desde el norte, el presidente estadounidense, Joe Biden ha marcado este ataque como la “línea roja” que no debiera traspasar el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien está “lastimando a Israel más que ayudando”, según las palabras de Biden, que se tornan más duras de lo habitual, pese a que sigue defendiendo el supuesto derecho a “defenderse” de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
Agapito
10/3/2024 21:45

Puedo prometer y prometo...

3
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.