Palestina
Las víctimas del genocidio en Gaza podrían ser un 70% más de las registradas por las autoridades palestinas

Un estudio publicado en ‘The Lancet’ calcula que en los primeros ocho meses de conflicto murieron 64.260 personas frente a las 37.877 muertes declaradas por el Ministerio de Sanidad de Gaza. El informe solo contabiliza las muertes violentas, y no las derivadas de falta de alimento o agua.
Palestinarekin Elkatasuna Bilbao 13
Manifestación multitudinaria en Bilbao en apoyo a Palestina al cumplir el año del inicio del genocidio. Eider Iturriaga
10 ene 2025 14:30

Entre el inicio de la invasión de Gaza el 7 de octubre de 2023 y el pasado 30 de junio, el Ministerio de Sanidad gazatí registró 37.877 muertes causadas por la maquinaria de guerra israelí. Ahora, un estudio de la revista científica The Lancet incrementa un 69 % esa cifra, hasta los 64.260 fallecimientos por “lesiones traumáticas”. El informe no tiene en cuenta las muertes relacionadas con la falta de acceso o la interrupción de los servicios sanitarios o la carencia de agua, alimentación o saneamiento.

Opinión
Opinión ¿Se está produciendo un genocidio en Gaza?
No incluir la opinión de las víctimas en la escritura de la historia de las víctimas es un grave error metodológico a la hora de escribir la “historia”.

La investigación de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical arroja estas cifras en lo relativo a los primeros ocho meses de genocidio. El artículo sugiere que la barrera de los 70.000 asesinados se sobrepasó en octubre de 2024, al año de iniciarse la limpieza étnica. Los datos oficiales de Hamás contabilizan 46. 000 muertos a fecha de este jueves, 9 de enero de 2025.

Tres de cada cien gazatíes habrían muerto en los primeros ocho meses de la invasión y el 59 % de esas personas serían mujeres, niños o ancianos.

Las personas investigadoras han tenido en cuenta para su estudio fuentes de, entre otros, morgues de los hospitales (datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de la franja), encuestas y esquelas. Aun con todo, una de las autoras del estudio, Zeina Jamaluddine, ha indicado que el número de muertes por lesiones graves está “infradeclarado” en “aproximadamente un 41 %”. “Estos resultados subrayan la necesidad urgente de intervenciones para salvaguardar a los civiles y evitar más pérdidas de vidas humanas”, ha añadido la investigadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.