Zarpa de Túnez la flotilla solidaria con Gaza que desafiará el cerco israelí

Tras varios días sin navegar finalmente los barcos de la Flotilla han podido zarpar desde el puerto de Túnez.
Túnez.
14 sep 2025 20:06

Miles de personas han arropado este domingo a la flotilla solidaria con Gaza mientras zarpaba del puerto de Bizerta rumbo a Gaza con el ambicioso objetivo de romper el asedio israelí del territorio palestino y abrir un corredor humanitario. La despedida ha tenido lugar en un ambiente festivo, pero a la vez con un agudo sentido de urgencia, pues ya han muerto más de 360 personas de inanición en Gaza, la mayoría niños y niñas.

Finalmente, más de una treintena de embarcaciones cargadas con toneladas de ayuda humanitaria han partido de Túnez este fin de semana de forma escalonada. Además, se espera que otra veintena más se sumen al escuadrón solidario en alta mar procedentes de Italia y Grecia.

Desafíos que han mantenido a la Flotilla varada en Túnez por varios días

“Esta es la mayor misión de solidaridad no violenta que hemos vivido, con más de 80.000 personas participando de alguna forma. Los desafíos y las dificultades a los que nos enfrentamos son muchos, pero el objetivo lo vale: poner fin al hambruna y al resto de violaciones que padece la población de Gaza abriendo un corredor humanitario”, declaró antes de zarpar el principal coordinador de la misión, el brasileño Thiago Ávila.

Tunez Flotilla - 4
El activista y uno de los organizadores de la Flotilla, Thiago Ávila. Mauricio Morales

Entre estos desafíos, el mal tiempo y el estado precario de algunas embarcaciones donadas a la organización, y que explican que la salida de Túnez se haya producido con más de una semana de retraso. Ahora bien, el principal contratiempo han sido los ataques con drones que han sufrido dos de los barcos de la misión mientras estaban atracados en Túnez, el “Familia” y el “Alma”, y que forzaron la organización a desplazar los barcos del puerto de Sidi Bou Said, a las afueras de la capital, hacia Bizerta, para estar mejor protegidos. Aunque los navíos han sufrido desperfectos a causa de los incendios provocados por los drones, no hay que lamentar ninguna víctima. 

La llegada a aguas territoriales palestinas está prevista para dentro de unos diez días

Los intentos de Israel de amedrentar y desestabilizar a los tripulantes de la flotilla, bautizada como Global Sumud (“firmeza” en árabe), no parecen haber logrado su meta. “Ya sabíamos que Israel nos puede atacar. Ha dicho que nos tratará como terroristas y ha demostrado que le da igual la ley internacional. Esto genera inquietud, claro, no vamos tranquilas. Pero más miedo nos da permitir que el genocidio continúe”, afirma la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau. La llegada a aguas territoriales palestinas está prevista para dentro de unos diez días.

Tunez Flotilla - 9
La tripulación preparando las embarcaciones para zarpar. Mauricio Morales

En sus declaraciones, Colau dio a entender que, dada su dificultad, conseguir romper el cerco no es el único objetivo de la misión. “Hemos de ser honestas, también estamos aquí para presionar a todos los Gobiernos, especialmente los europeos, que se llenan la boca hablando de derechos humanos y democracia, y luego lo incumplen manteniendo relaciones políticas y económicas con el Estado genocida de Israel”, dijo Colau, que aprovechó para lanzar una puya a la Comisión Europea por haber acusado a la Flotilla de “escalar el conflicto”. “Lo que verdaderamente escala el conflicto es continuar vendiendo armas a Israel para que asesine a criaturas”, dijo.

El asalto a las flotillas precedentes

Las experiencias precedentes sugieren que Israel intentará por cualquier medio evitar la llegada de la Flotilla a territorio gazatí. En 2010. Israel asaltó de forma muy violenta otra flota de seis embarcaciones, una acción que se saldó con la muerte de diez activistas y un periodista. Más recientemente, en mayo, Israel atacó con drones y neutralizó en aguas internacionales una embarcación solidaria que se dirigía hacia Gaza. Un mes después, abordó diversas barcas más y arrestó a sus tripulantes, entre ellos, la activista Greta Thunberg y el propio Thiago Ávila, para luego deportarlos. En total, son 37 los navíos que han intentado infructuosamente romper el cerco de Gaza desde su imposición, hace casi dos décadas.

“La organización ha estudiado todos los escenarios posibles, y nos ha dado formación sobre cómo gestionar todas las eventualidades, desde que nos lancen una bomba, a que se caiga alguien por la borda, etc. La idea es resistir de manera siempre no violenta”, comenta Juan Bordera, diputado de las Cortes Valencianas por Compromís, que lamenta que la sociedad deba tomar estos riesgos por la inacción de los Gobiernos. Además de este partido, también cuentan con algún miembro en la flotilla Podemos, los Comunes, Esquerra Republicana y la CUP.

Tunez Flotilla - 6
Calles tunecinas en las que la población ha colgado banderas palestinas para mostrar su solidaridad. Mauricio Morales

En total, se cuentan más de 250 activistas a bordo de la flotilla, y con ellos están representadas unas 55 nacionalidades de todos los continentes, si bien se espera que el número aumente sensiblemente cuando se sumen los navíos llegados de Grecia e Italia. Entre las figuras más prominentes, además Ada Colau, figuran Greta Thunberg y Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, la actriz francesa Adele Haenel y más de una quincena de diputados, diputadas y cargos electos. Mandela fue quizás el más agasajado por activistas y periodistas locales durante la estancia en Túnez. 

“Os dirán que esto es peligroso, que esto es imposible pero quiero deciros que lo mismo nos decían a nosotros y pudimos derrotar al apartheid. De la misma manera, derrotaremos al apartheid de Israel en Gaza”, proclamó Mandela en un encuentro con cientos de personas. Por su parte, Thunberg también apelaba al optimismo: “Estamos viendo un cambio en la opinión pública mundial. Cada día, más gente abre los ojos a los crímenes de guerra que comete Israel. Ya nadie puede decir que lo ignoraba … Esto no va solo de llevar ayuda humanitaria, sino poner fin a la ocupación ”.

Una gran movilización en Túnez

Otra personalidad que desató pasiones entre la multitud es Francesca Albanese, la relatora especial de la ONU para los territorios palestinos. Aunque ella no subirá a bordo de ningún barco, ha estado presente en los diversos actos de apoyo a flotilla en Túnez, que lograron congregar a miles de personas, muchas de ellas ondeando banderas palestinas y ataviadas con kuffiahs, el tradicional pañuelo palestino.

Tunez Flotilla - 1
Durante los días que los barcos han estado atracados se han celebrado numerosas concentraciones. Mauricio Morales

De hecho, tanto en la recepción de la flotilla como en su despedida, se colapsó el tráfico de la capital. En un discurso público, Albanese quiso poner en valor la movilización popular en este país magrebí. “Muchas gracias, Túnez. Hace cuatro años que vivo aquí, y sois un pueblo que realmente lleva a Palestina en su corazón”.

Francesca Albanese ha estado presente en los diversos actos de apoyo a flotilla en Túnez, que lograron congregar a miles de personas

Las tareas de coordinación logística para hacer realidad la misión han tenido como centro de operaciones un modesto apartamento cerca de la estación central de tren de la capital tunecina. Allí, y en el puerto de Sidi Bou Said, un barrio costero de la capital tunecina, los días anteriores a la partida se observaba un trajín considerable. Y es que el desafío era mayúsculo: coordinar a miles de donantes y a cientos de activistas venidos de todo el mundo para que, de forma no violenta, se enfrenten a uno de los ejércitos más poderosos y despiadados del mundo.

Tunez Flotilla - 13
Momento de despedida antes de zarpar. Mauricio Morales

“Hace más de dos semanas que estamos en este apartamento trabajando de sol a sol para recibir las donaciones de la gente. Todo el mundo se está volcando con Gaza”, explica Sahraoui, un miembro del equipo de voluntarios que gestiona la recepción de la ayuda. “Alguna gente nos trae productos, y otros dinero, que nos servirá para pagar el combustible de las barcas, así como sus suministros”, añade este joven espigado y de tez morena en una sala presidida por una gran bandera palestina y en la que hay esparcidos por el suelo leche en polvo, pañales y otros productos de primera necesidad.

Palestina
Israel asalta la Flotilla de la Libertad en aguas internacionales y detiene ilegalmente a sus activistas
La organización de este barco de ayuda denuncia que los doce activistas han sido detenidos violentamente. Exigen la liberación inmediata de todos los miembros del pasaje.
Ocupación israelí
Estibadores del puerto de Génova amenazan con bloquear los envíos a Israel si el ejército ataca a la flotilla
Cinco barcos de la Global Sumud Flotilla, la mayor operación naval de solidaridad con Palestina desde el ‘Mavi Marmara’, deben regresar a Barcelona por el mal tiempo. Buques de Italia, Grecia y Túnez se unirán en los siguientes días.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...