Panafricanismo
El juicio por el asesinato de Thomas Sankara termina con cadenas perpetuas para los principales acusados

El expresidente Blaise Compaoré, juzgado in absentia, ha sido condenado a perpetuidad y se le considera el cerebro de los homicidios. También se ha condenado a Gilbert Diendéré, su mano derecha en el ámbito militar, y a Hyacinthe Kafando, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, por haber dirigido el comando.
Sankara

El 11 de octubre de 2021, 34 años después de los hechos investigados, se inició el juicio por el asesinato del presidente Thomas Sankara y doce colaboradores del proceso revolucionario iniciado en Burkina Faso el 4 de agosto de 1983. La primera jornada quedó marcada por la ausencia del acusado más destacado: Blaise Compaoré, que accedió a la presidencia a través del golpe de estado en el cual se enmarcan los asesinatos y se mantuvo en el poder durante 27 años. Desalojado del palacio presidencial por la insurrección popular de octubre de 2014, se exilió en Costa de Marfil y rehusó las peticiones de la justicia burkinesa de personarse como acusado ante el tribunal militar.

La primera sesión del proceso judicial terminó antes de lo previsto debido a una alegación de la defensa que provocó una primera suspensión de dos semanas. Pero este obstáculo no sería el único, ni el más importante. A lo largo de los casi seis meses que ha durado el juicio, las interrupciones han sido abundantes. La mayoría se han producido por cuestiones previstas en un proceso de estas características, pero no todas ellas. El pasado 23 de enero se produjo un hecho que provocó que todas aquellas personas que habían luchado por hacer posible la investigación de este caso contuviesen su respiración: un nuevo golpe de estado.

A pesar del amplio apoyo popular que tuvo el golpe de estado, se desconocía hacia dónde podía derivar el nuevo gobierno de transición y si tendrían intereses contrarios a la finalización del juicio por el asesinato de Shankara

Apoyándose en la grave crisis de seguridad que ha supuesto centenares de víctimas mortales en los últimos años, un sector del ejército —encabezado por Paul-Henri Damiba— forzó la dimisión del presidente Roch Kaboré y suspendió la constitución. En consecuencia, el tribunal encargado de juzgar los asesinatos del golpe de 1987 interrumpió el proceso, de forma indefinida, hasta que se recuperara el “orden constitucional”. A pesar del amplio apoyo popular que tuvo el golpe, se desconocía hacia dónde podía derivar el nuevo gobierno de transición y si tendrían intereses contrarios a la finalización del juicio. Incluso había corrido el rumor, durante unas horas, que los militares insurgentes habían liberado a Gilbert Diendéré, jefe militar de Compaoré y autor de un golpe de estado fallido el 2015.

Sin embargo, tan solo una semana más tarde se levantó la suspensión de la constitución y el juicio se retomó el 2 de febrero, a pesar de las alegaciones de la defensa que sí consiguieron un nuevo aplazamiento. Y, una vez más, el 3 de marzo se realizó una nueva suspensión en motivo de la investidura de Paul-Henri Damiba como presidente de Burkina Faso. No obstante, a pesar de las convulsiones finales que alimentaban una preocupación creciente, a finales de marzo se anunció que el 6 de abril se dictaría la sentencia.

El comité del Memorial Thomas Sankara ha realizado esta mañana una convocatoria ante las puertas de la sala en la que se iba a dictar la sentencia para asistir a continuación a la pronunciación de la sentencia. La noticia ha estallado con fuerza al mediodía. Los principales acusados —Blaise Compaoré, Gilbert Diendéré y Hyacinthe Kafando— han sido condenados a perpetuidad. De los otros ocho acusados, ocho han recibido penas de entre 3 y 20 años. Sin embargo, tanto Compaoré como Kafando han sido juzgados in absentia y difícilmente acabarán cumpliendo la condena a pesar de las órdenes de captura internacionales.

“Finalmente ha habido juicio, finalmente se ha identificado a los culpables, finalmente sabemos que pasó el 15 de octubre y finalmente los culpables han recibido las penas que merecían”

“Se trata de un veredicto histórico, es la culminación de una lucha de más de treinta años'', expone Abdoulaye Diallo, coordinador del Centro de Prensa Norbert Zongo. “Finalmente ha habido juicio, finalmente se ha identificado a los culpables, finalmente sabemos que pasó el 15 de octubre y finalmente los culpables han recibido las penas que merecían”. Diallo afirma además que la conclusión de este proceso judicial es motivo para tener esperanza en que también pueda tener lugar el juicio por otro de los asesinatos del régimen de Compaoré: el del periodista Norbert Zongo.

Una vez terminada la sesión, una gran parte de los asistentes se han desplazado en forma de caravana popular al lugar de los asesinatos, donde se ha celebrado un acto de homenaje junto a familiares de las víctimas. Allí se ha realizado una procesión con los retratos de las víctimas y se ha depositado una ofrenda floral en el punto exacto de los hechos. Tras el homenaje, familiares y colaboradores de la Revolución Democrática y Popular han tomado la palabra para exponer su valoración de una fecha que quedará grabada en la historia del país.

Panafricanismo
Thomas Sankara, un mito necesario
As reformas que a revolución do ano 1983 levou ás xentes de Burkina Faso poden servir de exemplo, case corenta anos despois, para afrontar as actuais crises do planeta.

“La sentencia era obvia pero el hecho es histórico. Sin duda una victoria que hay que celebrar, pero no descansaremos hasta que no desenmascaremos la parte internacional de los hechos”, explica Nebon Babou Bassono, burkinés residente en Barcelona y miembro de la Embajada del Balai Citoyen. La instrucción de la dimensión internacional de los asesinatos se encuentra en punto muerto desde hace un año. Así lo denuncia también la red internacional Justicia para Sankara, justicia para África, que lamenta que se esté obviando uno de los aspectos más relevantes de este caso: la presunta implicación del Estado francés y los Estados Unidos de América, entre otros. En la nota de prensa emitida hoy, la red internacional sentencia: “El combate no ha terminado.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Burkina Faso
Germaine Pitroipa “Mientras el pueblo de Burkina Faso sufra, las ideas de Thomas Sankara seguirán vigentes”
Germaine Pitroipa fue miembro del gobierno revolucionario de Burkina Faso (1983-87), liderado por el presidente Thomas Sankara. Muchos años después valora el legado del referente del panafricanismo, y su influencia en un nuevo ciclo en el Sahel.
Cine
Cine Tras seis años de procesos judiciales, se hace público el documental que denuncia las “chufas de sangre”
El horchatero Andoni Monforte viajó a África y relató en el filme las duras condiciones de trabajo en los campos de chufa de Burkina Faso y la presunta trama de estafas en la que participaban empresas como la valenciana Tigernut Traders.
Actualidad africana
Actualidad africana Los cambios no detienen la rueda de la violencia en diferentes puntos del continente
La inseguridad fue uno de los factores que debilitó a los gobiernos electos en el Sahel y que explicó el recibimiento como héroes de los militares tomaron el poder en algunos de estos países.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.