Energía
ENERXÍA Renegar da Era Dixital
A febre hiperdixitalizadora cada día atopa máis oposición desde diversos sectores sociais e activistas.
Ecología
Un cómic de denuncia ecosocial
Reseña do cómic-reportaxe de Léraud e Van Hove publicado por Astiberri.
Energía solar
Comunidades enerxéticas O potencial imperfecto das comunidades enerxéticas
A figura das comunidades enerxéticas presenta características interesantes combinadas con eivas e carencias importantes
Crisis climática
Mudanza climática Así non habemos parar o meteorito
«Nosotros somos el meteorito», a novela gráfica de Darío Adanti sobre a mudanza climática supón un eivado intento de concienciación.
Agricultura
Ecoloxía Árbores xeneticamente modificadas, a ameaza toma terra
Despois de anos de desenvolvemento, as primeiras árbores XM comezan a ser plantadas en diversos países.
Energía
Enerxía É a eólica mariña unha boa idea?
No debate político e social que se está a dar na Galiza arredor da enerxía eólica existen diverxencias segundo se pretenda instalar en terra ou diante das costas.
Energía
Enerxía O fío enerxético de todas as crises
En 'Sin energía', o físico Antonio Turiel arma unha crónica das “crises aniñadas” que estamos a sufrir: os primeiros pasos do Gran Descenso, o gran reto que agarda as nosas sociedades nos vindeiros cinco anos.
Ecología
Ecoloxía Razóns ecolóxicas para abolir a competencia
E se a sacrosanta competencia fose a peor estratexia posible nun contexto poscrecemento?
Energía
Saber Sustentar A alerta sobre o 'Peak Oil' chega á ONU
O representante do Servizo Xeolóxico Finés avisa das imposibilidades da chamada 'Transición Enerxética'.
Ecología
Ecoloxía Socioloxía da extralimitación
No día en que a nosa especie chega ao seu 'overshoot day', repasamos seis conceptos dun investigador clave.
Sobre o blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre
of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido
oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión
fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e
a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social
necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento
Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a
conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a
resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun
Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes
participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Decrecimiento
Por que baixar o IVE á electricidade pode non ser tan boa idea
A nova redución de impostos á enerxía, aprobada polo goberno español, favorece ou prexudica a Transición Enerxética?
Energía
A agrogandeiría galega ante o declive enerxético
O noso sector primario está a bater de cabeza contra as consecuencias dun modelo insustentable.
Decrecimiento
Partidos políticos e Decrecemento: quen lle pon o cascabel ao gato?
Por primeira vez, un partido no poder atrévese a reflexionar publicamente sobre o Decrecemento
Economía
O principio da fin do gasóleo
O conflito bélico na Ucraína veu a acelerar o declive da enerxía fósil que move o capitalismo mundializado.
Medio ambiente
Outra batalla pola propiedade comunal
A Organización Galega de Comunidades de Montes vén de presentar unha iniciativa lexislativa a prol dos montes comunais.
Ecología
Seis razóns para non celebrar a chegada do AVE
Malia o aplauso unánime da clase política galega, existen bos motivos para
lamentarmos a chegada da alta velocidade a Ourense.
Educación
Ecofeminismo para todos os públicos
‘Pequeño diccionario de ecofeminismo’ é unha nova e orixinal obra de María González Reyes.
Agricultura
Bicando o chan coa agricultura rexenerativa
O documental ‘Kiss the Ground’ proponnos salvar o planeta da desertificación e do caos climático.
Sobre o blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre
of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido
oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión
fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e
a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social
necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento
Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a
conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a
resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun
Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes
participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Destacadas
AGANTRO
Antropoloxía Non hai fronteiras? Cara ao XVI Congreso Internacional de Antropoloxía
Agantro está organizando o XVI Congreso Internacional de Antropoloxía, que terá lugar a principios de setembro na Coruña.
Culturas
Opinión Unha noite atraquei un banco
A rúa, estreita e sen asfaltar, permitía a colocación das cadeiras coma nun fermoso cine de verán. Non pasaban coches impedindo o espectáculo.
Laboral
Laboral Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO
De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Culturas
Culturas Mucho sobreesfuerzo, cero conciliación: así viven las librerías independientes la Feria del Libro de Madrid
Las no franquiciadas buscan un colchón económico para enfrentarse a las pocas ventas del verano.
Iraq
Arte en Iraq “El arte florece en época de paz”: los artistas de Irak tratan de dejar atrás décadas de conflicto
De las galerías más tradicionales hasta nuevos espacios alternativos, la capital iraquí es escaparate de numerosas exhibiciones artísticas. En una época de relativa estabilidad, los artistas intentan mirar más allá de una vida marcada por la guerra.
Elecciones
Elecciones 23J Sumar alcanza un acuerdo agridulce que deja heridas abiertas
El acuerdo de confluencia ya es un hecho. Podemos es el gran damnificado respecto a los números de 2019 y puede obtener un máximo de siete diputados.
A Catapulta
Poesía Galega Edicións Malafera, o vindeiro luns en “A Catapulta”
O programa póderase seguir en directo o luns 12 de xuño ás 19.30. Estará conducido polo poeta Samuel L. París e conta tamén con versión en podcast.
Elecciones
Elecciones 23J Así te hemos contado el acuerdo entre Sumar y Podemos
La última hora de los acuerdos entre Sumar y los partidos que quieren la confluencia de cara al 23 de julio.
Últimas
Temporeros
Derechos Humanos Un nuevo incendio arrasa un asentamiento de jornaleros de los campos de fresa en Lucena del Puerto, Huelva
Este viernes se ha producido un nuevo incendio en un asentamiento de trabajadores del campo onubense en la localidad de Lucena del Puerto
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Las limpiadoras somos un sector maltratado y ¿quién nos ayuda? Nadie”
Ángeles Márquez Naranjo es trabajadora de la limpieza, uno de los sectores más feminizados y precarizados. La suya es la historia de la eterna luchadora, con una vida laboral dura. Ángeles se queja, sí, pero también denuncia y a veces, gana.
Opinión
Opinión Sagardui, implícate y abre vías de negociación
VV.AA.
Ante los conflictos laborales en general, y los que afectan a los servicios públicos en particular, el partido que dirige el Gobierno vasco se pone de perfil, mira para otro lado o se posiciona del lado de la patronal.
Ecología
Océanos As catro mil leguas de viaxe oceánica dunha fotógrafa galega para loitar contra a pesca ilegal
A fotógrafa e videógrafa pontevedresa Helena Constela leva máis de 11.700 millas a bordo de diferentes barcos de Sea Shepherd, unha ONG internacional que traballa na defensa dos océanos.
Libertad de expresión
Libertad expresión Estrasburgo condena a España por vulnerar a liberdade de expresión dun sindicalista que maldixo a bandeira
O Tribunal Europeo de Dereitos Humanos obrigou a España a devolver a Pablo Fragoso a multa de 1.260 euros que tivo que pagar e a indemnizarlle con 6.000 euros.
Elecciones
Elecciones 23J Pronóstico reservado: el acuerdo de Sumar y Podemos, difícil pero no roto
El posible veto a Irene Montero y la delicada situación de Podemos en la Comunitat Valenciana son los ejes sobre los que gravita la posibilidad de ruptura de un acuerdo de confluencia de cara a las generales de julio.
Crisis climática
Crisis climática Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década
Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
Inflación
Manipulación Avarinflación, excusaflación y las manos que dan de comer a los grupos mediáticos españoles
Un gran porcentaje de la inflación ha sido causada por la avaricia de las empresas, según señala la OCDE. Pero para la prensa española no es codicia, sino “ingenio”.
Francia
Francia La última maniobra para no votar la edad de jubilación precipita la derrota del movimiento social
Macron ha vuelto a impedir el voto legislativo sobre la edad de jubilación, acercando al movimiento social impulsado por los sindicatos franceses desde hace cinco meses a un punto y aparte con tintes de derrota.
Podemos
Podemos Belarra pone en marcha la consulta en Podemos para el “acuerdo de unidad” con Sumar
La secretaria general de Podemos pone en marcha el proceso para que la dirección del partido alcance un acuerdo de confluencia con el proyecto de Yolanda Díaz.
Recomendadas
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Un niño palestino de dos años, la última víctima del ejército israelí
Las fuerzas de ocupación justifican la muerte del pequeño Mohammed alegando que perseguían a unos hombres armados, mientras preocupa la salud del poeta egipcio encarcelado Galal el-Behairy y el poder saudí lleva unos Juegos de Invierno al desierto.
Elecciones
Elecciones generales Avances y cuentas pendientes en bienestar animal: ¿y si PACMA aportara sus 300.000 votos a una confluencia?
En las anteriores generales no hubiera obtenido representación ni cambiando el tamaño de los distritos ni quitando el límite del 3% por su dispersión territorial: “No vamos a darle la espalda ni a los animales ni a nuestros votantes por un sillón”.
Literatura
Cory Doctorow “La ciencia ficción desafía lo inevitable y plantea que podríamos hacerlo de otra manera”
En ‘Walkaway’, el escritor Cory Doctorow presenta a unos personajes que viven una alegoría sobre el potencial de la cooperación para imaginar, frente a amenazas y coacciones, un mundo alternativo al margen de aquello preestablecido como inevitable.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.