Virus del papiloma humano (VPH)
Margarita López: “Hay información para como mínimo hablar de una duda razonable sobre la vacuna del VPH”

La revista Mujeres y Salud se mostró crítica con la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal en 2007, y hoy sigue manteniendo que haciendo balance de beneficios y riesgos, la vacuna no está justificada, como mantiene Margarita López Carrillo.

Margarita López Carrillo Imagen Documental Papiloma
Margarita López Carrillo en una imagen del documental ‘Papiloma: las mujeres tenemos que decidir’.

Margarita López es Coordinadora de la Red de Mujeres Profesionales de la Salud (Red-CAPS) —coautora del documental Papiloma: las mujeres tenemos que decidiry presidenta de la Xarxa de Dones per la Salut de Catalunya. Pertenece al comité de redacción de la revista Mujeres y Salud, que en 2007 ya alertaba de las dudas sobre la conveniencia de introducir la vacuna contra el VPH en el calendario vacunal.

En la revista Mujeres y Salud habéis sido siempre críticas con las vacuna contra el VPH, ¿por qué?
Si miras nuestra revista en el número 22, de 2007, ya hay un dosier sobre el tema cuando todavía la vacuna no se había implantado, pero ya se hablaba de que se iba a implantar. Nos hicimos eco del curso de verano de la Universidad Menéndez Pelayo en Santander sobre este tema en el que se debatía sobre el interés científico de esta vacuna. Algunos catedráticos de salud pública anunciaban una serie de razones que fueron la base de un manifiesto que colgamos en la página web de CAPS.

 Aunque ahora interesadamente se mezcle con los antivacunas —que son muy respetables, pero no tienen nada que ver con esto, todo esto empieza ahí, en un momento en el que no había la persecución de la gente que estaba en contra de la vacuna y la actitud no era tan activista, sino científica. En ese sentido, se planteaba si merecía la pena introducir la vacuna analizando lo que es el virus del papiloma y cómo se transmite. Y con todas las dudas que suscitaba la vacuna y también lo carísima que era para el sistema de salud, la propuesta era una moratoria. Se pensaba: no hay una epidemia, no hay una urgencia, no está clara la eficacia. En ese momento ni se hablaba de riesgos ni de efectos adversos, porque todavía no se había aplicado y no se conocía.

Eso ocurre en 2007. ¿Qué ha pasado en estos más de diez años?
En el año 2008-2009 se introduce el calendario vacunal. Se toma la decisión en agosto en plenas vacaciones, con precipitación, y yo diría que casi con nocturnidad, porque se hace en agosto de cara al siguiente curso. Se empieza a vacunar en octubre de 2008 y en enero de 2009 se conoce por la prensa el caso de las niñas de Valencia, dos niñas que después de la segunda dosis de vacuna entran en la UCI y salen con problemas serios. Si hace diez años manteníamos que no había informes concluyentes, ahora hay bastantes estudios y bastante información relevante sobre efectos adversos para, como mínimo, hablar de una duda razonable y abstenerse.

Lo que se publica a nivel científico no llega fácilmente a los médicos clínicos, a ellos les llega más fácilmente la propaganda de los laboratorios

Pero lo que se publica a nivel científico no llega fácilmente a los médicos clínicos, a ellos les llega más fácilmente la propaganda de los laboratorios. Y, además, hay un ambiente de miedo a la descalificación: a la mayoría de los médicos, igual que el resto de la gente, no le apetece nada estar en el punto de mira ni esa situación tan incómoda que se ha ido creando.

Ya se temía que podía no ser eficaz, porque cuando hay una vacuna para un virus que tiene muchos biotipos, la eficacia de las vacunas es relativa. Pero es que, además, se han ido viendo cosas más preocupantes, como que los efectos adversos pueden ser muchos más y muchos más graves. Una vacuna es una intervención que se hace en población sana, por lo que tiene que tener unas ventajas muy evidentes. Esta vacuna no tiene ninguna ventaja, porque el cáncer de cuello de útero es un problema de salud muy pequeño en relación con muchos otros.

Además, es un cáncer que es muy fácil de ver venir. El virus puede estar en el cuerpo mucho tiempo antes de empezar a evolucionar y producir lesiones precancerígenas, y esto si es que el cuerpo no lo elimina antes porque lo suele eliminar en un 90% de los casos. Y en ese desarrollo las citologías te permiten ver la evolución e intervenir en el momento en el que se empieza a malignizar. A pesar de la alarma social que se ha creado, cuando tú te haces una citología y ven que tienes el virus del papiloma no te van a hacer nada, sino que te van a decir que vuelvas en unos meses, porque es un virus que puede quedarse así sin moverse nunca.

En Japón se implantó la vacuna y hoy su uso es residual, ¿por qué?
Japón es uno de los primeros países que han retirado la vacuna de su calendario vacunal y donde se desaconseja desde las autoridades, pero esto no trasciende porque hay un auténtico pacto de silencio. Hay asociaciones de afectadas en España o Irlanda, que han acudido de a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para plantear una serie de problemas que están viendo que se producen en las niñas en distintos países. Vieron que había toda una serie de síntomas y de enfermedades que se desarrollan a partir de la vacunación, síntomas que coincidían y llevan el tema para que la Agencia lo investigue y, sin embargo, al poco tiempo la EMA saca un informe muy superficial diciendo que no han encontrado relación entre la vacuna y esos problemas.

Las asociaciones de afectadas piden en segundo término que la vacuna se retire pero, sobre todo, lo que piden es que se atienda a las afectadas

Poco después de la implantación de la vacuna se crea la Asociación de Afectadas. ¿Cómo se está tratando en este contexto a esta asociación?
Las autoridades sanitarias no solo se obstinan en no revisar sino que se obstinan también en negar que existan las afectadas. Las asociaciones de afectadas piden en segundo término que la vacuna se retire pero, sobre todo, lo que piden es que se atienda a las afectadas. Y no se las está atendiendo, porque no se las está reconociendo y, por tanto, es muy difícil hacer un buen diagnóstico con lo cual están abandonadas. La demanda de las asociaciones de afectadas que me parece lógica: sea o no sea por la vacuna, tienen que atender a estas niñas. Y no pueden decir que son unas histéricas.

En los casos que denuncia esta asociación muchas los daños que sospechan relacionados con la vacuna son inmediatos tras la inyección. ¿Cómo se puede negar la relación?
El problema es que si te llega una niña con desmayos pero tú no tienes formación, y además te han dicho que la vacuna no tiene nada que ver, que es la consigna, pues te lo piensas dos veces antes de atribuírselo. Aún así, en farmacovigilancia hay bastantes avisos de efectos. Establecer una relación causal en medicina es muy complejo: hay que estudiar los casos que se dan, porque si no hay un seguimiento de los casos, ¿cómo establecer la relación?

Las farmacéuticas cada vez están más interesadas en sacar fármacos para la población sana porque son mucho más rentables porque hay mucha más población sana

¿Con qué argumentos o referencias se ratifican los gobiernos en la decisión de mantener la vacuna en el calendario de vacunaciones?
Normalmente el visto bueno viene de las agencias reguladoras. La primera agencia reguladora del medicamento es la FDA, la de Estados Unidos. Una vez que se aprueba en Estados Unidos es casi automática la aprobación de la Agencia Europea. Luego entra por las agencias nacionales, que prácticamente siguen las directrices europea. Lo que está sucediendo en los últimos años es que el lobby farmacéutico está presionando cada vez más en las agencias reguladoras. Las farmacéuticas cada vez están más interesadas en sacar fármacos para la población sana porque son mucho más rentables porque hay mucho más población sana. Si algo tiene todavía prestigio a nivel de la opinión pública son las vacunas, gracias al prestigio de las vacunas importantes, de las vacunas pioneras de las que todos tenemos en mente. Pero cada vacuna es un mundo. 

¿Hoy pedirías una moratoria?
Yo hoy optaría por no recomendarla. Una moratoria significa repensar, pero hoy hay nuevos datos más preocupantes todavía. El virus del papiloma está por todas partes, es un virus muy frecuente y nuestros organismo está preparado para eliminarlo. Solamente algunos tipos tienen efectos cancerígenos cuando se da en mucosas sexuales del aparato sexual de la mujer, pero también del pene del ano y de la lengua. Lo de la vacuna es matar moscas a cañonazos.

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Virus del papiloma humano (VPH)
Próximo curso escolar Catalunya será el primer territorio en vacunar también a los niños contra el papiloma humano
La vacuna representa un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. En 2013, Australia fue el primer país en extender esta medida a ambos sexos.
Virus del papiloma humano (VPH)
“El perfil de seguridad de la vacuna del VPH es similar al de otras vacunas”

Pere Godoy es presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Advierte de que el perfil de seguridad es similar al de otras vacunas y cree que en los próximos años se debatirá su implantación en nuevos perfiles de población.

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

#41023
14/10/2019 14:42

Hola estoy en valencia y queria saber si puedo negarme a vacunar a mi hija del papiloma humano gracias

0
0
Cristina
11/11/2019 16:34

En los colegio dan una autorización, si no quieres que se la pongan, solo hay que marcar una X donde dice No autorizo

0
0
Isabel tor
3/9/2019 16:13

No quiero vacunar a mi hija del papiloma, me entero xla pediatra que se la ponen a la clase del cole juntos(van al ambulatorio), cómo puedo negarme, la otra qle ponen si estoy de acuerdo, mi hija tiene 11años y está vacunada de todo, esta no quiero, a donde acudo, por favor???.Desde Murcia

0
0
#43222
15/11/2019 14:29

Yo estoy en tu misma situación. En los colegio dan una autorización, si no quieres que se la pongan, solo hay que marcar una X donde dice No autorizo

0
0
#28774
5/1/2019 16:20

Sería bueno que explicara por qué la vacuna causa efectos adversos. Si no sólo queda la apariencia de una negativa sin razones

12
2
Enrique
Enrique
6/1/2019 15:51

No se sabe por qué. De hecho, ni siquiera está totalmente comprobado que dicha relación exista. Cito una parte de la entrevista:
"Establecer una relación causal es muy complejo y en este momento eso les beneficia. Hay que estudiar los casos que se dan, porque si no hay un seguimiento de los casos, ¿cómo establecer la relación?"
Esa es precisamente la clave: no es estar en contra por sistema, sino hacer una llamada a la prudencia para poder tomar decisiones lo más informadas posible.

7
0
#75737
2/12/2020 0:26

Os invito a que reviséis el caso de las niñas vacunadas en Colombia, para 2016 se contaban más de 800 casos con síntomas graves y similares. Allí en su momento se convirtió en un litigio legal, donde se tachaba de una histeria colectiva!!

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.