Virus del papiloma humano (VPH)
Pere Godoy: “El perfil de seguridad de la vacuna del VPH es similar al de otras vacunas”

Pere Godoy es presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Advierte de que el perfil de seguridad es similar al de otras vacunas y cree que en los próximos años se debatirá su implantación en nuevos perfiles de población.

Sociedad Española de Epidemiología Pere Godoy
Pere Godoy, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología.

Pere Godoy es presidente de la Sociedad Española de Epidemiología. Cree que la vacuna del papiloma humano produjo una “falsa polémica” y advierte de que el perfil de seguridad es “similar al de otras vacunas”. Aunque reconoce que aun hay que esperar para valorar el alcance de su inclusión en el calendario vacunal en 2008, cree que los resultados intermedios son positivos.

En 2018 la vacuna contra el virus del papiloma humano ha cumplido una década en el calendario vacunal en España. ¿Cómo valora estos diez años?
Nació con una cierta polémica, pero es una vacuna que ha sido bastante bien aceptada por la población. El objetivo es reducir la incidencia de cáncer de cérvix, y los resultados intermedios indican que se va en la buena dirección. Hay un objetivo secundario que son las verrugas genitales, los condilomas acuminados, que ya se ha visto que disminuyen en personas vacunadas con la vacuna tetravalente. Va en dirección de ser una vacuna que reduzca el cáncer de cérvix, aunque es un cáncer que hay que reconocer que en nuestro país no tiene una incidencia muy alta.

Creo que hubo una falsa polémica sobre si la vacuna es efectiva: lo es. Quizá podía ser polémico determinar si constituía una prioridad

Siendo baja esa incidencia, ¿está justificada su introducción en el calendario para niñas adolescentes?
Este es el punto clave. Creo que hubo una falsa polémica sobre si la vacuna es efectiva. Lo es, y eso desde el punto de vista científico estaba constatado. Quizá podía ser polémico determinar si su implantación constituía una prioridad para el Sistema Nacional de Salud, porque la incidencia era baja. El cáncer de cérvix empieza a tener una incidencia, siempre baja, a partir de los 50 años. Si las primeras cohortes se vacunaron en 2008, hay que esperar perfectamente 30 o 40 años para ver el impacto en la mortalidad por cáncer de cuello de útero.

Existe una asociación de afectadas que denuncia que algunas mujeres sufren graves daños tras ser vacunadas. Pasados casi diez años desde que se conocieron los primeros casos, ¿qué sabemos y qué dudas cabe tener?
En todas las vacunas en general, los efectos secundarios se vigilan. Cuando se introduce una vacuna masivamente se está muy atento a las poblaciones en las que se introduce. En los últimos diez años en España se han podido vacunar perfectamente más de un millón de niñas. Los efectos secundarios más frecuentes son dolor, hinchazón, fiebre, dolor muscular. En su momento se detectaron desmayos, cosa que ocurre con muchas vacunas como la de la Hepatitis B, pero todos los datos indican que los efectos más graves que se sospechó que estaban relacionados con la vacuna en un primer momento no lo están, lo cual no quiere decir que no sea necesario que se investigue y que la personas afectadas persistan en sus demandas. Desde el punto de vista epidemiológico, hemos de reconocer que los estudios indican que el perfil de seguridad es similar al de otras vacunas.

¿Es recomendable la vacuna para nuevos perfiles?
Hay un efecto muy bueno, que tienen también otras vacunas, que es lo que se llama la inmunidad de grupo, que hace que, cuando se pone una vacuna en las poblaciones, por un lado la vacuna protege a las persona vacunadas, pero además éstas hacen de barrera inmunitaria para otras personas, que quedan así también protegidas. Para que ese efecto se produzca, se ha de vacunar a toda la población, en este caso a niños y niñas. Algunos países ya han decidido vacunar a niños y niñas, como EE UU y Australia. Supongo que esto llegará a nuestro país, y será un tema de autoridad sanitaria el decidir si se puede asumir. 

Otros grupos sobre los que el efecto de la vacuna podría ser muy bueno y sobre los que el Ministerio de Sanidad ha hecho una indicación son las personas infectadas por VIH hasta los 26 años. Para estas personas se ha indicado la vacunación, porque, si se infectan, la capacidad de progresar de este virus en mayor en estas personas. También ocurre en personas con alguna inmunodeficiencia, y en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, porque se ha visto que el riesgo de cáncer anal es de más de 15 veces mayor con respecto a la población general. Además, se ha indicado en personas que ejercen la prostitución y en mujeres que han tenido lesiones compatibles con infecciones con este virus y han sido tratadas, así como para personas con transplantes.

Todos los datos que hay hasta ahora indican que la vacuna es segura y, a la vez, como cualquier otra vacuna, sus efectos tienen que estar sometidos a la farmacovigilancia

¿Es una vacuna segura?
Todos los datos que hay hasta ahora así lo indican. Y a la vez, como cualquier otra vacuna, sus efectos tienen que estar sometidos a la farmacovigilancia; los efectos tienen que ser notificados e investigados. Había una duda que es si los virus a los que se dirige la vacuna podrían ser reemplazados por otros del mismo grupo no cubiertos por la vacuna, pero esto no se ha constatado. Habrá que esperar para constatar el impacto poblacional, pero los datos intermedios hacen pensar que su efecto es razonablemente positivo. Todos los medicamentos, todos, tienen algún efecto secundario, y se han de vigilar aunque la incidencia sea baja. Desde el punto de vista científico y epidemiológico se ha de insistir en que todas las vacunas tienen que estar sometidas a vigilancia epidemiológica y todos los efectos se han de registrar. Y, por supuesto, las familias tienen todo el derecho a pedir que se investigue. La comunidad científica ha de atender a estar preocupaciones.

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Virus del papiloma humano (VPH)
Próximo curso escolar Catalunya será el primer territorio en vacunar también a los niños contra el papiloma humano
La vacuna representa un 90% de protección contra el cáncer de cuello uterino y un 90% contra las verrugas anogenitales. En 2013, Australia fue el primer país en extender esta medida a ambos sexos.
Virus del papiloma humano (VPH)
“Hay información para como mínimo hablar de una duda razonable”

La revista Mujeres y Salud se mostró crítica con la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal en 2007, y hoy sigue manteniendo que haciendo balance de beneficios y riesgos, la vacuna no está justificada, como mantiene Margarita López Carrillo.

Vacunas
Diez años de vacuna del papiloma humano

Más de un millón de niñas adolescentes han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano en España. En esta década, el perfil de las personas receptoras de la vacuna se ha ampliado. La asociación de afectadas sospecha que la vacuna tiene graves efectos adversos y pide que se investigue.

¿Experto o interesado?
4/4/2019 20:14

Este Señor, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, ha trabajado en vacunas, así es que no precisamente va a hablar mal de ninguna de ellas, ni siquiera en este caso de la controvertida y polémica vacuna contra el papiloma.
Que un experto en epidemiología diga que “el perfil de seguridad de la vacuna del VPH es similar al de otras vacunas”, intranquiliza bastante. Bien por no conocer los datos que indican lo contrario, o por pretender ocultarlos y así engañar a la población crédula. Ya se sabe que lo que diga un experto está bien siempre. Claro, salvo si ese experto tiene conflicto de intereses. No sabemos si es el caso.

Tiene narices que se refiera a falsa polémica y se atreva a reconocer que hay que esperar 30-40 años para valorar el alcance real de la vacuna en la prevención del cáncer de cérvix. ¿Qué pasa, que para entonces cuando hayan transcurrido esos años no habrá test de cribado ni terapias mejoradas?

Por supuesto que cree que en los próximos años se debatirá su implantación en nuevos perfiles de población, más que seguramente estará trabajando ya en ello.

Ocultan los efectos secundarios y no quieren reconocerlos porque se les desmorona todo el tinglado montado. La vacuna no es necesaria y ellos lo saben. ¿Eficacia? Dice que cree que los resultados intermedios son positivos. ¡Ah! Que no hay datos reales finales. Pero las niñas y jóvenes sanas están sometidas a un riesgo real actual de enfermar por una vacuna que digan lo que digan los expertos interesados no tiene todas las garantías de eficacia y seguridad, y esto ha de ser explicado claramente a quienes van a recibir la vacuna. Todo lo demás es marketing y propaganda.

Por supuesto que las familias afectadas tienen todo el derecho a pedir que se investigue, faltaría más. Pero este señor ¿por qué no habla del derecho de las víctimas de la vacuna a ser atendidas por el sistema sanitario? Sí, por el mismo que las instó a ser vacunadas sin necesidad.

0
0
#31309
6/3/2019 20:39

Imaginemos que es efectiva y no tiene riesgos de efectos secundarios (sobre lo cual hay muchas dudas, pero olvidemos esos temas, imaginemos, insisto en que es maravillosa). Muy bien, pues que sepa la gente que, por muy perfecta que sea, esa "vacuna" es totalmente innecesaria y me explico. El cáncer de cuello de útero se puede erradicar totalmente del país de una forma muy sencilla: si el 100% de las mujeres va a consulta ginecológica y le hacen una citología (test de Papanicolau; una sencilla revisión) cada 2 o 3 años siempre se pillaría a este tipo de cáncer en su estado PRECANCEROSO, es decir, este cáncer tiene varias fases, no sale de la noche a la mañana. Antes de que se produzca el cáncer se forman unas células precancerosas, las cuales, como digo, pueden descubrirse con una citología cada 2-3 años, si se encuentran esas células (que todavía no son cáncer!) se procede a eliminarlas con un láser y LISTO, ASUNTO RESUELTO. Entonces ¿por qué sigue ocurriendo este tipo de cáncer en España? pues muy sencillo, porque la citología no se le hace a todas las mujeres. CONCLUSIÓN: esa mierda de "vacuna" no es necesaria porque hay una alternativa mucho mejor (añadido a esta conclusión es que la única razón por la que se utiliza esta vacuna y se le da publicidad, etc., es porque las empresas MERCK y GSK hacen plim-caja, así funciona el capitalismo, la big-pharma no son hermanitas de la caridad, son un poder muy importante en este mundo, porque ganan miles de millones anuales y eso significa poder).

1
0
#28832
8/1/2019 0:08

La entrevista se queda a medias. Si hay que esperar 30 o 40 años para ver si la vacuna tiene sentido, entonces es que quizás la vacuna no tiene ningún sentido. Porque si el cancer de cervix tiene muy poca incidencia y hay que esperar hasta el 2055, cuando los avances terapeúticos y preventivos serán inimaginables, entonces es que esta vacuna, con seguridad, no tiene ningún setido, al margen del negocio farmaceútico, claro. Y no hay que ser el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología para darse cuenta de lo que digo. Gracias y un suspenso a elsaltodiario.es

3
0
#28825
7/1/2019 19:42

El problema es que es más rentable vacunar a todo el mundo aunque tenga riesgos, que invertir en contrastar y estudiar los efectos perversos.

Lógica capitalista aplicada a la salud.

2
0
#28822
7/1/2019 18:45

Afirma el presidente de la Sociedad Española de Epidemiologia que la vacuna cotra el virus del papiloma es efectiva. Pero efeciva para qué. No para evitar muertes dada la afortunadamente muy baja tasa de muertes por cancer de cervix España. Tal vez eficaz para mejorar las cuentas de beneficios de empresas farmaceuticas y para detraer importantes recursos que serían mejor empleados en otros problemas

2
0
#28821
7/1/2019 18:31

Afirma el presidente de la Sociedad Española de Epidemiologia que la vacuna cotra el virus del papiloma es efectiva. Pero efeciva para qué. No para evitar muertes dada la afortunadamente muy baja tasa de muertes por cancer de cervix España. Tal vez eficaz para mejorar las cuentas de beneficios de empresas farmaceuticas y para detraer importantes recursos que serían mejor empleados en otros problemas
Lo

2
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.