Paraísos fiscales
Europa saca de su lista de paraísos fiscales a uno de los territorios clave en los Papeles de Pandora

La nueva lista negra de paraísos fiscales deja fuera a las Islas Seychelles, territorio protagonista del nuevo escándalo de evasión fiscal y utilizado por Corinna Larsen entre otros.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 oct 2021 15:08

Este martes 6 de octubre, en medio del huracán mediático que ha despertado las nuevas filtraciones de los Papeles de Pandora, los ministros de economía y finanzas europeos se han reunido para aprobar una actualización de la lista europea de paraísos fiscales de la Unión Europea. La nueva lista de territorios no cooperantes vuelve a ignorar a los Estados miembro, como Luxemburgo o Países Bajos, señalados como los principales agujeros fiscales y facilitadores principales de la elusión de impuestos a las grandes empresas.

Además, la nueva lista ha excluido a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles pese a que esta última aparece en los Papeles de Pandora, que han mostrado que es uno de los principales territorios involucrados en este escándalo y del cual se han servido las grandes fortunas para eludir impuestos y lavar dinero negro.

Los Papeles de Pandora demuestran que Corinna Larsen es directora en una sociedad con sede en el territorio que la CE ha dejado de considerar paraíso fiscal esta semana

Por ejemplo, entre los casos destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País, se revela que Corinna Larsen y el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, cercano al rey emérito y que apareció implicado en el escándalo de la financiación de los gastos del rey, crearon una sociedad conjunta en las Islas Seychelles en octubre de 2009. Según ha revelado el Consorcio, Larsen consta como directora de la empresa usando su apellido de soltera junto al empresario mexicano en la sociedad que lleva el mismo nombre que el barco del rey, Fortuna Ventures Ltd.

“Con estos últimos cambios, la lista negra de la UE se convierte en irrelevante e ineficaz, difícil de tomársela en serio”, lamenta Íñigo Macías, coordinador de investigaciones de Oxfam Intermón, quien señala que “mientras la investigación de los Papeles de Pandora revela cómo los súper ricos continúan usando los paraísos fiscales para evitar pagar sus impuestos, se continúa trasladando sobre el conjunto de las familias el esfuerzo para hacer frente al coste fiscal que conlleva la recuperación de la covid-19”.

Además de eliminar a las Seychelles, también han retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales

Además de criticar que se haya eliminado a las Seychelles, desde Oxfam también critican que se haya retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales. “En los próximos meses, los gobiernos europeos tienen la oportunidad de reformar la lista negra de la UE. Aquellas jurisdicciones con un tipo nulo (del 0%) o muy bajo deben ser incluidas y ser consideradas automáticamente como un paraíso fiscal”, ha declarado Macías.

Según afirma, tras estos nuevos escándalos “es más urgente que nunca que se consideren también como criterio la existencia de registros públicos para determinar quiénes son los verdaderos propietarios últimos y reales de cada cuenta, sociedad offshore o trust”.

Evasión fiscal
Los papeles que abren la caja de Pandora
Los Papeles de Pandora vuelven a mostrar cómo funcionan las técnicas de evasión y elusión fiscal. ¿Cómo se podría evitar?

¿Y qué opina Europa?

Conocer qué piensa hacer la Comisión Europea (CE) frente a este nuevo escándalo y ante el fracaso de las medidas contra la evasión y la elusión fiscal es la intención de las preguntas que ha registrado el europarlamentario y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán. “Cinco años después de los Papeles de Panamá, sale a la luz una nueva filtración, los Pandora Papers, que ponen de manifiesto no solo la connivencia del poder económico y político con la evasión y la elusión fiscal, sino también que las diferentes medidas para supuestamente combatir esta lacra puestas en marcha por la Comisión Europea con su Paquete de lucha contra la elusión y evasión fiscal, han sido un absoluto fracaso”, explica Urbán a El Salto. Además, critica que una de las principales medidas, la lista negra de los territorios no cooperantes, “ha terminado siendo una lista para blanquear guaridas fiscales”.

Una vez más, un escándalo descubierto por periodistas deja en evidencia la poca voluntad política de las instituciones europeas de atajar el problema de la elusión y evasión fiscal. La lista negra, que no incluye ningún Estado miembro, no deja de empequeñecer con la salida de territorios implicados en las grandes tramas de evasión de impuestos. “No solo no aparecen varios de los países salpicados por el nuevo escándalo de los Pandora Papers, como Bahamas o Islas Vírgenes Británicas, sino que dos días después de este escándalo, el Consejo ha retirado de esta supuesta lista negra a las Islas Seychelles, una de las protagonistas de la filtración”, lamenta Urbán, que tilda este movimiento como “una auténtica vergüenza que demuestra la nula intención por parte de las instituciones europeas de combatir estos delitos fiscales y hasta qué punto sus lealtades están con las multinacionales y grandes fortunas, no con la población europea que sufre estos agujeros negros de democracia y equidad”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.