Paraísos fiscales
Europa saca de su lista de paraísos fiscales a uno de los territorios clave en los Papeles de Pandora

La nueva lista negra de paraísos fiscales deja fuera a las Islas Seychelles, territorio protagonista del nuevo escándalo de evasión fiscal y utilizado por Corinna Larsen entre otros.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

6 oct 2021 15:08

Este martes 6 de octubre, en medio del huracán mediático que ha despertado las nuevas filtraciones de los Papeles de Pandora, los ministros de economía y finanzas europeos se han reunido para aprobar una actualización de la lista europea de paraísos fiscales de la Unión Europea. La nueva lista de territorios no cooperantes vuelve a ignorar a los Estados miembro, como Luxemburgo o Países Bajos, señalados como los principales agujeros fiscales y facilitadores principales de la elusión de impuestos a las grandes empresas.

Además, la nueva lista ha excluido a Anguila, Dominica y las Islas Seychelles pese a que esta última aparece en los Papeles de Pandora, que han mostrado que es uno de los principales territorios involucrados en este escándalo y del cual se han servido las grandes fortunas para eludir impuestos y lavar dinero negro.

Los Papeles de Pandora demuestran que Corinna Larsen es directora en una sociedad con sede en el territorio que la CE ha dejado de considerar paraíso fiscal esta semana

Por ejemplo, entre los casos destapados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en la que han participado laSexta y El País, se revela que Corinna Larsen y el empresario mexicano Allen Sanginés-Krause, cercano al rey emérito y que apareció implicado en el escándalo de la financiación de los gastos del rey, crearon una sociedad conjunta en las Islas Seychelles en octubre de 2009. Según ha revelado el Consorcio, Larsen consta como directora de la empresa usando su apellido de soltera junto al empresario mexicano en la sociedad que lleva el mismo nombre que el barco del rey, Fortuna Ventures Ltd.

“Con estos últimos cambios, la lista negra de la UE se convierte en irrelevante e ineficaz, difícil de tomársela en serio”, lamenta Íñigo Macías, coordinador de investigaciones de Oxfam Intermón, quien señala que “mientras la investigación de los Papeles de Pandora revela cómo los súper ricos continúan usando los paraísos fiscales para evitar pagar sus impuestos, se continúa trasladando sobre el conjunto de las familias el esfuerzo para hacer frente al coste fiscal que conlleva la recuperación de la covid-19”.

Además de eliminar a las Seychelles, también han retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales

Además de criticar que se haya eliminado a las Seychelles, desde Oxfam también critican que se haya retirado de la lista a Anguila, la única jurisdicción que quedaba con un tipo impositivo del 0% sobre los beneficios empresariales. “En los próximos meses, los gobiernos europeos tienen la oportunidad de reformar la lista negra de la UE. Aquellas jurisdicciones con un tipo nulo (del 0%) o muy bajo deben ser incluidas y ser consideradas automáticamente como un paraíso fiscal”, ha declarado Macías.

Según afirma, tras estos nuevos escándalos “es más urgente que nunca que se consideren también como criterio la existencia de registros públicos para determinar quiénes son los verdaderos propietarios últimos y reales de cada cuenta, sociedad offshore o trust”.

Evasión fiscal
Los papeles que abren la caja de Pandora
Los Papeles de Pandora vuelven a mostrar cómo funcionan las técnicas de evasión y elusión fiscal. ¿Cómo se podría evitar?

¿Y qué opina Europa?

Conocer qué piensa hacer la Comisión Europea (CE) frente a este nuevo escándalo y ante el fracaso de las medidas contra la evasión y la elusión fiscal es la intención de las preguntas que ha registrado el europarlamentario y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán. “Cinco años después de los Papeles de Panamá, sale a la luz una nueva filtración, los Pandora Papers, que ponen de manifiesto no solo la connivencia del poder económico y político con la evasión y la elusión fiscal, sino también que las diferentes medidas para supuestamente combatir esta lacra puestas en marcha por la Comisión Europea con su Paquete de lucha contra la elusión y evasión fiscal, han sido un absoluto fracaso”, explica Urbán a El Salto. Además, critica que una de las principales medidas, la lista negra de los territorios no cooperantes, “ha terminado siendo una lista para blanquear guaridas fiscales”.

Una vez más, un escándalo descubierto por periodistas deja en evidencia la poca voluntad política de las instituciones europeas de atajar el problema de la elusión y evasión fiscal. La lista negra, que no incluye ningún Estado miembro, no deja de empequeñecer con la salida de territorios implicados en las grandes tramas de evasión de impuestos. “No solo no aparecen varios de los países salpicados por el nuevo escándalo de los Pandora Papers, como Bahamas o Islas Vírgenes Británicas, sino que dos días después de este escándalo, el Consejo ha retirado de esta supuesta lista negra a las Islas Seychelles, una de las protagonistas de la filtración”, lamenta Urbán, que tilda este movimiento como “una auténtica vergüenza que demuestra la nula intención por parte de las instituciones europeas de combatir estos delitos fiscales y hasta qué punto sus lealtades están con las multinacionales y grandes fortunas, no con la población europea que sufre estos agujeros negros de democracia y equidad”.

Vacunas
Los beneficios de las vacunas de Moderna acaban en paraísos fiscales
Unos contratos filtrados y una investigación desvelan cómo la farmacéutica utiliza Suiza y Delaware para eludir el pago de impuestos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.