Parques temáticos
Toro Verde, de parque de “ecoturismo” a “pelotazo” en un monte público ocho veces más grande que la Warner

Varias organizaciones castellanomanchegas denuncian irregularidades en el proceso de licitación de Toro Verde, el macroparque de aventuras que la empresa homónima quiere construir en los alrededores de Cuenca.
toro verde puerto rico
Reunión en Puerto Rico de autoridades regionales y locales castellanomanchegas, encabezadas por Emiliano García-Page, con el equipo directivo del Grupo ToroVerde. Foto: Junta de Castilla-La Mancha

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

22 ago 2023 12:38

“Un proyecto que desafíe a los sueños, un lugar donde podamos romper récords, donde podamos contar una historia nueva, donde le podamos decir al mundo qué es Cuenca”. Así describía José Manuel Pizarro, arquitecto de Toro Verde, el parque de aventuras que el grupo homónimo quiere construir en el paraje de la Sierra de Bascuñana (Cuenca), durante la presentación del proyecto a los medios el pasado verano.

Con la firme intención de los promotores de construir el parque de aventuras más grande del mundo, las cifras de la versión española de Toro Verde —ya explotan uno en las montañas de Orocovis, en el centro de Puerto Rico— que adelantaban sus responsables no son menudas: 37 millones de euros en su primera fase de inversión; 500 supuestos puestos de trabajo directos y el doble de indirecto (250 indirectos solo en el hotel de lujo asociado a cargo de Hoteles Nayara); una ‘villaje’ comercial y varias atracciones y tirolinas que pretenden ostentar récords guinness mundiales. Son inversiones que se sustentarían en una afluencia de turistas jamás vista en tierras conquenses. “Esperamos estar con el tiempo aquí sobre el millón de visitas o más”, exponía Jorge Jorge, presidente del Grupo ToroVerde, añadiendo que el ‘pool’ de posibles visitantes se reparte entre los 18 a 20 millones de personas que residen o visitan las ciudades de Madrid, Valencia y del centro peninsular cada año.

“Con la que nos está cayendo con el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, ¿no se les ocurre otra cosa en este momento?”, se pregunta Toni Jorge

Pero la etiqueta de ecoturismo que los promotores quieren poner al proyecto no encaja a las organizaciones sociales que llevan décadas defendiendo el territorio, todo lo contrario. “Se va a destrozar un monte para hacer un complejo turístico”, denuncia Toni Jorge, portavoz de Pueblos Vivos Cuenca y Ecologistas en Acción Manchuela, Cuenca y Albacete.

Monte protector vendido

Estas organizaciones se han puesto en pie de guerra contra lo que consideran “un pelotazo tremendo”, en palabras de Jorge, con todo un abanico de irregularidades asociadas por el que se pretende instalar en una enorme extensión de terreno público. En concreto, las informaciones publicadas por las administraciones local y autonómica, muy en consonancia con el proyecto, hablan de casi mil hectáreas, más del doble que el malogrado parque temático valenciano Terra Mítica (450 hectáreas) y ocho veces el madrileño Parque Warner (150 ha.).

El espacio elegido, a apenas cinco kilómetros de la capital conquense, cuenta con la calificación de monte protector. Esto significa que son terrenos que cumplen funciones ecosistémicas tales como la regulación del régimen hidrológico, la conservación de suelos frente a la erosión, la protección frente a los desprendimientos o la salvaguarda de las captaciones superficiales y subterráneas de agua. “Es una zona con alto valor ecosistémico por la que el Ayuntamiento [de Cuenca] ha tenido que pagar 215.000 euros a la Junta de Castilla-La Mancha para liberarla”. Jorge se refiere a la cantidad abonada por la cancelación de los consorcios establecidos entre la administración local y autonómica —denominados Sierra de Tejarejo y Sierra de Tondos— y la compensación por las inversiones realizadas en el cuidado de estos montes. “Estas inversiones ascendían con intereses a algo más de 935.000 euros, pero para conseguir una rebaja, el Ayuntamiento argumentó que se trataba de montes protectores, con alto valor ecosistémico y por tanto merecedores de ser cuidados con dinero público”, denuncian desde los colectivos.

Licitación “a medida” y viajes al Caribe

En un procedimiento que las asociaciones demandantes califican de “diseñado a medida”, el Ayuntamiento de Cuenca publicó la licitación relativa al arrendamiento con opción a compra de las fincas municipales La Sierra y La Sierra de Tejarejo, en la Sierra de Bascuñana, ubicadas en los términos municipales de Tondos, Mariana y Sotos. Son 964 hectáreas que serán arrendadas por  entre 14.000 y 16.000 euros al mes, y que la empresa podría comprar posteriormente por 2,7 millones de euros. “Pero es que si las cosas no fueran bien podríamos encontrarnos con la paradoja de que el Ayuntamiento vuelva a comprar el monte a Toro Verde, ya que tienen derecho de tanteo”, denuncia el portavoz de Pueblos Vivos Cuenca, una entidad que agrupa a organizaciones de una veintena de localidades conquenses afectadas por procesos como las macrogranjas o la contaminación por nitratos del sector agroindustrial.

Sierra bascunana toro verde
Área afectada por el proyecto de Toro Verde en la Sierra de Bascuñana, a cinco km de Cuenca capital.

Los colectivos sociales denuncian así que la licitación es “una farsa hecha a medida para una única empresa, la portorriqueña Toro Verde, con la que se lleva negociando durante casi dos años”. Destacan que las condiciones estaban pactadas previamente y que, por tanto, el proceso la libre concurrencia no existe, pues, según exponen, para poder presentarse a la oferta era necesaria acompañarala de todo un abanico de estudios y proyectos que es imposible conseguir en el plazo dado por el Consistorio para aportar la documentación: 15 días.

“El Ayuntamiento va a vender un patrimonio que es de todos los conquenses a una empresa que no parece muy seria, ya que su compromiso de creación de empleo se ha reducido un 90%”, lamentan las organizaciones sociales

“Viaje al Caribe mediante, nuestros políticos han negociado con una empresa la venta de unos terrenos que son propiedad de la ciudadanía de Cuenca y quieren darle una apariencia de legalidad. Pero aunque sea legal, desde luego no es ético”, denuncian desde las confederaciones regionales de Pueblos Vivos y Ecologistas en Acción.

Con el viaje se refieren a sendas visitas que delegaciones castellanomanchegas han realizado a Puerto Rico, para visitar las instalaciones de Toro Verde, y Costa Rica, para reunirse con los hoteleros promotores. Dichas visitas, —“pagadas con el erario público”, denuncia Toni Jorge— contaron con la presencia del presidente castellanomanchego. Emiliano García-Page; el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana. Desde la oposición, el PP regional calificó el periplo de “vacaciones pagadas”, como señaló la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino.

De 500 a 50 empleos

Pero lejos de quedarse ahí, las organizaciones sociales denuncian que el pliego de condiciones del arrendamiento y posible compra del monte público solo exige la creación de 50 puestos de trabajo, una cifra muy alejada de los 500 empleos directos —y el doble de indirectos— que se anunciaron a bombo y platillo el pasado verano. “El Ayuntamiento va a vender un patrimonio que es de todos los conquenses a una empresa que no parece muy seria, ya que su compromiso de creación de empleo se ha reducido un 90%”, lamentan.

Asimismo, critican la “opacidad” con la que se está llevando el proceso. “No ha trascendido absolutamente nada. Ya hemos regalado el monte y los ciudadanos no saben, no sabemos, qué se va a hacer con mil hectáreas de nuestro monte. Se lleva todo con el máximo secreto”, indica a El Salto Toni Jorge.

Ligado a este hecho, el portavoz se pregunta además de dónde va a salir el agua necesaria para todo el macrocomplejo. “No se sabe nada de las necesidades energéticas e hídricas, o las previsiones de construcción de plazas hoteleras y servicios”. Pero más allá de todas las irregularidades, el portavoz de Pueblos Vivos pone en duda la idoneidad del proyecto elegido. “Se trata de la destrucción de un nuevo ecosistema. Con la que nos está cayendo con el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, ¿no se les ocurre otra cosa en este momento?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista Despedidas tras denunciar acoso sexual en el Parque Warner
“¿Qué te meten primero? La puntita” o “dame un besito” son algunos de los comentarios que dos trabajadoras de la subcontrata Aunar afirman que tuvieron que soportar mientras trabajaban en el parque de atracciones.
Hemeroteca Diagonal
Parques temáticos: se acabó la diversión

Auge y caída del modelo de entretenimiento asociado al ladrillo. La crisis ha frenado los planes de expansión de esta unión de empresas del entretenimiento y de la construcción, planes que buscan ahondar en el modelo del turismo de élite.


Hemeroteca Diagonal
El presidente de Coca-Cola España planea un parque temático del rally en zona protegida

Marcos de Quinto es el presidente de Coca-Cola en España y Portugal. Bien relacionado en la Junta de de Castilla-La Mancha, se construyó un chalet ilegal en un espacio protegido. Ahora proyecta un complejo para rally en la misma zona de Cuenca.

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?