Partidos políticos
Abecedario de la moción censura (primera parte): de 'Ábalos' a 'Zidane'

Palabras como ‘Frankenstein’ o un patinazo sobre una viñeta del humorista ‘Perich’ han dado algo de alegría a un debate plano entre el aspirante a la presidencia, Pedro Sánchez y el actual presidente Rajoy, en la primera sesión de la moción de censura.

Pablo Elorduy
31 may 2018 12:28

El inicio de la moción de censura contra Rajoy ha dejado algunas palabras y conceptos clave. El actual presidente se ha defendido con aparente calma ante los tibios ataques del aspirante, Pedro Sánchez.

Ábalos, José Luis 
El secretario de organización del PSOE ha sido el encargado de abrir la sesión. Consciente de que el clímax debía venir un par de horas después, el discurso de José Luis Ábalos ha defraudado como apertura de la moción. El PP es corrupto, como han dicho los jueces. Por tanto se esperaba más. Ábalos ha sido mandatado para dejar la pista preparada para Sánchez y cansar a Rajoy. No ha sido al único al que ha cansado.

Berlín
La semana comenzó con la certeza de que Sánchez iba a perder la moción de censura. Desde Berlín, el núcleo en torno a Carles Puigdemont no dio crédito a la posibilidad de que pudiera prosperar el frente anti-Rajoy. Sin embargo, la necesidad del PSOE de sumar los 176 votos positivos a la moción y la negativa de Ciudadanos a unirse a la aventura abrió una oportunidad para los partidos independentistas. El voto de PdeCat y ERC a Sánchez no será gratis. El fin del artículo 155 y los guiños a los políticos presos en Estremera serán imprescindibles para que la segunda parte del plan de Sánchez pueda ser llevado a cabo. En Berlín también se jugaba esta partida.

Berlín (2) 
En la capital alemana, Angela Merkel y la coalición de Gobierno alemana estaba atenta al futuro político de Rajoy. El panorama del tercer mandato de Merkel es el más sombrío que ha afrontado la líder conservadora. La presión de Estados Unidos sobre Alemania hace que el capital de ese país vuelva a mirar al sur como vía de beneficio —a través de la especulación sobre su deuda—. Eso tiene unas consecuencias políticas que Merkel sabe que pueden poner en peligro el euro y todo el proyecto de la UE. Rajoy ha funcionado para la CDU. Un cambio de Gobierno en España, unido a la situación en Italia, puede ser el pretexto perfecto para acabar con la pax merkeliana. El presidente ha manejado esa baza. El PNV tampoco pierde de vista ese factor.

Censura (moción de)
González, Hernández Mancha, Iglesias, Sánchez versus Suárez, González, Rajoy, Rajoy. Las tres mociones de censura anteriores nacían muertas. La herramienta de la moción sirvió a González para arrinconar aún más a Suárez. La de Hernández Mancha supuso el comienzo de su fin. La de Iglesias hace un año le situó como principal líder de la izquierda en el Congreso —ante la ausencia de Sánchez—. La del candidato del PSOE es la única cuyo final no se conoce. El fin del bipartidismo traía un nuevo tipo de espectáculo.

Constitución 
El presidente ha preguntado al aspirante si quiere llevar a cabo un proyecto de reforma de la Constitución. Las preguntas de Rajoy a Sánchez han sido de lo más sustancioso de la sesión de la mañana.

Daltonismo
El presidente ha usado el lenguaje figurado para arremeter contra un candidato a la moción que no ve “nada bueno” en la actual situación de España. Un dechado de “bondades” según el presidente.

Dimisión
En su primera intervención, Rajoy ha espantado todos los fantasmas que los medios de comunicación habían levantado en la jornada previa. No dimitirá para salvar a su Gobierno. Es o todo o nada. El himno de la Champions suena en la cabeza del presidente cada vez que afronta una sesión en la que se juega el pellejo.

Emergencia
La palabra ‘emergencia’ ha sido utilizada en varias ocasiones para hablar de la situación social y económica, pero la moción ha girado en torno a la corrupción. El PSOE ha pasado de puntillas por las cifras de precariedad y desigualdad en el Estado. El anuncio de que los socialistas mantendrán los presupuestos generales no permitía demasiadas florituras: si el PSOE gobierna con la hoja de ruta del PP no cabía esperar una reflexión sobre la crisis en la que España lleva inmersa desde 2008 y las características de la recuperación en la que se ampara Rajoy.

Encuestas
O la gana y cobra ventaja o la pierde y recupera unos instantes de gloria en la tribuna de oradores del Congreso. El cálculo de Sánchez a la hora de presentar la moción tenía un fuerte componente demoscópico. Ciudadanos se destaca en las encuestas y Podemos sigue recortando terreno. En aquel momento parecía una buena idea, pero la pérdida de la moción puede debilitar a Sánchez en las próximas encuestas y, más allá de eso, acrecentar los nervios en su partido.

ERE
Cuando un político del PP oye la palabra corrupción se dispara un resorte: el caso de los ERE. El antídoto no funciona ya, pero el resorte permanece.

Esteban, Aitor 
Posiblemente, el orador más fino de la cámara, Aitor Esteban. También uno de los más buscados por los fotógrafos al comienzo de la sesión. 14 personas, el comité ejecutivo del PNV, guiarán a Esteban antes de su discurso. Los jeltzalez serán los segundos en intervenir después de los diputados del grupo mixto. Su voto definirá las posibilidades de la moción, como definió la aprobación de los presupuestos hace menos de dos semanas.

Frankenstein
200 años de su publicación, el personaje de la escritora romántica Mary Shelley es sinónimo de pastiche, de un futuro Gobierno formado por el PSOE y Unidos Podemos y apoyado por partidos independentistas (ERC, PdeCat y Bildu) y nacionalistas (PNV). Una cita de la maravillosa obra de Shelley: “Estamos ligados por vínculos tenues a la prosperidad o a la ruina”.

Feeling
La incertidumbre de la jornada ha estado adornada por las opiniones y las sensaciones sobre lo que sucederá. Hermético como pocos, el PNV no se mueve por feelings o sensaciones si no por un interés que los jeltzales identifican con el interés general de Euskadi, o al menos de la clase a la que representan. A medida que ha transcurrido la mañana, Rajoy ha apelado a ese interés y ha querido borrar toda tentación de impulsividad del PNV. “¿Percibe el aroma de lo absurdo?”, ha preguntado Rajoy a Sánchez.

Gürtel
Un Mcguffin es un recurso cinematográfico que favorece el avance de una trama pero que apenas tiene importancia en su desarrollo. La sentencia de la Gürtel ha sido el pretexto, si no el Mcguffin de la sesión de hoy. El PSOE ha recurrido demasiadas veces a dicha sentencia. El PP lo tenía estudiado de casa.

Hemeroteca
El equipo de Rajoy ha planteado el debate mucho mejor que el aspirante. El momento en el que el presidente ha recordado las declaraciones de Sánchez le ha puesto en evidencia contra los partidos que sostendrían su presidencia. La hemeroteca ha jugado una pésima pasada a Sánchez, que ha disparado históricamente contra el "populismo" de Podemos o acusando de sostener a un "racista" como president de la Generalitat a ERC, en referencia a Quim Torra.

Italia
O el orden o Italia. Otra subtrama de la sesión de hoy. El primero en hablar de la prima de riesgo ha sido el presidente. Sánchez ha hablado de estabilidad para espantar el miedo a un momento italiano en la política española. Algo contra lo que se le ha advertido en los centros de poder, mucho más proclives a la moción propuesta enfáticamente por Ciudadanos.

Irán 
Hace unas semanas se hacía viral un vídeo en el que Rajoy explicaba su visión pedestre de la política internacional. Hoy, sin embargo, ha utilizado la situación internacional para advertir de los peligros de la “inestabilidad”. Ha sido sorprendente que haya mencionado la ruptura por parte de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. También su referencia a los acuerdos comerciales, que Rajoy defiende como una vía neoliberal a la supervivencia de la UE como proyecto. Sánchez ha perdido otra oportunidad de mostrar que la moción de hoy estaba siquiera mínimamente relacionada con el contexto internacional.

Números
Después del discurso de Sánchez, el PSOE va a sudar tinta china para obtener los 176 votos necesarios para que salga la moción. Al principio de la semana, eso no suponía un problema (ver encuestas), mañana puede ser la última derrota de un Sánchez que se diluye en la tribuna del Congreso como un hielo en una sopa.

Oratoria
Sánchez es un mal orador. Le falta autenticidad. Por más que se haya trabajado su discurso, la puesta en escena ha sido floja. Flojísima.

Otoño
El domingo electoral de mayo estaba marcado como el próximo hito electoral. Desde hace una semana, las apuestas apuntan a unas elecciones en otoño. Estirar la legislatura un año más, o hasta 2020, no parece una opción, independiente del resultado de la moción cuando se vote, mañana, 1 de junio.

Perich 
Sánchez ha confundido a El Roto con Perich al citar una célebre viñeta: “O nosotros o el caos **¡¡el caos, el caos!!** da igual, el caos también somos nosotros”. Ni cuando intenta ser espontáneo, oiga. 

Plurinacionalidad 
Sánchez no ha hablado de plurinacionalidad hoy. Apenas ha hablado de Catalunya. No ha mencionado el artículo 155. Tampoco ha hablado de la judicialización del conflicto, ni de los políticos encarcelados. Silencios elocuentes. 

Programa 
El del PP es claro y único: sobrevivir. El del PSOE: situar a Sánchez en buena posición en esta crisis política. Por eso ha faltado un programa político distinto al que se aprobó con los presupuestos. 

Presupuestos 
Mención de Rajoy a Podemos “se los van a tener que comer”, sobre los presupuestos. 

PSOE  
Al margen de los errores, su discurso estaba programado a nivel interno. Cierre de partido para sofocar las dudas sobre el pacto con partidos independentistas. Objetivo cumplido. El problema, claro, es que el PSOE solo tiene 84 diputados en una cámara de 350. 

Rajoy, Mariano
Parte del paisaje de la hispanidad, como Vicente del Bosque o Manolo el del Bombo. Pero Rajoy tiene una conexión sideral con el pensamiento de Giulio Andreotti. Una de las frases del dirigente de la democracia cristiana italiana: “Siempre me he considerado un hombre de mediana estatura, pero cuando miro a mi alrededor, no veo ningún gigante”.

Reencuentro
En las declaraciones de los pasillos, Ábalos hablaba de reencuentro entre fuerzas políticas diversas. En la tribuna, ningún guiño a los partidos soberanistas. El reencuentro ha sido con la versión más plana de la disputa bipartidista.

Tamayazo
Incluso si suman los apoyos de todos los partidos necesarios, la ecuación requiere que todos los diputados socialistas voten a favor del Gobierno Frankenstein contra el que advierten editoriales y centros madrileños de poder. La posibilidad de un Tamayazo ni se plantea en la sesión de mañana. Pero era inevitable recordar ese hecho cuando las cámaras del Congreso enfocaban a la primera fila de la bancada socialista, donde, a tres escaños de donde hoy se ha sentado Sánchez, se sienta Rafael Simancas.

Yo
En la cabeza de Rajoy ha vuelto a sonar el himno de la Champions cuando, pasadas las 12, ha asegurado que él es “lo de menos” en la moción que aún le puede mandar a casa. Frase literal: “Yo soy lo de menos en esta situación”.

Zidane
Fin del bipartidismo y eclosión de la política en Twitter. La primera fase de la moción no ha copado lo que los expertos llaman “la conversación” en la red social. Zidane y Guti, ambos del Real Madrid, se han colado entre las tendencias (trending topic) de lo más seguido en Twitter. Una prueba más de que Rajoy ha salido vivito y coleando de la sesión. No así Zidane, que ha dimitido en lo más alto. El parecido entre Rajoy y el entrenador francés es mera coincidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Andrés
1/6/2018 11:10

Patronal: Los verdaderos ganadores de esta mocion de censura. Cuando un titere esta usado y ya no sirve, lo mejor para la clase dominante es poner a otro. El pueblo estaba demasiado susceptible con el anterior y empezaba a demostrar su descontento en la calle (pensiones, 155, libertad de expresion contra raperos, etc.). Con el nuevo titere las aguas volveran a su cauce, los sindicatos mayoritarios se alegraran del cambio por que una letra del partido politico dice "socialista" y esto es todo, amigos.

1
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.