Partidos políticos
Abecedario de la moción censura (primera parte): de 'Ábalos' a 'Zidane'

Palabras como ‘Frankenstein’ o un patinazo sobre una viñeta del humorista ‘Perich’ han dado algo de alegría a un debate plano entre el aspirante a la presidencia, Pedro Sánchez y el actual presidente Rajoy, en la primera sesión de la moción de censura.

Pablo Elorduy
31 may 2018 12:28

El inicio de la moción de censura contra Rajoy ha dejado algunas palabras y conceptos clave. El actual presidente se ha defendido con aparente calma ante los tibios ataques del aspirante, Pedro Sánchez.

Ábalos, José Luis 
El secretario de organización del PSOE ha sido el encargado de abrir la sesión. Consciente de que el clímax debía venir un par de horas después, el discurso de José Luis Ábalos ha defraudado como apertura de la moción. El PP es corrupto, como han dicho los jueces. Por tanto se esperaba más. Ábalos ha sido mandatado para dejar la pista preparada para Sánchez y cansar a Rajoy. No ha sido al único al que ha cansado.

Berlín
La semana comenzó con la certeza de que Sánchez iba a perder la moción de censura. Desde Berlín, el núcleo en torno a Carles Puigdemont no dio crédito a la posibilidad de que pudiera prosperar el frente anti-Rajoy. Sin embargo, la necesidad del PSOE de sumar los 176 votos positivos a la moción y la negativa de Ciudadanos a unirse a la aventura abrió una oportunidad para los partidos independentistas. El voto de PdeCat y ERC a Sánchez no será gratis. El fin del artículo 155 y los guiños a los políticos presos en Estremera serán imprescindibles para que la segunda parte del plan de Sánchez pueda ser llevado a cabo. En Berlín también se jugaba esta partida.

Berlín (2) 
En la capital alemana, Angela Merkel y la coalición de Gobierno alemana estaba atenta al futuro político de Rajoy. El panorama del tercer mandato de Merkel es el más sombrío que ha afrontado la líder conservadora. La presión de Estados Unidos sobre Alemania hace que el capital de ese país vuelva a mirar al sur como vía de beneficio —a través de la especulación sobre su deuda—. Eso tiene unas consecuencias políticas que Merkel sabe que pueden poner en peligro el euro y todo el proyecto de la UE. Rajoy ha funcionado para la CDU. Un cambio de Gobierno en España, unido a la situación en Italia, puede ser el pretexto perfecto para acabar con la pax merkeliana. El presidente ha manejado esa baza. El PNV tampoco pierde de vista ese factor.

Censura (moción de)
González, Hernández Mancha, Iglesias, Sánchez versus Suárez, González, Rajoy, Rajoy. Las tres mociones de censura anteriores nacían muertas. La herramienta de la moción sirvió a González para arrinconar aún más a Suárez. La de Hernández Mancha supuso el comienzo de su fin. La de Iglesias hace un año le situó como principal líder de la izquierda en el Congreso —ante la ausencia de Sánchez—. La del candidato del PSOE es la única cuyo final no se conoce. El fin del bipartidismo traía un nuevo tipo de espectáculo.

Constitución 
El presidente ha preguntado al aspirante si quiere llevar a cabo un proyecto de reforma de la Constitución. Las preguntas de Rajoy a Sánchez han sido de lo más sustancioso de la sesión de la mañana.

Daltonismo
El presidente ha usado el lenguaje figurado para arremeter contra un candidato a la moción que no ve “nada bueno” en la actual situación de España. Un dechado de “bondades” según el presidente.

Dimisión
En su primera intervención, Rajoy ha espantado todos los fantasmas que los medios de comunicación habían levantado en la jornada previa. No dimitirá para salvar a su Gobierno. Es o todo o nada. El himno de la Champions suena en la cabeza del presidente cada vez que afronta una sesión en la que se juega el pellejo.

Emergencia
La palabra ‘emergencia’ ha sido utilizada en varias ocasiones para hablar de la situación social y económica, pero la moción ha girado en torno a la corrupción. El PSOE ha pasado de puntillas por las cifras de precariedad y desigualdad en el Estado. El anuncio de que los socialistas mantendrán los presupuestos generales no permitía demasiadas florituras: si el PSOE gobierna con la hoja de ruta del PP no cabía esperar una reflexión sobre la crisis en la que España lleva inmersa desde 2008 y las características de la recuperación en la que se ampara Rajoy.

Encuestas
O la gana y cobra ventaja o la pierde y recupera unos instantes de gloria en la tribuna de oradores del Congreso. El cálculo de Sánchez a la hora de presentar la moción tenía un fuerte componente demoscópico. Ciudadanos se destaca en las encuestas y Podemos sigue recortando terreno. En aquel momento parecía una buena idea, pero la pérdida de la moción puede debilitar a Sánchez en las próximas encuestas y, más allá de eso, acrecentar los nervios en su partido.

ERE
Cuando un político del PP oye la palabra corrupción se dispara un resorte: el caso de los ERE. El antídoto no funciona ya, pero el resorte permanece.

Esteban, Aitor 
Posiblemente, el orador más fino de la cámara, Aitor Esteban. También uno de los más buscados por los fotógrafos al comienzo de la sesión. 14 personas, el comité ejecutivo del PNV, guiarán a Esteban antes de su discurso. Los jeltzalez serán los segundos en intervenir después de los diputados del grupo mixto. Su voto definirá las posibilidades de la moción, como definió la aprobación de los presupuestos hace menos de dos semanas.

Frankenstein
200 años de su publicación, el personaje de la escritora romántica Mary Shelley es sinónimo de pastiche, de un futuro Gobierno formado por el PSOE y Unidos Podemos y apoyado por partidos independentistas (ERC, PdeCat y Bildu) y nacionalistas (PNV). Una cita de la maravillosa obra de Shelley: “Estamos ligados por vínculos tenues a la prosperidad o a la ruina”.

Feeling
La incertidumbre de la jornada ha estado adornada por las opiniones y las sensaciones sobre lo que sucederá. Hermético como pocos, el PNV no se mueve por feelings o sensaciones si no por un interés que los jeltzales identifican con el interés general de Euskadi, o al menos de la clase a la que representan. A medida que ha transcurrido la mañana, Rajoy ha apelado a ese interés y ha querido borrar toda tentación de impulsividad del PNV. “¿Percibe el aroma de lo absurdo?”, ha preguntado Rajoy a Sánchez.

Gürtel
Un Mcguffin es un recurso cinematográfico que favorece el avance de una trama pero que apenas tiene importancia en su desarrollo. La sentencia de la Gürtel ha sido el pretexto, si no el Mcguffin de la sesión de hoy. El PSOE ha recurrido demasiadas veces a dicha sentencia. El PP lo tenía estudiado de casa.

Hemeroteca
El equipo de Rajoy ha planteado el debate mucho mejor que el aspirante. El momento en el que el presidente ha recordado las declaraciones de Sánchez le ha puesto en evidencia contra los partidos que sostendrían su presidencia. La hemeroteca ha jugado una pésima pasada a Sánchez, que ha disparado históricamente contra el "populismo" de Podemos o acusando de sostener a un "racista" como president de la Generalitat a ERC, en referencia a Quim Torra.

Italia
O el orden o Italia. Otra subtrama de la sesión de hoy. El primero en hablar de la prima de riesgo ha sido el presidente. Sánchez ha hablado de estabilidad para espantar el miedo a un momento italiano en la política española. Algo contra lo que se le ha advertido en los centros de poder, mucho más proclives a la moción propuesta enfáticamente por Ciudadanos.

Irán 
Hace unas semanas se hacía viral un vídeo en el que Rajoy explicaba su visión pedestre de la política internacional. Hoy, sin embargo, ha utilizado la situación internacional para advertir de los peligros de la “inestabilidad”. Ha sido sorprendente que haya mencionado la ruptura por parte de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. También su referencia a los acuerdos comerciales, que Rajoy defiende como una vía neoliberal a la supervivencia de la UE como proyecto. Sánchez ha perdido otra oportunidad de mostrar que la moción de hoy estaba siquiera mínimamente relacionada con el contexto internacional.

Números
Después del discurso de Sánchez, el PSOE va a sudar tinta china para obtener los 176 votos necesarios para que salga la moción. Al principio de la semana, eso no suponía un problema (ver encuestas), mañana puede ser la última derrota de un Sánchez que se diluye en la tribuna del Congreso como un hielo en una sopa.

Oratoria
Sánchez es un mal orador. Le falta autenticidad. Por más que se haya trabajado su discurso, la puesta en escena ha sido floja. Flojísima.

Otoño
El domingo electoral de mayo estaba marcado como el próximo hito electoral. Desde hace una semana, las apuestas apuntan a unas elecciones en otoño. Estirar la legislatura un año más, o hasta 2020, no parece una opción, independiente del resultado de la moción cuando se vote, mañana, 1 de junio.

Perich 
Sánchez ha confundido a El Roto con Perich al citar una célebre viñeta: “O nosotros o el caos **¡¡el caos, el caos!!** da igual, el caos también somos nosotros”. Ni cuando intenta ser espontáneo, oiga. 

Plurinacionalidad 
Sánchez no ha hablado de plurinacionalidad hoy. Apenas ha hablado de Catalunya. No ha mencionado el artículo 155. Tampoco ha hablado de la judicialización del conflicto, ni de los políticos encarcelados. Silencios elocuentes. 

Programa 
El del PP es claro y único: sobrevivir. El del PSOE: situar a Sánchez en buena posición en esta crisis política. Por eso ha faltado un programa político distinto al que se aprobó con los presupuestos. 

Presupuestos 
Mención de Rajoy a Podemos “se los van a tener que comer”, sobre los presupuestos. 

PSOE  
Al margen de los errores, su discurso estaba programado a nivel interno. Cierre de partido para sofocar las dudas sobre el pacto con partidos independentistas. Objetivo cumplido. El problema, claro, es que el PSOE solo tiene 84 diputados en una cámara de 350. 

Rajoy, Mariano
Parte del paisaje de la hispanidad, como Vicente del Bosque o Manolo el del Bombo. Pero Rajoy tiene una conexión sideral con el pensamiento de Giulio Andreotti. Una de las frases del dirigente de la democracia cristiana italiana: “Siempre me he considerado un hombre de mediana estatura, pero cuando miro a mi alrededor, no veo ningún gigante”.

Reencuentro
En las declaraciones de los pasillos, Ábalos hablaba de reencuentro entre fuerzas políticas diversas. En la tribuna, ningún guiño a los partidos soberanistas. El reencuentro ha sido con la versión más plana de la disputa bipartidista.

Tamayazo
Incluso si suman los apoyos de todos los partidos necesarios, la ecuación requiere que todos los diputados socialistas voten a favor del Gobierno Frankenstein contra el que advierten editoriales y centros madrileños de poder. La posibilidad de un Tamayazo ni se plantea en la sesión de mañana. Pero era inevitable recordar ese hecho cuando las cámaras del Congreso enfocaban a la primera fila de la bancada socialista, donde, a tres escaños de donde hoy se ha sentado Sánchez, se sienta Rafael Simancas.

Yo
En la cabeza de Rajoy ha vuelto a sonar el himno de la Champions cuando, pasadas las 12, ha asegurado que él es “lo de menos” en la moción que aún le puede mandar a casa. Frase literal: “Yo soy lo de menos en esta situación”.

Zidane
Fin del bipartidismo y eclosión de la política en Twitter. La primera fase de la moción no ha copado lo que los expertos llaman “la conversación” en la red social. Zidane y Guti, ambos del Real Madrid, se han colado entre las tendencias (trending topic) de lo más seguido en Twitter. Una prueba más de que Rajoy ha salido vivito y coleando de la sesión. No así Zidane, que ha dimitido en lo más alto. El parecido entre Rajoy y el entrenador francés es mera coincidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Partidos políticos
Intención de voto Vox vuelve a crecer a costa del PP en un CIS que muestra el impacto de Trump
El CIS vuelve a mostrar guapo al PSOE y a reducir las expectativas de voto del PP en función del crecimiento de la extrema derecha. Podemos se acerca a dos puntos de Sumar.
Andrés
1/6/2018 11:10

Patronal: Los verdaderos ganadores de esta mocion de censura. Cuando un titere esta usado y ya no sirve, lo mejor para la clase dominante es poner a otro. El pueblo estaba demasiado susceptible con el anterior y empezaba a demostrar su descontento en la calle (pensiones, 155, libertad de expresion contra raperos, etc.). Con el nuevo titere las aguas volveran a su cauce, los sindicatos mayoritarios se alegraran del cambio por que una letra del partido politico dice "socialista" y esto es todo, amigos.

1
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?