Ganadería
El mayor matadero de Europa ya tiene su acampada de protesta

El 25 de mayo una protesta marchó desde el centro del Binéfar (Huesca) hasta las puertas del mayor matadero de Europa, actualmente en las últimas fases de construcción. En las instalaciones se pretende matar a 32.000 cerdos al día, más de siete millones cada año. El colectivo Stop Macromatadero de Binéfar ha organizado una acampada permanente frente a las obras.

31 may 2019 17:00

El sábado 25 de mayo se escucharon en las calles del pueblo oscense de Binéfar los cánticos clásicos de las manifestaciones antiespecistas. Entre frases como “respeto y libertad, para los animales” o “abajo los muros de los mataderos”, se corearon otros específicos para este foco de lucha: “Grupo Pini: mafia y explotación” o “Piero, Piero, yo no te quiero”. Los nombres hacen referencia al grupo promotor que está detrás de la construcción de un matadero en el pueblo y su dueño, Piero Pini, acusado en Hungría —donde fue detenido recientemente— y Polonia de diversos delitos fiscales y laborales. 

Tras recorrer el pueblo y unos dos kilómetros más de marcha por la carretera nacional, la protesta llega a las puertas del matadero, donde se lee el manifiesto en el que se denuncia no solo la "masacre" que se llevará a cabo durante 20 horas al día en este centro, sino el impacto medioambiental de la ganadería y la industria animal en el territorio a causa de los monocultivos para pienso, los purines o las carreteras y accesos para permitir el tránsito constante de camiones. Entre las denuncias de los activistas, la explotación laboral y trabajo precario que suele ser norma en los mataderos, también en los gestionados por el grupo Pini en países como Italia, Hungria o Polonia.

Acabada la marcha, la comitiva cruza la carretera para llegar a un parque en desuso donde se ubica la acampada permanente contra el matadero. Esta arrancó el pasado 9 marzo, inspirada en parte en la entonces vigente acampada en Arraijanal —un campamento organizado para defender la última playa natural de la ciudad de Málaga, amenazada por la expansión urbanística— y otras experiencias similares como las ZAD (Zone À Défendre) en Francia o el bosque okupado de Hambach en Alemania.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

Desde ese día ha ido entrando y saliendo gente de la acampada. Algunos se han quedado unos días, otros periodos más largos de tiempo. A diferencia de las ZAD o de la protesta de Hambach, que al ser espacios naturales y amplios permiten que la permanencia sea en los propios espacios que se pretende proteger, bloqueando el acceso a maquinaria y trabajadores, la acampada no está en el propio terreno del matadero. Sin embargo, la posición cercana a las instalaciones les permite servir de foco de atención y denuncia, lugar de confluencia de personas unidas por su rechazo a este proyecto y la organización de actividades que sí bloqueen el acceso, como se hizo a principios de abril con la “vegancha”, unas jornadas organizadas en Binéfar, con varias charlas y talleres a lo largo del fin de semana a las que asistieron más de 40 personas. También se realizó una acción en el matadero, que consistió en bloquear pacíficamente su entrada. A las 7h de la mañana se formó una cadena humana que aguantó hasta las 14h aproximadamente, bloqueando el tránsito durante esa mañana.

“Desde luego, no es una vida de lujos, pero la verdad es que estoy contenta, especialmente por toda la gente genial que estoy pudiendo conocer. Por aquí pasa mucha gente, aunque sea solo un día o un finde. Gente muy diversa, con muchas historias que contar, ideas que compartir y habilidades que aportar”, explica Maite, que lleva en la acampada desde que esta arrancó. “Han venido personas de todo el Estado, gente de Francia e incluso una persona de Latinoamérica que se dirigía a Hambach y paró por aquí. Aunque el fondo sea extremadamente trágico [señala al macromatadero] y ojalá no hiciese falta estar aquí, esto es una experiencia de convivencia y relaciones muy bonita”, concluye.

mayor matadero europa 3

La oposición a un proyecto relacionado con algo tan propio de la región hace que la relación con el pueblo sea complicada. “Aquí hay mucha gente que vive de la explotación animal o la siente como parte de su identidad, tan solo hay que mirar alrededor: a un lado del matadero hay una fábrica de pienso, al otro una granja de vacas, detrás un coto de caza y en cualquier dirección no vemos más que cultivos para pienso y granjas”, describe Maite. Esta relación complicada se ve ejemplificada en los insultos y pitidos que se oyen de vez en cuando desde los coches que pasan al lado de la acampada y, en su caso más extremo, en las agresiones que han sufrido. Los activistas afirman que en varias ocasiones se han acercado personas y les han lanzado piedras, intimidado con vehículos e insultadoa la vez que lanzaban gritos como “arriba España”, “idos a vuestro pueblo” o “viva Vox”.

A pesar de la referencia a Vox en los gritos lanzados por la gente que ataca la acampada, una porción muy importante de la mano de obra en mataderos la componen inmigrantes y personas racializadas, debido a la dureza y condiciones precarias que se viven en estos centros de trabajo. No hay bastantes personas paradas en la comarca de la Litera —paro total de 629 personas en abril— para cubrir las necesidades de mano de obra el matadero. Precisamente son estos puestos de trabajo el argumento principal de la empresa, el ayuntamiento y el gobierno de Aragón a la hora de defender este megaproyecto. Puestos de trabajo ocupados por personas a las que están teniendo que buscar en un área cada vez más grande, sobrepasando incluso el ámbito provincial, reclutando a gente de la provincia de Lleida.

El motivo que ha llevado al grupo Pini a establecerse en esta zona no ha sido la abundancia de mano de obra, sino la de cerdos, con siete cerdos por cada persona en Aragón. Esta alta densidad de granjas permitirá aumentar los beneficios del grupo al abaratar costes de transporte.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

Pero no todo el mundo está a favor del macromatadero. “Hemos estado en el pueblo repartiendo información sobre veganismo y el proyecto, también organizamos una mesa redonda sobre estos temas y nos hemos encontrado con gente de todo tipo, incluyendo personas interesadas en el veganismo, como un par de jóvenes que comentaron que les interesó venir porque era el primer evento relacionado con el veganismo que se hacia en su pueblo”, explica una de las activistas de la acampada. “Hay mucha gente que, sin ser antiespecista, no apoya estos proyectos y ve el daño que causan al mundo rural. Incluso unas alumnas de un instituto de Binéfar organizaron una concentración contra el matadero durante el tiempo de recreo, algo que nos parece increíble y muy esperanzador”, continúa. 

Desde la acampada consideran que esta tiene que seguir en pie, aunque para ello es necesario que siga viniendo gente: “Que nos contacten si tienen cualquier duda y que no se lo piensen, toda persona que crea en un mundo mejor para todas las especies es bienvenida aquí. Invitamos a quien tenga ideas de acciones o actividades para realizar aquí, como las que se hicieron en la vegancha, o lo que se les ocurra, a proponerlas y organizarlas. También es muy importante difundir la situación y denunciar el macromatadero. Las 32000 vidas que este centro arrebatará todos los días merecen nuestro esfuerzo”, señala Maite.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salvar vacas Movilización popular para proteger a cinco vacas
Más de un centenar de activistas acudió a bloquear la devolución de las vacas desde el santuario La Manada Cántabra al explotador del que fueron requisadas
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.