Ganadería
El mayor matadero de Europa ya tiene su acampada de protesta

El 25 de mayo una protesta marchó desde el centro del Binéfar (Huesca) hasta las puertas del mayor matadero de Europa, actualmente en las últimas fases de construcción. En las instalaciones se pretende matar a 32.000 cerdos al día, más de siete millones cada año. El colectivo Stop Macromatadero de Binéfar ha organizado una acampada permanente frente a las obras.

31 may 2019 17:00

El sábado 25 de mayo se escucharon en las calles del pueblo oscense de Binéfar los cánticos clásicos de las manifestaciones antiespecistas. Entre frases como “respeto y libertad, para los animales” o “abajo los muros de los mataderos”, se corearon otros específicos para este foco de lucha: “Grupo Pini: mafia y explotación” o “Piero, Piero, yo no te quiero”. Los nombres hacen referencia al grupo promotor que está detrás de la construcción de un matadero en el pueblo y su dueño, Piero Pini, acusado en Hungría —donde fue detenido recientemente— y Polonia de diversos delitos fiscales y laborales. 

Tras recorrer el pueblo y unos dos kilómetros más de marcha por la carretera nacional, la protesta llega a las puertas del matadero, donde se lee el manifiesto en el que se denuncia no solo la "masacre" que se llevará a cabo durante 20 horas al día en este centro, sino el impacto medioambiental de la ganadería y la industria animal en el territorio a causa de los monocultivos para pienso, los purines o las carreteras y accesos para permitir el tránsito constante de camiones. Entre las denuncias de los activistas, la explotación laboral y trabajo precario que suele ser norma en los mataderos, también en los gestionados por el grupo Pini en países como Italia, Hungria o Polonia.

Acabada la marcha, la comitiva cruza la carretera para llegar a un parque en desuso donde se ubica la acampada permanente contra el matadero. Esta arrancó el pasado 9 marzo, inspirada en parte en la entonces vigente acampada en Arraijanal —un campamento organizado para defender la última playa natural de la ciudad de Málaga, amenazada por la expansión urbanística— y otras experiencias similares como las ZAD (Zone À Défendre) en Francia o el bosque okupado de Hambach en Alemania.

Antiespecismo
Así es la vida de los cerdos explotados por su carne
Jaulas tan estrechas que impiden a las cerdas darse la vuelta; lechones a los que se mutila la cola y se castra de forma rutinaria sin anestesia.

Desde ese día ha ido entrando y saliendo gente de la acampada. Algunos se han quedado unos días, otros periodos más largos de tiempo. A diferencia de las ZAD o de la protesta de Hambach, que al ser espacios naturales y amplios permiten que la permanencia sea en los propios espacios que se pretende proteger, bloqueando el acceso a maquinaria y trabajadores, la acampada no está en el propio terreno del matadero. Sin embargo, la posición cercana a las instalaciones les permite servir de foco de atención y denuncia, lugar de confluencia de personas unidas por su rechazo a este proyecto y la organización de actividades que sí bloqueen el acceso, como se hizo a principios de abril con la “vegancha”, unas jornadas organizadas en Binéfar, con varias charlas y talleres a lo largo del fin de semana a las que asistieron más de 40 personas. También se realizó una acción en el matadero, que consistió en bloquear pacíficamente su entrada. A las 7h de la mañana se formó una cadena humana que aguantó hasta las 14h aproximadamente, bloqueando el tránsito durante esa mañana.

“Desde luego, no es una vida de lujos, pero la verdad es que estoy contenta, especialmente por toda la gente genial que estoy pudiendo conocer. Por aquí pasa mucha gente, aunque sea solo un día o un finde. Gente muy diversa, con muchas historias que contar, ideas que compartir y habilidades que aportar”, explica Maite, que lleva en la acampada desde que esta arrancó. “Han venido personas de todo el Estado, gente de Francia e incluso una persona de Latinoamérica que se dirigía a Hambach y paró por aquí. Aunque el fondo sea extremadamente trágico [señala al macromatadero] y ojalá no hiciese falta estar aquí, esto es una experiencia de convivencia y relaciones muy bonita”, concluye.

mayor matadero europa 3

La oposición a un proyecto relacionado con algo tan propio de la región hace que la relación con el pueblo sea complicada. “Aquí hay mucha gente que vive de la explotación animal o la siente como parte de su identidad, tan solo hay que mirar alrededor: a un lado del matadero hay una fábrica de pienso, al otro una granja de vacas, detrás un coto de caza y en cualquier dirección no vemos más que cultivos para pienso y granjas”, describe Maite. Esta relación complicada se ve ejemplificada en los insultos y pitidos que se oyen de vez en cuando desde los coches que pasan al lado de la acampada y, en su caso más extremo, en las agresiones que han sufrido. Los activistas afirman que en varias ocasiones se han acercado personas y les han lanzado piedras, intimidado con vehículos e insultadoa la vez que lanzaban gritos como “arriba España”, “idos a vuestro pueblo” o “viva Vox”.

A pesar de la referencia a Vox en los gritos lanzados por la gente que ataca la acampada, una porción muy importante de la mano de obra en mataderos la componen inmigrantes y personas racializadas, debido a la dureza y condiciones precarias que se viven en estos centros de trabajo. No hay bastantes personas paradas en la comarca de la Litera —paro total de 629 personas en abril— para cubrir las necesidades de mano de obra el matadero. Precisamente son estos puestos de trabajo el argumento principal de la empresa, el ayuntamiento y el gobierno de Aragón a la hora de defender este megaproyecto. Puestos de trabajo ocupados por personas a las que están teniendo que buscar en un área cada vez más grande, sobrepasando incluso el ámbito provincial, reclutando a gente de la provincia de Lleida.

El motivo que ha llevado al grupo Pini a establecerse en esta zona no ha sido la abundancia de mano de obra, sino la de cerdos, con siete cerdos por cada persona en Aragón. Esta alta densidad de granjas permitirá aumentar los beneficios del grupo al abaratar costes de transporte.

Antiespecismo
Antiespecismo “En el futuro el especismo será tan cuestionado como otras formas de discriminación”
Activistas por los derechos de los animales visitan un matadero con el fin de mostrar el final que padecen los animales criados para el consumo humano.

Pero no todo el mundo está a favor del macromatadero. “Hemos estado en el pueblo repartiendo información sobre veganismo y el proyecto, también organizamos una mesa redonda sobre estos temas y nos hemos encontrado con gente de todo tipo, incluyendo personas interesadas en el veganismo, como un par de jóvenes que comentaron que les interesó venir porque era el primer evento relacionado con el veganismo que se hacia en su pueblo”, explica una de las activistas de la acampada. “Hay mucha gente que, sin ser antiespecista, no apoya estos proyectos y ve el daño que causan al mundo rural. Incluso unas alumnas de un instituto de Binéfar organizaron una concentración contra el matadero durante el tiempo de recreo, algo que nos parece increíble y muy esperanzador”, continúa. 

Desde la acampada consideran que esta tiene que seguir en pie, aunque para ello es necesario que siga viniendo gente: “Que nos contacten si tienen cualquier duda y que no se lo piensen, toda persona que crea en un mundo mejor para todas las especies es bienvenida aquí. Invitamos a quien tenga ideas de acciones o actividades para realizar aquí, como las que se hicieron en la vegancha, o lo que se les ocurra, a proponerlas y organizarlas. También es muy importante difundir la situación y denunciar el macromatadero. Las 32000 vidas que este centro arrebatará todos los días merecen nuestro esfuerzo”, señala Maite.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.