Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 8
Álvaro Minguito Movilización de pensionistas en Madrid, el 15 de octubre de 2019.
19 oct 2020 16:35

Cuando el debate para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado parece cada vez más cerca, distintos colectivos sociales han comenzado a movilizarse para que sus reivindicaciones sean incluidas y sus derechos no sean pisoteados.

El colectivo de pensionistas ha sido uno de los que más se está moviendo desde la vuelta de vacaciones. A inicios de octubre, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, que cuenta ya con el apoyo de centenares de organizaciones, lanzó la campaña llamada “El candado de las pensiones” para que estas estén garantizadas por la Constitución. 

La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”

De forma casi paralela, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) entraba en escena con una campaña de recogidas de firmas para pedir al Gobierno y al resto de partidos una auditoría de la Seguridad Social. La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones en Change.org, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones. “Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos”, dicen desde esta agrupación.

Todos esos recursos que han desaparecido podrían haber servido como una reserva para “tiempos peores” y estaban protegidos, según defienden, por la Ley General de la Seguridad Social y formaban parte del patrimonio de la Seguridad Social, “que pertenece a los trabajadores y ningún gobierno, ningún partido, puede utilizarlo para lo que mejor le convenga en cada momento”, ya que su uso exclusivo es atender a las prestaciones de la Seguridad Social.

Frente a este saqueo, desde la Coespe, sostienen que la clase trabajadora y el colectivo de pensionistas necesita saber a dónde se han ido todos esos millones de euros. “A quienes ahora se nos dice que no hay dinero cuando tanto hemos cotizado durante 30 o 40 años, necesitamos saber la verdad”, defienden.

Las soluciones no van a venir, dicen, del Pacto de Toledo, sino a través de “la devolución de lo saqueado de forma indebida, y por la derogación de la reforma laboral y de las pensiones”.

Desde los colectivos de pensionistas responden que solo a través de la derogación de la reforma laboral y las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, y un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones

La crisis sin precedentes del coronavirus ha sido utilizada por diversos sectores económicos y políticos para retomar el plan de ataque contra las pensiones públicas que el movimiento pensionista había conseguido paralizar con las movilización de 2018 y 2019.

Los últimos informes del Banco de España y del FMI, y las declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, confirman los intentos de solucionar el déficit de la Seguridad Social extendiendo la edad de jubilación, recortando las prestaciones e incentivando los planes privados. Desde los diversos colectivos de pensionistas han respondido que solo a través de la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, llevadas a cabo por el PSOE y PP, la derogación de la reforma laboral, y a través de un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones.

Pensiones
La marea pensionista se rearma para exigir al Gobierno que derogue las reformas del PP
PSOE y UP protagonizan un nuevo choque, esta vez sobre el futuro de las pensiones, mientras el movimiento de pensionistas se reorganiza para exigir la derogación de las reformas de 2011 y 2013.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...