Pensiones
Colectivos de pensionistas exigen una auditoría del saqueo de la Seguridad Social

La campaña para auditar el vaciamiento de la hucha de las pensiones, lanzada por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, lleva cerca de 150.000 adhesiones.

Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 8
Movilización de pensionistas en Madrid, el 15 de octubre de 2019. Álvaro Minguito
19 oct 2020 16:35

Cuando el debate para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado parece cada vez más cerca, distintos colectivos sociales han comenzado a movilizarse para que sus reivindicaciones sean incluidas y sus derechos no sean pisoteados.

El colectivo de pensionistas ha sido uno de los que más se está moviendo desde la vuelta de vacaciones. A inicios de octubre, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, que cuenta ya con el apoyo de centenares de organizaciones, lanzó la campaña llamada “El candado de las pensiones” para que estas estén garantizadas por la Constitución. 

La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”

De forma casi paralela, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (Coespe) entraba en escena con una campaña de recogidas de firmas para pedir al Gobierno y al resto de partidos una auditoría de la Seguridad Social. La solicitud, que ya cuenta con casi 150.000 adhesiones en Change.org, pretende presionar al Ejecutivo y a los diputados para que lancen una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones. “Fue una práctica aparentemente legal pero incorrecta que hizo desaparecer los excedentes de cotizaciones que hoy debían nutrir esa hucha de las pensiones tan esquilmada en épocas de paro y crisis como la que hoy vivimos”, dicen desde esta agrupación.

Pensiones
La marea pensionista se rearma para exigir al Gobierno que derogue las reformas del PP
PSOE y UP protagonizan un nuevo choque, esta vez sobre el futuro de las pensiones, mientras el movimiento de pensionistas se reorganiza para exigir la derogación de las reformas de 2011 y 2013.

Todos esos recursos que han desaparecido podrían haber servido como una reserva para “tiempos peores” y estaban protegidos, según defienden, por la Ley General de la Seguridad Social y formaban parte del patrimonio de la Seguridad Social, “que pertenece a los trabajadores y ningún gobierno, ningún partido, puede utilizarlo para lo que mejor le convenga en cada momento”, ya que su uso exclusivo es atender a las prestaciones de la Seguridad Social.

Frente a este saqueo, desde la Coespe, sostienen que la clase trabajadora y el colectivo de pensionistas necesita saber a dónde se han ido todos esos millones de euros. “A quienes ahora se nos dice que no hay dinero cuando tanto hemos cotizado durante 30 o 40 años, necesitamos saber la verdad”, defienden.

Las soluciones no van a venir, dicen, del Pacto de Toledo, sino a través de “la devolución de lo saqueado de forma indebida, y por la derogación de la reforma laboral y de las pensiones”.

Desde los colectivos de pensionistas responden que solo a través de la derogación de la reforma laboral y las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, y un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones

La crisis sin precedentes del coronavirus ha sido utilizada por diversos sectores económicos y políticos para retomar el plan de ataque contra las pensiones públicas que el movimiento pensionista había conseguido paralizar con las movilización de 2018 y 2019.

Los últimos informes del Banco de España y del FMI, y las declaraciones del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, confirman los intentos de solucionar el déficit de la Seguridad Social extendiendo la edad de jubilación, recortando las prestaciones e incentivando los planes privados. Desde los diversos colectivos de pensionistas han respondido que solo a través de la derogación de las reformas de las pensiones de 2011 y 2013, llevadas a cabo por el PSOE y PP, la derogación de la reforma laboral, y a través de un blindaje de las pensiones en la Constitución se puede garantizar el futuro del sistema público de pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
#72375
21/10/2020 21:58

...por aportar algo: ASOMBROSO que los preocupados sean los actuales pensionistas. Este asunto debería aterrorizar a trabajadores jóvenes y de mediana edad... que son los que se supone perderán en este esquema ponzi abocado a la quiebra.
¡Y protestan los que están -de momento- "salvados"!
(No entiendo. ¿O es que me pierdo algo, me falta alguna noción básica?)

0
0
#72265
20/10/2020 12:00

¡Qué curioso!: no hay comentarios a esta noticia, pues no es sobre lo de la LGLBTI (o como sea) o sobre los derechos de los "animales no humanos".
Entiendo que es más acuciante el sufrimiento de millones de pollos, pues sucede ahora mismo.
Esto... es algo sobre "el futuro"... una cosa "llena de números"... economía... ¡Buf! Ni puto interés.
(Así nos va; así nos irá).

0
1
#72280
20/10/2020 14:51

Cada uno comenta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

0
0
#72316
21/10/2020 9:58

...Lo sé, lo sé... Sé cómo funciona...
PERO mi observación sigue siendo cierta (la de vd. es una obviedad; pero gracias).
Y sigue siendo cierto que lo único que se señala en los “comentarios” a este artículo es mi asombro ante la falta de interés u opinión de los lectores.
Y sigue siendo curioso e interesante.
Y sigo oyendo a los grillos cantar...

0
0
#72345
21/10/2020 12:13

...Además, lo de "cada uno comenta en lo que le da la gana" puede parecer una obviedad, pero se presta al análisis. Yo, señor@s, soy marxista (con perdón) y creo que el Sistema consigue provocar ganas de comentar sobre Lidia Falcón o sobre los sentimientos de los corderos. El Sistema consigue conformar ideologías que alejan a los ciudadanos de sus urgencias materiales.
Y el vacío de comentarios en este artículo lo demuestra, y su comentario "apoyando la libertad" también lo corrobora.
Se está conformando la Izquierda que puede digerir el poder: una panda de borregos incultos pero veganos.

0
0
#80485
20/1/2021 23:13

Que curioso. Que cargues contra un colectivo, u otro... Cuando el tema de las pensiones te llegará.
En fín. Tú mism@ te retratas

0
0
#72279
20/10/2020 14:50

Cada uno contesta en lo que le da la gana, no en lo que tú quieras.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.