Pensiones
Miles de personas salen en defensa de las pensiones públicas en Madrid

Miles de personas protestan contra el Pacto de Toledo en Madrid. Muchas críticas a Escrivá y a sus planes para alargar la edad de jubilación e introducir fondos privados en el sistema público.
Pensionesmani octubre 2021
Manifestación de pensionistas en octubre de 2021 en Madrid.
16 oct 2021 13:54

Día de manifestaciones en Madrid. Por la mañana, miles de personas convocadas por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Publico de Pensiones (Cosepe) han tomado las calles entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Puerta del Sol para protestar contra el acuerdo de las pensiones alcanzado en el Pacto de Toledo y trasladado al Congreso por el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

La marcha ha transcurrido sin incidentes de ningún tipo y concluirá con una serie de actuaciones musicales tras la lectura de un comunicado en el que se explicitan las demandas de Coespe, colectivo de pensionistas. Entre las exigencias principales: que se realice una auditoría del sistema. La iniciativa, que cuenta con 150.000 apoyos en Change.org, promueve una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

“Consideramos que la hucha de las pensiones se ha gastado en gastos impropios y la han vaciado”, ha explicado a El Salto Madrid una de las manifestantes, procedente de Murcia. “Están diciendo ahora que las pensiones no son sostenibles: no es cierto, las pensiones serán sostenibles si realmente el dinero de las cotizaciones de los trabajadores se utiliza para los gastos propios”. Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones.

Pensiones
Planes privados de pensiones Escrivá vuelve a colar en las cuentas de 2022 ayudas para su macrofondo de pensiones público-privadas
Sin acuerdo sobre el gran fondo de pensiones de empresa gestionado por bancos y fondos privados, el Gobierno incluye en los Presupuestos más ayudas para los planes privados colectivos y penaliza los individuales.


En la manifestación han participado sindicatos como CGT, CNT o USO, también militantes y agrupaciones de los partidos que conforman Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno, que ha sido criticado en distintos cánticos a lo largo de la marcha. “Estamos en contra totalmente de que la edad de jubilación se alargue a los 70 o 75 años, como ha dicho Escrivá”, ha explicado una de las manifestantes, “queremos que se revierta a los 65 años”. 

Otra de las demandas principales por parte de Coespe consiste en que las pensiones se revaloricen conforme al Salario Mínimo Interprofesional. 

Pepe, un pensionista de la Coordinadora de Llanes, explicaba a El Salto Madrid durante la marcha que “más del 60% de los pensionistas, y fundamentalmente las viudas, cobran pensiones que no llegan a 500-600 euros. La pensión mínima tiene que ser igual al 60% del salario medio, como exige la Carta Social Europea”, ha reclamado.

La crítica al Pacto de Toledo se sigue centrando en la entrada de los fondos de capitalización en el sistema actual, de reparto. El empeño del ministro Escrivá por introducir planes colectivos, al modo de los que ya funcionan en algunas empresas en País Vasco, causa rechazo entre los pensionistas: “¿Quién puede constituir fondos de pensiones privados tal como están los salarios? Fundamentalmente, los trabajadores que ganan por encima de los 4.000 euros mensuales que, de hecho, ya tienen un tope de cotización”, denunciaba este pensionista asturiano.

Ese sistema promovido por Escrivá, aseguran desde Coespe, reducirá la base que las empresas pagan a la Seguridad Social, constituyendo un sistema de dos velocidades, uno poco dotado de fondos y otro gestionado por las aseguradoras y los fondos de inversión. Algo contra lo que miles de personas han salido hoy y que seguirá enfrentando al Gobierno de coalición con buena parte de su base social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.