Pensiones
Miles de personas salen en defensa de las pensiones públicas en Madrid

Miles de personas protestan contra el Pacto de Toledo en Madrid. Muchas críticas a Escrivá y a sus planes para alargar la edad de jubilación e introducir fondos privados en el sistema público.
Pensionesmani octubre 2021
Manifestación de pensionistas en octubre de 2021 en Madrid.
16 oct 2021 13:54

Día de manifestaciones en Madrid. Por la mañana, miles de personas convocadas por la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Publico de Pensiones (Cosepe) han tomado las calles entre la Glorieta de Carlos V (Atocha) y la Puerta del Sol para protestar contra el acuerdo de las pensiones alcanzado en el Pacto de Toledo y trasladado al Congreso por el titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá.

La marcha ha transcurrido sin incidentes de ningún tipo y concluirá con una serie de actuaciones musicales tras la lectura de un comunicado en el que se explicitan las demandas de Coespe, colectivo de pensionistas. Entre las exigencias principales: que se realice una auditoría del sistema. La iniciativa, que cuenta con 150.000 apoyos en Change.org, promueve una investigación independiente “que determine cuánto se ha saqueado a la hucha de las pensiones de la Seguridad Social”, y que se proceda a reponerlo de cara a garantizar la sostenibilidad del sistema.

“Consideramos que la hucha de las pensiones se ha gastado en gastos impropios y la han vaciado”, ha explicado a El Salto Madrid una de las manifestantes, procedente de Murcia. “Están diciendo ahora que las pensiones no son sostenibles: no es cierto, las pensiones serán sostenibles si realmente el dinero de las cotizaciones de los trabajadores se utiliza para los gastos propios”. Según Coespe, entre 1989 y 2013 España dedicó al menos 103.690 millones de euros de la llamada hucha de las pensiones a otras cuestiones.

Pensiones
Planes privados de pensiones Escrivá vuelve a colar en las cuentas de 2022 ayudas para su macrofondo de pensiones público-privadas
Sin acuerdo sobre el gran fondo de pensiones de empresa gestionado por bancos y fondos privados, el Gobierno incluye en los Presupuestos más ayudas para los planes privados colectivos y penaliza los individuales.


En la manifestación han participado sindicatos como CGT, CNT o USO, también militantes y agrupaciones de los partidos que conforman Unidas Podemos, actualmente en el Gobierno, que ha sido criticado en distintos cánticos a lo largo de la marcha. “Estamos en contra totalmente de que la edad de jubilación se alargue a los 70 o 75 años, como ha dicho Escrivá”, ha explicado una de las manifestantes, “queremos que se revierta a los 65 años”. 

Otra de las demandas principales por parte de Coespe consiste en que las pensiones se revaloricen conforme al Salario Mínimo Interprofesional. 

Pepe, un pensionista de la Coordinadora de Llanes, explicaba a El Salto Madrid durante la marcha que “más del 60% de los pensionistas, y fundamentalmente las viudas, cobran pensiones que no llegan a 500-600 euros. La pensión mínima tiene que ser igual al 60% del salario medio, como exige la Carta Social Europea”, ha reclamado.

La crítica al Pacto de Toledo se sigue centrando en la entrada de los fondos de capitalización en el sistema actual, de reparto. El empeño del ministro Escrivá por introducir planes colectivos, al modo de los que ya funcionan en algunas empresas en País Vasco, causa rechazo entre los pensionistas: “¿Quién puede constituir fondos de pensiones privados tal como están los salarios? Fundamentalmente, los trabajadores que ganan por encima de los 4.000 euros mensuales que, de hecho, ya tienen un tope de cotización”, denunciaba este pensionista asturiano.

Ese sistema promovido por Escrivá, aseguran desde Coespe, reducirá la base que las empresas pagan a la Seguridad Social, constituyendo un sistema de dos velocidades, uno poco dotado de fondos y otro gestionado por las aseguradoras y los fondos de inversión. Algo contra lo que miles de personas han salido hoy y que seguirá enfrentando al Gobierno de coalición con buena parte de su base social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Pensiones
Pensiones PP, Junts y Vox añaden los “inquiokupas” a las excusas para no apoyar la ley ómnibus
PSOE y Sumar coinciden en volver a presentar “tal cual” el megadecreto, pero no se ponen de acuerdo en los tiempos. El PP y Vox critican la moratoria de los desahucios que incluye la ley ómnibus porque, según dicen, perjudica a los propietarios.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?