Pensamiento
Covid19 y nuevos equilibrios. Fragilidad y sinergia

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida. 

Incendio en el edificio de la Triangle Waist Company [1911]
Incendio en el edificio de la Triangle Waist Company [1911]
27 mar 2020 13:07

La economía neoliberal ha creado una fragilidad inmensa, en particular entre la clase trabajadora y el número creciente de personas que viven en los márgenes de la sociedad.

La progresiva destrucción del estado social con la privatización de la sanidad, la mercantilización de bienes primarios tales como la vivienda, la precarización laboral y más en general de la vida, son armas de destrucción de masa, bombas de relojería a punto de estallar. Cualquier evento adverso, cuya causa es directa o indirectamente humana, se convierte en el detonador.

El COVID19, como todo evento destructor, visibiliza y amplifica los puntos débiles de la sociedad. Y como todo evento destructor está afectando especialmente a las clases más frágiles, devastándolas, produciendo el derrumbe socio-económico al colapsar su cimiento, la clase trabajadora.

Esta misma fragilidad es también la responsable de la explosión de solidaridad que estamos viviendo en todo el planeta, una antibomba de relojería que llevaba tiempo reprimida en los cuerpos, que si llega a superar el umbral crítico podría desencadenar una reacción en cadena, dando vida a semillas para que nazca una sociedad entre iguales cuyo centro sea la vida. La incógnita es su capacidad de alcanzar el umbral crítico que impida su involución y muerte tras el fin de la pandemia.

Esta misma fragilidad es también la responsable de la explosión de solidaridad que estamos viviendo en todo el planeta, una antibomba de relojería que llevaba tiempo reprimida en los cuerpos

Por un lado, pues, la autoorganización sin jerarquía. Cientos de miles de personas han (re)descubierto de forma espontánea la imprescindibilidad para la vida humana del apoyo mutuo, la solidaridad desinteresada. Desde las redes de apoyo mutuo que se han creado en España hasta los cientos de miles de voluntarios para eludir las carencias del sistema de salud público en Reino Unido, desde las innumerables iniciativas open source y peer to peer para producir respiradores y mascarillas hasta la cooperación entre centros de investigación científica de todo el planeta. El apoyo mutuo compensa las carencias muy graves del sistema de salud público debido a los recortes de la última década, cuestiona la habitual rivalidad y mercantilización de la investigación científica, llena de presencia las soledades, de palabras los silencios.  

La clase trabajadora —la clase social que ahora está demostrando, por si fuera necesario, su imprescindibilidad para la existencia— está también evidenciando la completa superfluidad de los que se viene llamando bullshit jobs: consultores de recursos humanos, expertos en marketing, analistas financieros, abogados corporativos, expertos en relaciones públicas, etc.. Más que de superfluidad debería empezarse a hablar a amplia escala de su carácter perjudicial para la vida en común al sustraer energías importantes que podrían contribuir al bienestar colectivo.

Por otro lado el sistema neoliberal sigue demandando crecimiento. Las resistencias de los estados a parar la producción son altas: esta economía está literalmente vendiendo vidas por beneficio. El sistema se ha quitado la máscara sonriente, el ataque es ahora frontal: mors tua beneficium meum. La violencia se vuelve evidente.

Lo que fue durante siglos la cotidianidad del colonialismo, y ahora continúa inalterado en el neocolonialismo, lo podemos ver y vivir de cerca, sin las distancias geográficas: la vida de la mayoría de las personas no tiene valor alguno. El hecho de vivirlo aquí y ahora, bajo la luz dramática de una pandemia, hace que el rechazo a las dinámicas neoliberales ya no se limite a un grupo reducido de personas capaces de ver tras las miles máscaras del neoliberalismo (los llamados radicales, que tienen la culpa de ir a la raíz de los problemas rechazando las falsas soluciones), sino que se extiende rápidamente a la mayoría de las personas, a la sociedad en general.

Lo está viendo todo el mundo, lo está viviendo todo el mundo. En un cualquier evento futuro más dramático —piénsese en las consecuencias de la catástrofe climática que se acerca rápidamente a nuestro presente ante la inactividad suicida de los estados— la violencia de este sistema económico será infinitamente mayor. El COVID19 es un ensayo de lo que podría ser a escala amplificada.

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida

Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: por un lado podría producirse una deriva autoritaria de los estados, cuyo estado de alarma podría fácilmente convertirse en la norma para mantener con vida un sistema económico en estado terminal, protegiendo las grandes corporaciones: un estado de excepción permanente. Es un peligro concreto, que engendraría violencia.

Por el otro podrían germinar las semilla de la solidaridad y el apoyo mutuo presentes en la sociedad para dar vida a un cambio profundo: la organización de una sociedad entre iguales cuyo elemento fundamental sea la vida. Habrá vientos contrarios. La única forma de resistir a un viento arrasador es crear una resistencia compacta, repartiendo la fuerza contraria entre un elevado número de plantas. La participación sinérgica es esencial.

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.