Pensamiento
Deriva autoritaria e (ir)responsable ausencia

El uso político de la pandemia para legitimar la intensificación sin límite del control social, el control de la vida y la eliminación del disenso —ya in nuce al inicio de la pandemia— se ha manifestado abiertamente, con intensidad acelerada, en los últimos meses. La ausencia de un debate abierto implica responsabilidades.
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
Hôpital de la Salpêtrière, Paris | Grabado por Adam Pérelle [ca. 1660]
@perspanomalas
23 oct 2021 06:15

En marzo de 2020 escribimos sobre el peligro de una deriva autoritaria en la organización de la sociedad como efecto de la pandemia. Un uso político de la pandemia para imponer aún más control sobre las vidas de las personas, divididas en grupos según su peligrosidad crítica. La amenaza de una deriva autoritaria era una de las dos vías en las que el camino se dividía: “Tras el fin de la pandemia estaremos ante una encrucijada: la producción de una deriva autoritaria o el nacimiento de una sociedad cuyo elemento fundamental sea la vida”. Deriva autoritaria o centralidad de la vida: dos posibilidades.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Diecinueve meses más tarde podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico, al amparo de la emergencia causada por la pandemia. Dejemos de lado, en este texto, el elemento económico, los evidentes beneficios de la industria farmacéutica, su escandalosa relación con los gobiernos. Enfoquémonos en el control social.

Ahora podemos decirlo, ya no cabe duda. Podemos afirmar que nuestra sociedad ha elegido con decisión un camino cuyo elemento fundamental es el control biopolítico.

Hechos recientes ocurridos en un país europeo, Italia, nos indican el camino que otros países seguramente seguirán: el control de los ciudadanos, cada vez más especializado y preciso, a través de la biopolítica, el control de sus vidas, y la eliminación del disenso con técnicas propias de los gobiernos autoritarios.

Un acontecimiento importante, que no recibió la necesaria atención y no tuvo resonancia en la prensa internacional: el 5 de mayo de 2021, en Italia, se reprimió el disenso mediante actos coercitivos de una gravedad inaudita. En un instituto del norte de Italia un estudiante de dieciocho años protestó con pacífica firmeza en contra de la obligatoriedad del uso de la mascarilla en clase, hecho que consideraba inconstitucional. En un lugar que debería ser la cuna del debate crítico, de la verdadera formación de las personas, la reacción al disenso del estudiante fue la siguiente: la directora del instituto llamó a la policía, que llegó junto con una ambulancia. El estudiante fue internado en un hospital psiquiátrico durante cinco días [el internamiento habría sido más largo sin la intervención de algunos políticos], donde le fueron administrados psicofármacos en contra de su voluntad y de la voluntad de sus padres. La gravedad del hecho, a pesar de despertar numerosas críticas e iluminar a los ciudadanos ignaros de la naturaleza de la psiquiatría, no tuvo la resonancia necesaria para generar el fundamental debate sobre la legitimidad del tratamiento sanitario obligatorio, cuya finalidad ha sido puesta al desnudo por los hechos ocurridos. A la psiquiatrización de los niños, cada día más presente, se añade el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico, que completa el proceso de normalización.

Nace el riesgo de considerar el disenso, en lugar de un elemento fundamental para un verdadero proceso educativo, como un peligro que puede producir un internamiento psiquiátrico.
Otro hecho relevante, que ha producido intensas protestas en la sociedad italiana: la reciente obligatoriedad de poseer el pasaporte sanitario, el green pass, para poder trabajar. La norma ha alimentado reacciones críticas entre algunos, pocos, intelectuales, entre los cuales destaca Giorgio Agamben, quien hizo una intervención en el senado italiano definiendo el green pass ‘una monstruosidad jurídica’. Su lúcido análisis del significado político de la pandemia —que ninguna relación tiene con el rechazo a las vacunas— ha despertado reacciones vehementes. ¿En qué punto estamos? La epidemia como política es una antología de textos de Agamben publicada en julio de 2020 y actualizada en septiembre de 2021. En el libro se advierte del grave peligro de clasificar a los ciudadanos en categorías, como está ocurriendo ahora con el pasaporte sanitario —que Agamben define como un instrumento para incrementar el control social hasta un punto sin precedentes alimentado por el proceso de vacunación— y como se hizo en los años más oscuros del siglo XX. Se crean ciudadanos de primera y de segunda clase, tal como sigue ocurriendo en el siglo XXI cuando se aplica un diagnóstico en ámbito psiquiátrico a las personas que no se conforman con las ideas o el comportamiento de la mayoría.

Las legítimas protestas actuales en Italia, que siguen intensificándose, en contra del green pass —manifestaciones en varias ciudades italianas con alta participación— están siendo silenciadas, relacionándolas con la extrema derecha, asociación intencionadamente engañosa al no diferenciar las posiciones, o bien definidas anti-científicas, con la clara finalidad de desacreditar el disenso sin abordar las causas que fundamentan las protestas, el significado biopolítico del green pass.

En julio de 2021 fue publicada en Italia una carta abierta sobre el peligro del uso político de la pandemia, en la que se afirma que “La discriminación de una categoría de personas, que se convierten automáticamente en ciudadanos de segunda clase, es en sí misma un hecho muy grave, cuyas consecuencias pueden ser dramáticas para la vida democrática”. En los mismos días surgió la inquietante propuesta de un intelectual italiano de aplicar el tratamiento sanitario obligatorio a las personas que no desean vacunarse, considerándolas degeneradas.

Cualquier clasificación de las personas que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Vuelve a aparecer Cesare Lombroso, aún alabado en el siglo XXI, quien veía degeneración en la asimetría craneal de Dante, Pericles o Kant, o bien en la baja estatura de Epicuro, Platón u Horacio. Cualquier clasificación de las personas —y la creación de ciudadanos de segunda clase, degenerados— que pretende ilegitimar el disenso mediante un diagnóstico y excluir a una parte de la ciudadanía de la vida social lleva a una monstruosidad social.

Es una (ir)responsabilidad importante no reflexionar adecuadamente sobre los acontecimientos en curso, dando vida a un debate abierto sobre la deriva autoritaria que estamos viviendo. El peligro podría agrandarse hasta alcanzar dimensiones vertiginosas.


Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Por una subjetividad diferente
Nuestra respuesta a los nuevos acontecimientos acostumbra a ser siempre lenta. Difícil mirar de otro modo lo que nos rodea sin unos ojos nuevos.
Pensamiento
Pensamiento Un estoicismo “chill de cojones”
Frente a un “neoestoicismo” impostado de masculinidades frágiles, burpees y narcisismo funcional al neoliberalismo, un repaso necesario y una reivindicación del ideal estoico y sus motores éticos.
Sobre o blog
Ciudad • arquitectura • ideas

Análisis del espacio para entender nuestra época. Pensamiento crítico radical.

Massimo Paolini es teórico de la arquitectura.
Ver todas as entradas
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.