Perú
Asesinatos, heridos graves, detenciones indiscriminadas y ataques a la prensa en el Perú de Dina Boluarte

La jornada de protestas del 28 de enero contó un fallecido y 34 heridos, entre ellos un fotoperiodista colaborador de El Salto.
30 ene 2023 18:08

Bajo el gobierno de Dina Boluarte, el pasado 28 de enero, agentes policiales mataron a Víctor Santiesteban Yacsavilca, de 55 años, por el impacto de una granada lacrimógena en la cabeza de forma directa y a menos de cuatro metros de distancia del agente que realizó el disparo. Víctor caía en las calles Abancay con Pierola, en Lima, lugar tristemente conocido por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado, también a manos de la policía, en 2020, durante el gobierno de Manuel Merino.

Aunque el Gobierno de Boluarte y los grandes medios de comunicación señalan como causa de la muerte de Santiesteban el impacto de un objeto contundente, hay vídeos grabados por cámaras de seguridad que desmienten esta versión oficial y en los que se puede ver el disparo realizado por agentes de la Policía Nacional de Perú, además de diversos testigos que presenciaron los hechos. Según muestra un video publicado por el medio de comunicación peruano Wayka en redes sociales, agentes de la policía peruana dispararon un bote de gas lacrimógeno que golpeó a Santisteban.

El Ministerio Público peruano ha anunciado que ya se ha abierto una investigación sobre esta muerte “por la presunta comisión del delito de homicidio en el contexto de violación de los derechos humanos en protestas sociales, en contra de los que resulten responsables”, según publica hoy La República.

Lima Peru violencia policía - 3

La jornada de protestas del 28 de enero fue especialmente violenta, contándose, además de la muerte de Santiesteban, 34 heridos, según detalla la Defensoria del Pueblo peruano. Uno de los heridos fue el fotoperiodista Julio Zamarrón, colaborador de El Salto, quien recibió el impacto de un perdigón de goma en la cara, a pesar de que este tipo de armamento policial solo puede dispararse contra las extremidades inferiores, según el protocolo de uso con el que trabaja la Policía Nacional de Perú.

“Las dinámicas policiales se recrudecen con ataques directos a la prensa, en mi caso recibí un disparo de perdigones directo en el pecho  y las manos el día 26, y un disparo a la cabeza directo que me voló las gafas y me produjo un impacto a apenas medio centímetro del ojo”, explica Zamarrón a El Salto. “Otros compañeros han recibido palizas  con porras e incluso la policía ha robado celulares a compañeros mientras trabajaban, hechos que han quedado registrados en vídeo. Esta sensación de impunidad por parte de la policía se debe a la labor de los grandes medios, que ignoran tanto las protestas como los ataques contra los derechos humanos”, continúa el fotoperiodista, que alerta también de las detenciones indiscriminadas y las acusaciones contra dirigentes sociales y manifestantes, que “generan un clima de indefensión y miedo”, y las tanquetas militares que han sacado a las calles. Como ejemplo señala el caso de siete personas detenidas en la región de Ica, a los que han impuesto cuatro meses de prisión preventiva.
Lima Peru violencia policía - 2

Zamarrón herido en la jornada del 28 de enero cuando cubría las protestas en Lima que reclaman la renuncia de la ahora presidenta, Dina Boluarte, y la convocatoria de una asamblea constituyente. La jornada del 28 de enero registró un total de un fallecido, 34 heridos y 19 detenidos. Entre los heridos, además del fotoperiodista Julio Zamarrón, se cuentan un estudiante que también recibió un disparo de perdigón de goma en la cara y otro fotoperiodista al que la policía golpeó con la porra en la cabeza, según detalla un hilo en Twitter del periodista Ernesto Cabral. En total, las protestas en Perú suman ya 65 fallecidos.

Perú
Perú La represión continúa en Lima
En una capital cada vez más tomada por las diferentes marchas que se acercan desde diferentes puntos de la sierra y el sur de Perú, los enfrentamientos se recrudecen.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agresiones a prensa
El Constitucional ordena investigar una agresión policial a prensa en las movilizaciones del Procés
El alto tribunal señala en su sentencia que los juzgados no deben dar total veracidad a los informes policiales, especialmente si han sido elaborados por el mismo cuerpo policial que ha sido denunciado.
Guerra en Ucrania
Oihana Goiriena, esposa del periodista Pablo González “Sánchez no está con Pablo, apoya a Polonia”
El domingo han recordado a Pablo González en el Zinemaldi Alternativo de Donostia, el periodista que lleva casi siete meses preso en Polonia.
Anarcosindicalismo
Medios de comunicación Las primeras jornadas de Periodismo, Comunicación y Sindicalismo abordarán la realidad del sector de la información
En un momento en el que los empresarios de las ferias andaluzas han hecho a la hostelería trending topic de la precariedad laboral, CNT Prensa y Comunicación organiza estas jornadas el próximo sábado 28 de mayo, para recordar que en los medios de comunicación tampoco es oro todo lo que reluce.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
31/1/2023 7:13

Brutal, la policía y los militares están siguiendo al pie de la letra los dictámenes de este gobierno dictatorial y neoliberal. Detrás de los asesinatos y encarcelamientos ilegales están los intereses de las grandes corporaciones y la oligarquía criolla del país. Fuerza al pueblo peruano!

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.