Petroleras
Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio

El Tribunal de Apelación de la Haya dictamina que Shell Nigeria deberá compensar a los agricultores nigerianos por las fugas de petróleo en el delta del Níger.
Derrame Shell Nigeria
Un derrame de petróleo de un pozo abandonado de Shell Petroleum Development Company en Oloibiri, Delta del Níger. Foto: Omolade Adunbi / Wikimedia Commons:
29 ene 2021 13:59

13 años de juicio han llegado casi a su fin. El Tribunal de Apelación de La Haya ha dictaminado este viernes que Shell Petroleum Development Company Nigeria (SPDC), la filial nigeriana de la multinacional petrolera británico-holandesa Shell, deberá indemnizar a los afectados por los derrames de petróleo en el delta del Níger (Nigeria). Se trata de uno de los últimos pasos de un juicio que comenzó en 2008 el nodo holandés de Amigos de la Tierra, Milieudefensie, junto a cuatro agricultores nigerianos afectados por las fugas contaminantes y la falta de limpieza de la contaminación provocada por la multinacional.

El fallo, que puede ser determinante para casos similares abiertos contra la petrolera, señala que la compañía deberá realizar pago a los agricultores afectados, aunque no ha responsabilizado a la empresa matriz de los hechos. Se da la circunstancia de que, en el transcurso de un juicio tran largo, dos de los cuatro agricultores demandantes han fallecido. 

Las indemnizaciones, no obstante, aún no han sido especificadas por el tribunal y el fallo no es definitivo, ya que la empresa puede apelar a la Corte Suprema holandesa.

Shell deberá, sin embargo, instalar un sistema de detección de fugas en el oleoducto de Oruma, uno de los epicentros de los derrames de petróleo, una clara victoria de los ecologistas.

Responsabilidad, también fuera de la UE

Para Amigos de la Tierra, este caso pone de relieve la necesidad de que la UE ponga en marcha nuevas leyes estrictas para garantizar que se pueda responsabilizar a empresas como Shell por los daños que comenten en el extranjero. “Los derrames de petróleo de los que Shell es responsable en Nigeria nunca serían aceptados en la UE. Pero la falta de leyes para responsabilizar a las empresas por sus daños en el extranjero les ha permitido salirse con la suya con un doble rasero”, señalan desde la ONG ambientalista. 

“Las decisiones de hoy determinarán si con el tiempo las empresas extractivas transnacionales se verán obligadas a responder ante las demandas de los países receptores por los impactos ambientales de sus acciones”, ha señalado por su parte Chima Williams, directora ejecutiva interina de Amigos de la Tierra Nigeria (Environmental Rights Action).

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana, a través de un proyecto de iniciativa legislativa, pedir a la Comisión Europea que presente una ley que garantice que las empresas europeas rindan cuentas cuando dañen o perjudiquen el medio ambiente, los derechos humanos y el buen gobierno fuera de las fronteras de la Unión. “Estamos en la dirección correcta pero para que sea realmente útil, la UE debe asegurar que su normativa es vinculante y proporcional a los daños que causan las empresas. Necesitamos un marco regulatorio que asegure que también hay justicia para las víctimas de Shell y otras corporaciones y para el medioambiente”, apunta Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra.

70 años de actividad petrolera

Los derrames de petróleo se produjeron principalmente en el delta del Níger entre los años 2004 y 2007, aunque los problemas ambientales, sociales y económicos derivados de la actividad fósil de Shell en Nigeria, que se remonta a los años 50, aún no se han resuelto en el área. La multinacional argumenta que los derrames se deben a “saboteadores” locales.

“Para las habitantes del delta del Níger, es crucial que se limpien sus tierras y se compense la pérdida de cosechas y medios de subsistencia ​​por la parte culpable, Shell”, ha declarado Donald Pols, director de Milieudefensie. Pols ha afirmado que esta victoria supone “el comienzo de una nueva era en la que las grandes multinacionales como Shell ya no pueden realizar sus negocios sin ley, sino que son responsables de todas sus operaciones, incluso a nivel internacional".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
#81346
29/1/2021 15:00

Más leyes, más regulación y más controles a nivel global son necesarios, pero por encima de todo, eliminar todos los TLC que blindan a los inversores por encima de los DDHH de los pueblos.
Por otro lado, las multinacionales no es posible comprender los negocios ilegales ya destrucción social que genera Shell (y demás corporaciones) en países de África, Asia y América, sin vincularlos al apoyo y financiamiento de gobiernos neocoloniales y dictatoriales

0
0
#81488
31/1/2021 14:56

y democráticos

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.