Petroleras
Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio

El Tribunal de Apelación de la Haya dictamina que Shell Nigeria deberá compensar a los agricultores nigerianos por las fugas de petróleo en el delta del Níger.
Derrame Shell Nigeria
Un derrame de petróleo de un pozo abandonado de Shell Petroleum Development Company en Oloibiri, Delta del Níger. Foto: Omolade Adunbi / Wikimedia Commons:
29 ene 2021 13:59

13 años de juicio han llegado casi a su fin. El Tribunal de Apelación de La Haya ha dictaminado este viernes que Shell Petroleum Development Company Nigeria (SPDC), la filial nigeriana de la multinacional petrolera británico-holandesa Shell, deberá indemnizar a los afectados por los derrames de petróleo en el delta del Níger (Nigeria). Se trata de uno de los últimos pasos de un juicio que comenzó en 2008 el nodo holandés de Amigos de la Tierra, Milieudefensie, junto a cuatro agricultores nigerianos afectados por las fugas contaminantes y la falta de limpieza de la contaminación provocada por la multinacional.

El fallo, que puede ser determinante para casos similares abiertos contra la petrolera, señala que la compañía deberá realizar pago a los agricultores afectados, aunque no ha responsabilizado a la empresa matriz de los hechos. Se da la circunstancia de que, en el transcurso de un juicio tran largo, dos de los cuatro agricultores demandantes han fallecido. 

Las indemnizaciones, no obstante, aún no han sido especificadas por el tribunal y el fallo no es definitivo, ya que la empresa puede apelar a la Corte Suprema holandesa.

Shell deberá, sin embargo, instalar un sistema de detección de fugas en el oleoducto de Oruma, uno de los epicentros de los derrames de petróleo, una clara victoria de los ecologistas.

Responsabilidad, también fuera de la UE

Para Amigos de la Tierra, este caso pone de relieve la necesidad de que la UE ponga en marcha nuevas leyes estrictas para garantizar que se pueda responsabilizar a empresas como Shell por los daños que comenten en el extranjero. “Los derrames de petróleo de los que Shell es responsable en Nigeria nunca serían aceptados en la UE. Pero la falta de leyes para responsabilizar a las empresas por sus daños en el extranjero les ha permitido salirse con la suya con un doble rasero”, señalan desde la ONG ambientalista. 

“Las decisiones de hoy determinarán si con el tiempo las empresas extractivas transnacionales se verán obligadas a responder ante las demandas de los países receptores por los impactos ambientales de sus acciones”, ha señalado por su parte Chima Williams, directora ejecutiva interina de Amigos de la Tierra Nigeria (Environmental Rights Action).

El Parlamento Europeo ha aprobado esta semana, a través de un proyecto de iniciativa legislativa, pedir a la Comisión Europea que presente una ley que garantice que las empresas europeas rindan cuentas cuando dañen o perjudiquen el medio ambiente, los derechos humanos y el buen gobierno fuera de las fronteras de la Unión. “Estamos en la dirección correcta pero para que sea realmente útil, la UE debe asegurar que su normativa es vinculante y proporcional a los daños que causan las empresas. Necesitamos un marco regulatorio que asegure que también hay justicia para las víctimas de Shell y otras corporaciones y para el medioambiente”, apunta Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra.

70 años de actividad petrolera

Los derrames de petróleo se produjeron principalmente en el delta del Níger entre los años 2004 y 2007, aunque los problemas ambientales, sociales y económicos derivados de la actividad fósil de Shell en Nigeria, que se remonta a los años 50, aún no se han resuelto en el área. La multinacional argumenta que los derrames se deben a “saboteadores” locales.

“Para las habitantes del delta del Níger, es crucial que se limpien sus tierras y se compense la pérdida de cosechas y medios de subsistencia ​​por la parte culpable, Shell”, ha declarado Donald Pols, director de Milieudefensie. Pols ha afirmado que esta victoria supone “el comienzo de una nueva era en la que las grandes multinacionales como Shell ya no pueden realizar sus negocios sin ley, sino que son responsables de todas sus operaciones, incluso a nivel internacional".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
México
Energías fósiles Salir del petróleo: el camino incierto de México hacia un nuevo modelo energético
Quien llegó a ser el quinto productor de petróleo a nivel mundial, enfrenta ahora el reto de abandonar su dependencia fósil sin una hoja de ruta clara hacia la transición energética.
#81346
29/1/2021 15:00

Más leyes, más regulación y más controles a nivel global son necesarios, pero por encima de todo, eliminar todos los TLC que blindan a los inversores por encima de los DDHH de los pueblos.
Por otro lado, las multinacionales no es posible comprender los negocios ilegales ya destrucción social que genera Shell (y demás corporaciones) en países de África, Asia y América, sin vincularlos al apoyo y financiamiento de gobiernos neocoloniales y dictatoriales

0
0
#81488
31/1/2021 14:56

y democráticos

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.