Presupuestos Generales del Estado
Los pensionistas vascos no se fían del acuerdo de PNV y PP y preparan una primavera caliente

La mayoría de las plataformas no se deja seducir por el acuerdo alcanzado entre el PNV y Rajoy, al que califican de “parche electoral”. “Esta va a ser una pelea larga”, señalan desde este movimiento.

Bilbao Pensiones II
Concentración de pensionistas en Bilbao Ecuador Etxea
10 may 2018 06:47

Todo empezó con unos carteles reciclados. “Los teníamos guardados en un garaje, a raíz de una lucha anterior por unas parcelas municipales. Cuando salió el tema de las pensiones, se nos ocurrió reutilizarlos”, cuenta José Ángel Vivanco, un jubilado del barrio de Cruces, en Barakaldo. La idea surgió en vísperas de la primera concentración que se convocó en esa localidad vasca para protestar contra el mísero aumento decretado por el gobierno de Rajoy. Aquella movilización se celebró el 15 de enero. Desde entonces, las pancartas improvisadas no han tenido tregua: semana a semana, miles de pensionistas barakaldeses han tomado las calles para pelear por sus derechos.

No ha habido tregua ni tampoco lo habrá. El publicitado acuerdo entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y La Moncloa en torno a las pensiones —vendido por la formación nacionalista como un logro cuasi histórico, pese a sus efectos limitados— no ha logrado apaciguar los ánimos de Vivanco y sus compañeros de batalla. No habrá paz en Barakaldo, ni tampoco en el resto del País Vasco. “Es un parche preelectoral”, sintetiza este militante del movimiento pensionista en el barrio de Cruces. El mensaje es claro y rotundo: ni se rinden, ni se van para casa.

“Nos estamos preparando para una pelea larga”, comenta a El Salto Jon Fano, militante de la plataforma Pentsionistak Martxan. Este colectivo tampoco se ha dejado seducir por las supuestas bondades del acuerdo alcanzado entre el partido de Ortuzar y el gobierno de Rajoy. O lo que es lo mismo, sus integrantes ni piensan replantearse las medidas de lucha que ya estaban sobre la mesa antes de que el PNV negociara su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y que continuarán vigentes, independientemente de que finalmente se aprueben o no las cuentas de Rajoy.

“Ese acuerdo no será más que un retraso de la situación en la que estamos actualmente. Así que seguiremos movilizándonos, porque no se soluciona la raíz del problema”, afirma Vivanco, quien apunta hacia el fondo de la cuestión: “las últimas reformas laborales, que precarizaron las condiciones y provocaron que haya gente que trabaje de ocho a diez horas diarias y cobre menos que muchas y muchos pensionistas”.

Más allá de las soluciones o carencias del pacto entre PNV y PP, lo cierto es que su simple anuncio amenazó con convertirse en un factor de desmovilización entre el movimiento pensionista vasco, un colectivo que resulta especialmente sensible a los anuncios formulados desde el partido de Urkullu —que tiene un buen caladero de votos entre las franjas de más edad—. Sin embargo, la mayor parte de las plataformas de pensionistas —a excepción de uno de los colectivos que funcionan en Gipuzkoa— ha decidido mantener el calendario de movilizaciones previsto, e incluso prevé intensificarlo.

“Buscan desactivarnos”

Jon Fano está convencido de que el acuerdo alcanzado entre Ortuzar y Rajoy buscaba “desmovilizar” a los jubilados. Ese efecto de desmovilización se hacía especialmente goloso en la Comunidad Autónoma Vasca, uno de los lugares del Estado donde mayor impacto han tenido las protestas. “Obviamente, aquí se busca desactivar y generar división en el movimiento”, afirma el integrante de Pentsionistak Martxan. En cualquier caso, Fano asegura que tanto en las reuniones realizada durante los últimos días “en todas las provincias” han constatado que “el efecto (del pacto) no va a ser muy grande”.

Así lo demostraron el pasado sábado 5 con las movilizaciones realizadas en las principales ciudades y así volverán a hacerlo el próximo 26 de mayo con una nueva ola de manifestaciones. A Fano se le ocurren 250 mil razones para movilizarse, tantas como las personas que perciben pensiones inferiores a 700 euros en Euskal Herria. El 70% de ellas son mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
#15855
10/5/2018 7:56

A seguir luchando!!

5
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.