Pista de aterrizaje
“El humor también te revuelve las tripas y despierta conciencia”

Clara te canta, te baila, te hace vídeos, te dibuja cómics, te borda y lo que haga falta. Con letras tan sugerentes como “es usted superamable pero no quiero más fotos de su polla”, en sus conciertos lo da todo a un público que ríe y baila sin parar. “Chamberí, Madrid, para todas ustedes, Clara te canta”.

Clara Te Canta Artista
Clara te canta, durante la entrevista. Álvaro Minguito
3 oct 2017 17:00
Clara te canta, te baila, te hace vídeos, te dibuja cómics, te borda y lo que haga falta. Sus canciones son pildorazos sonoros de trap, reguetón, folk y cualquier otro género, bien de autotune, con letras tan sugerentes como “es usted superamable pero no quiero más fotos de su polla” o “el punk es el twerking de cuerpo y mente entero”. Y en sus conciertos lo da todo a un público que ríe y baila sin parar. “Chamberí, Madrid, para todas ustedes, Clara te canta”.

Haces música, humor, eres mujer, ¿cada cuánto recibes mansplaining?
Todos los días. Cuando empecé a tocar en conciertos con más continuidad me daba cuenta de que pasaba una tensión terrible en las pruebas de sonido. Empiezan a explicarte cómo van tus instrumentos, no te hablan a ti y hablan a quien te viene a acompañar si es un tío... Me pasa más en la música que en el ámbito de la ilustración. Pero siempre respondo con humor.

A propósito del humor, también te han dicho “es que lo que tú haces no es música”.
Por un lado, yo soy consciente de que soy muy punki, me grabo en casa. Mis conocimientos son los que son y cada vez que me pongo a grabar y a crear aprendo. Y eso a la gente le chirría mucho porque en el momento en que tengo un reconocimiento o un logro no lo entienden, porque además piensan que la calidad está más ligada a grabar en estudio y a otras cosas. Por ejemplo, yo me curro mucho que un directo sea muy divertido o, aunque los vídeos los grabo yo con mi cámara, intento que tengan su trasfondo. Aunque el lenguaje sea el humor, yo intento hablar de cosas que para mí son serias. Y poder transmitir de una manera sencilla lo que es importante me parece una labor muy difícil.

Desde luego tu música parece estar muy situada, ¿autoficcionas?
Sí, tengo mucho de autoficción. En general, todo lo que canto me pasa. Y por eso a lo mejor conecto con la gente, porque al final a todo el mundo nos pasa lo mismo, no somos nada especiales.



Cómo no identificarse cuando cantas sobre la sexualidad en los tiempos de Tinder y el horror de ligar con los hombres cis heterosexuales a veces.
Es que está a la orden del día. Es que nuestra vida, hoy por hoy, está bastante enfocada a relacionarnos. En el momento en que tienes un poco de conciencia feminista, dices “dios mío, qué me rodea, esto es horroroso”. Y me gusta que nos sintamos identificadas. Con “Es usted superamable…”, me hace ilusión que muchas amigas hayan venido diciéndome que se la han enviado a tíos en respuesta a fotos precisamente, y es que esa era la función. Y eso para mí es oro.

Tu música es DIY, tú te lo guisas y te lo comes.
Casi siempre se me ocurren cosas sacando a la perra. Entonces cojo el móvil, me grabo en las notas de audio y hago una melodía que más o menos me sale. Y cuando llego a casa cojo la guitarra y la termino. Luego me meto en el GarageBand. Antes me grababa a pelo, ahora al menos tengo la tarjeta de sonido y el micro, he mejorado bastante.

Y tienes una obra muy prolija.
Ahora que saco disco he vuelto a escoger las canciones que más me gustan, aunque hay cosas nuevas, pero quería tenerlas en formato físico. Pero a mí lo que me gusta es grabarme en un día 80 canciones y ponerlas en Bandcamp. Mi Bandcamp es como mi diario personal.

 
Metámonos en el tan traído y llevado debate de los límites del humor. Comentaste en Twitter: “Se puede hacer humor de todo, pero hay que hilar muy fino”. 
Es que el humor no es solo partirnos de risa con una serie absolutamente “blanca”. Para mí el humor también te revuelve las tripas. Y muchas veces nos despierta conciencia. El humor, igual que crear o dibujar, está absolutamente politizado, aunque no se sepa. Pensar que no lo está me parece hipócrita. ¿Se puede bromear de todo? Sí, y se debe. Ahora, hay que hilar muy fino. Y además, cuando haces humor, siempre va a salir alguien herido, y yo tengo muy claro quién quiero que sea. 


En cuanto al trap y al reguetón, ¿no hay algo de apropiación cultural?
Pues sí, pero mi postura es más desde la admiración y hacer algo divertido que no pretende ser reguetón auténtico. Y en cuanto al trap, lo que veo últimamente es que se está fetichizando y es algo que me alucina. Me da la sensación de que el público a veces escucha esa música por ironía, no como algo con lo que sentirse identificado y orgulloso.
Arquivado en: Pista de aterrizaje
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.