Militarismo
Gobiernos contra el salvamento marítimo público y civil

La apuesta por Frontex supone, además de no ahorrar ni una sola muerte, ahogar a Salvamento Marítimo (único cuerpo de rescate civil del mundo de estas características) en favor de otro, militarizado y menos eficiente, la Guardia Civil del mar
Lancha de Salvamento marítimo.
Una lancha de Salvamento marítimo en plena mar. Al fondo, una patera (año 2021)

Trabajador de SASEMA y secretario de organización de CGT Mar y Puertos

Periodista y militante anarcosindicalista
28 may 2021 08:00

Debido a la apuesta militar de la Unión Europea en la Frontera Sur, la peligrosidad de sus distintas rutas ha aumentado y se han creado otros escenarios. La presencia militar en el mar de Alborán y en el estrecho de Gibraltar, con una extensión aproximada de diez millas, ha abierto otras rutas mucho más largas, como la ruta del Atlántico o la del Levante. Estas rutas son más peligrosas porque las personas que se internan en ellas para llegar hasta Europa necesitan más días para lograrlo, y por lo tanto están más tiempo expuestas a otros factores, como la falta de víveres o las condiciones meteorológicas de cada momento. Debido al incumplimiento del Gobierno español para crearlas, la ausencia de vías seguras para las personas que deciden abandonar sus territorios de origen influye en que estos itinerarios migratorios sean más mortíferos. Solo en el último año, y según un informe que hacía público la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía hace pocas semanas, más de 1.700 personas migrantes habían perdido la vida en la ruta canaria, sin contar el número de personas desaparecidas y muertas en otras vías de la Frontera Sur española.

Las políticas migratorias de Europa, asumidas por España como Estado miembro, pretenden que Frontex ‒la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas‒ monopolice el salvamento marítimo. Esto traería graves consecuencias, tanto para quienes realizan la labor de rescate de forma profesional como para quienes puedan sufrir en algún momento algún percance en la mar, sin olvidarnos de la deriva que tendrá este servicio, –el único de carácter público y civil en el mundo‒, en nuestro país hasta el punto de llegar a desaparecer. Y no es algo nuevo. Sus trabajadores llevaban avisándolo años.

Que Frontex monopolice el salvamento marítimo traería graves consecuencias tanto para quienes realizan la labor de rescate de forma profesional como para las personas rescatadas

La tendencia que venimos notando en el Estado español es la misma que están adoptando los gobernantes de otros países de la UE, y está basada en un modelo donde se realiza una clara apuesta por la dotación, de todo tipo de medios humanos y materiales, para Frontex. Este organismo, a su vez, va implantando su gestión en cada país fronterizo poco a poco, casi sin darnos cuenta, a través de colaboradores necesarios, como en nuestro caso sería la Guardia Civil del mar (SEMAR). La colaboración con organismos institucionales al servicio de las políticas de sus creadores es la razón de ser de Frontex en estos momentos: “ayudar a quienes ayudan”.

Esta preferencia la podemos comprobar con ejemplos claros en nuestro país. Pero los enormes gastos destinados a la militarización de la Frontera Sur por parte de España están sirviendo de poco o nada. El número de muertes y/o desapariciones se mantiene siempre en una misma horquilla, y el número de llegadas de personas migrantes a bordo de embarcaciones precarias ha aumentado en el último año. Además, según datos oficiales del Ministerio de Interior que recogía Europa Press hace poco más de un mes, entre enero y marzo de 2021 un total de 3.436 personas migrantes habían logrado llegar hasta las islas Canarias. Esto significa un aumento del 117% con respecto al primer trimestre del 2020.

Desde el Gobierno español se continúa apostando por la militarización de nuestra frontera física y marítima con los países más empobrecidos

A pesar de todo esto, desde el Gobierno español (PSOE-Unidas Podemos) se continúa apostando por la militarización de nuestra frontera física y marítima con los países más empobrecidos. El Estado gasta enormes cantidades de dinero público en desarrollar medidas, al amparo de políticas migratorias represivas, que no tienen efectividad a la hora de frenar la migración. En lugar de conseguir reducir las llegadas de personas, estas medidas aumentan los riesgos de quienes continúan lanzándose al mar como última esperanza de alcanzar un futuro mejor. España ha destinado millones de euros a la adquisición de tecnología puntera, drones, cámaras de detención y videovigilancia, modernización de vallas “más altas” y con “elementos menos lesivos”, etc., como hemos podido ver en los últimos meses. Sin embargo, esta novedosa tecnología está fallando cuando comprobamos que la gente sigue logrando llegar hasta nuestras playas sin ser detectadas, pero tras haberse jugado la vida durante días de travesía en botes precarios, o que es capaz de esquivar las vallas de Ceuta y Melilla entrando al territorio nacional.

Este Gobierno recoge el testigo de otros anteriores –de derechas–apostando por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR) en detrimento de Salvamento Marítimo

Los partidos políticos que conforman el Ejecutivo español continúan sin cumplir sus promesas electorales, y asumen las “recomendaciones” de la Unión Europea, el único y verdadero Gobierno. PSOE y Unidas Podemos aceptan y adoptan los mandatos supranacionales que desde Bruselas nos imponen en esta y en otras materias, y recogen el testigo de anteriores equipos de Gobierno –de derechas– apoyando y apostando por el Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR). El despliegue económico a favor de este cuerpo militar es, con diferencia, mayor que en otros servicios públicos dedicados al salvamento marítimo y a la lucha contra la contaminación, como Salvamento Marítimo (nombre popular con que se conoce a la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, SASEMAR). La muy manida estrategia de ir, poco a poco, abandonando a su propia suerte servicios públicos de calidad, –dejando de invertir en ellos, recortando personal–, para hacerlos ineficaces y así poder justificar luego su mal funcionamiento y posterior eliminación o externalización, es la que desde años mantienen contra SASEMAR. En Salvamento Marítimo no se producen contrataciones desde el año 2012. Las únicas que tienen lugar son puntales y temporales, fomentando la precariedad y el terrorismo patronal en este organismo. A pesar de ello, los profesionales de Salvamento Marítimo continúan realizando una labor imprescindible en un ente que cuenta con una trayectoria de vida de más de 25 años. Las plantillas de SASEMAR se encargan o son responsables de los rescates de seres humanos en nuestras aguas en el 95% de las veces. Pero la prensa generalista, cuyo papel ha sido determinante en esta cuestión, se ha encargado de que, precisamente, las imágenes que quedan en esos breves segundos antes de la sección deportiva de cada telediario sean las de los agentes de la Guardia Civil del mar bajando de la patrullera a las personas migrantes en el muelle de turno. Si bien es cierto que a veces han auxiliado a embarcaciones en apuros, también lo es que cuando Salvamento Marítimo ha rescatado una patera con migrantes la labor de la Benemérita ha consistido en encargarse de trasladar a estas personas hasta el puerto mientras que las unidades de rescate de SASEMAR han continuado atendiendo más emergencias. Las plantillas de Salvamento Marítimo son las primeras en llegar hasta el lugar en el que se necesita ayuda. Son estos profesionales los que soportan la tensión y una sobrecarga de trabajo mayor, y además también están expuestos a una presión social, alentada en la mayoría de los casos por medios de comunicación al servicio de sectores y grupos reaccionarios y de extrema derecha, quienes acusan sin conocimiento de causa a estos profesionales, difamándolos, denigrándoles e insultándoles.

Creemos que la intención que hay detrás de todo esto, es que al igual que las Comunidades Autónomas van “desplazando” el “problema” migratorio de unas a otras, lo que persigue el Estado español, con PSOE y Unidas Podemos al frente del Gobierno del mismo, es que el fenómeno migratorio y las rutas que utilizan las personas para desplazarse, también se muevan poco a poco, y que la gente empiece a venir por otros puntos de la península ibérica, como Portugal. Cuando esto ocurra, el problema ya será de “otros” y no “nuestro”.

Frontex culminará un muro tan potente, tan perfectamente justificado (políticas, empresas, gobernantes, empresas mediáticas, colectivos sociales, etc.), que costará muchísimo derribar.

Frontex, al servicio de los intereses de la Unión Europea, trabaja en la construcción de una potente fortaleza en el sur de este continente, cuyo fin es lograr que las rutas migratorias vuelvan a su origen, a itinerarios utilizados por la Humanidad en la antigüedad. Para ello, los Gobiernos se esfuerzan en convertir “la frontera sur europea en la frontera norteafricana”, desplazando hasta ese punto el “problema” migratorio gracias a la externalización del control y la represión hacia estas personas. De ahí las grandes cantidades en inversiones en material con dinero público para Marruecos y otros países desde donde estas personas provienen mayoritariamente.

Afirmamos que existe una doble valla: la física en Argelia o Marruecos, o en cualquiera de estos territorios, determinada por la propia frontera física entre países, y la valla psicológica compuesta por militares y cuerpos represivos al otro lado de los muros y alambradas. Si nada lo impide, Frontex culminará un muro tan potente, tan perfectamente justificado (políticas, empresas, gobernantes, empresas mediáticas, colectivos sociales, etc.), que costará muchísimo –por no decir que será imposible–, derribar.

Arquivado en: Migración Militarismo
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Sevilla
Racismo Instiucional Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum
La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
Huelva
Derechos Humanos El último incendio de 2024 en un asentamiento en Huelva pronostica más abandono institucional para 2025
Decenas de trabajadoras migrantes perdieron sus chabolas en un incendio el pasado sábado en Lucena del Puerto (Huelva) víctimas de la violencia administrativa que El Estado, La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento ejercen sobre ellas
#91152
28/5/2021 9:45

Impresionante el artículo. Muchas gracias, Planeta Desarmado.

0
0
Sobre o blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras

Últimas

Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.
Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.